La nueva geografía de la internacionalización (y sus implicaciones)
Las perturbaciones en las cadenas de suministro y en los flujos económicos han cambiado la estructura geográfica de la internacionalización.
Las perturbaciones en las cadenas de suministro y en los flujos económicos han cambiado la estructura geográfica de la internacionalización.
Las tierras raras, y las materias primas críticas en general, han sido las grandes olvidadas de la competición geopolítica contemporánea.
Esta es la nueva edad de oro de la India, mientras el G20 está moribundo. Este podría ser el breve resumen del Diálogo Raisina de este año.
Se analizan la evolución de 50 años de relaciones bilaterales entre España y China, su situación actual y posibles escenarios de evolución.
Panorama general de las relaciones hispano-chinas desde 1973: historial político, relaciones económicas e importancia de la dimensión europea.
Ucrania nos recuerda que mientras el factor emocional y la voluntad de poder lo condicionen todo, la guerra nunca se puede descartar.
La guerra en Ucrania se ha convertido en la cuestión central del panorama estratégico europeo y del orden -o el desorden- internacional.
El mensaje presidencial se dirige a Kyiv, mostrando su voluntad de apoyo incondicional a un país inmerso en una guerra existencial.
Se cumple en estos días el 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y China.
El segundo discurso sobre el estado de la Unión del presidente Biden repasó todo lo que había conseguido en sus dos primeros años de mandato.
Se analizan las implicaciones de la evolución demográfica de China sobre su economía y su nivel de protagonismo dentro de la escena internacional.
¿A qué retos se enfrenta la democracia en EEUU y cuáles son sus causas y posibles soluciones?
9 - 15 de 42 páginas