Costa Rica: cada día más cerca de Centroamérica (ARI)
Se analizan los retos de gobernabilidad en Costa Rica durante el segundo Gobierno de Oscar Arias (2006-2010) en un contexto nacional e internacional muy distinto al de su primer Gobierno (1986).
Se analizan los retos de gobernabilidad en Costa Rica durante el segundo Gobierno de Oscar Arias (2006-2010) en un contexto nacional e internacional muy distinto al de su primer Gobierno (1986).
No está claro que el resultado final de la política petrolera de Hugo Chávez redunde en beneficio de los venezolanos y los consumidores de energía del mundo.
El auge de los precios del petróleo ha generado ingresos sin precedentes para el Gobierno de Venezuela. Pero no está claro que el resultado final de la política petrolera de Hugo Chávez redunde en beneficio de los venezolanos, por no decir de los consumidores de energía del mundo.
El proceso de reforma del Estado en Chile ha logrado avanzar en numerosos campos de la administración pública; sin embargo, la modernización del Ministerio de Defensa continúa pendiente debido, en parte, a los fuertes debates políticos internos.
El acuerdo de “nacionalización” con las industrias petroleras que operan en Bolivia proporciona una victoria política muy necesitada al presidente Evo Morales, cuyo Gobierno se ha visto debilitado por disputas locales e ideológicas que han puesto a prueba su credibilidad. Ahora la atención se centrará en las inversiones necesarias en el futuro para poder hallar una solución a los descensos previstos en la producción y satisfacer la creciente demanda interna y de exportaciones.
La Política de Defensa y Seguridad Democrática (PDSD) impulsada por el presidente Álvaro Uribe desde su llegada al poder en 2002 ha provocado un giro sustancial del escenario estratégico colombiano marcado por el fortalecimiento del Estado y una mejora sustancial del orden público. Sin embargo, la consolidación del nuevo clima de seguridad sólo será posible si se confrontan dos retos: la aparición de una nueva generación de bandas narco-paramilitares y la estrategia de desgaste político-militar de las FARC para agotar política y financieramente al gobierno.
Evo Morales ha dado una gran prioridad a las Fuerzas Armadas, lo que ha sorprendido. De ahí el interés por la reforma propuesta en el ámbito de la defensa por el Gobierno boliviano y sus posibles contradicciones.
La elección de un miembro no permanente para el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en representación de América Latina se convirtió en un duelo entre Venezuela y EEUU ante la práctica pasividad de la mayor parte de los países de la región.
Hugo Chávez es el favorito para ser reelecto en las elecciones presidenciales del próximo 3 de diciembre. Sin duda, la magnitud de su victoria condicionará la aplicación de cambios radicales en años venideros y, sea cual fuere el resultado, la compleja situación política augura tiempos difíciles.
Este documento ofrece un análisis del impacto que la creciente presencia de China en la economía mundial puede tener sobre América Latina, con particular atención al comercio y la inversión
En 1999 comenzó el boom de la emigración ecuatoriana en España. En estos pocos años transcurridos, la colonia ecuatoriana se ha consolidado como la segunda en importancia tras la marroquí y la primera latinoamericana. España y Ecuador se interesan mutuamente, en los inicios del siglo XXI, por las profundas transformaciones económicas, políticas, sociales y humanas que la emigración implica y que hace que las relaciones bilaterales entre ambos países sean cada vez mayores y más importantes
Las elecciones presidenciales y legislativas del próximo octubre en Ecuador revisten enorme importancia para un país en el que los tres últimos presidentes elegidos no han concluido su período y cuya característica central ha sido la inestabilidad política
49 - 55 de 58 páginas