América Latina
El viaje de vuelta: la expansión de las empresas latinoamericanas
El rebalanceo económico del mundo, con economías desarrolladas estancadas y economías en desarrollo creciendo, deja espacio para nuevas empresas. Las de Iberoamérica conquistan posiciones y sus estrategias comerciales para estratos bajos, le permiten avanzar en otros mercados emergentes, desde Asia a África.
La renovación de la cooperación Iberoamericana
Documento que resume los contenidos y conclusiones del seminario "La renovación de la cooperación Iberoamericana", realizado en la SEGIB del 15 al 16 de octubre de 2012, presentado por Kattya Cascante, Áurea Moltó e Iliana Olivié.
América Latina: una de las grandes ausencias de la campaña electoral en EEUU
La ausencia de América Latina durante la campaña no implica que el nuevo presidente de EEUU, sea Obama o sea Romney, no tendrá que hacer frente a una serie importante de cuestiones vinculadas a la región.
El presidente Santos y la negociación de la paz en Colombia
El presidente Santos ha reabierto el proceso de negociación de la paz con la guerrilla de las FARC tras más de una década de suspensión de los diálogos a finales del gobierno Pastrana (1998-2002). Las fortalezas y debilidades de esta reapertura se estudian analizan en este ARI.
Las conferencias iberoamericanas. Una reflexión desde 2012
Este Documento de Trabajo trata de demostrar que el problema de las Conferencias Iberoamericanas debe comprenderse como consecuencia de un problema estructural de largo plazo de más profundo calado.
UE y Mercosur: negociaciones sin futuro
Las negociaciones entre la UE y Mercosur, reanudadas con grandes expectativas tras la Cumbre Alcue de Madrid en mayo de 2010, parecen estar en vía muerta. Los recientes sucesos en Mercosur y la crisis europea hacen sumamente difícil, si no imposible, llegar a un acuerdo.
La Alianza del Pacífico: un revulsivo para la integración regional en América Latina
El surgimiento de la Alianza del Pacífico tendrá, en la medida que se consolide, un fuerte impacto sobre el proceso de integración regional en América Latina. Asimismo, surge con el ánimo de vincularse al mundo globalizado, especialmente a Asia-Pacífico.
Inversión extranjera sí, pero con contenido local: estrategias de desarrollo en Brasil
Documento de Trabajo resultado de un estudio de caso en Brasil en el que se analizaron los impactos en el desarrollo de determinadas inversiones extranjeras en los sectores petróleo, distribución eléctrica, automóvil y turismo.
Tras la huella de YPF (ARI)
La expropiación de la mayor parte de las acciones de YPF propiedad de Repsol, seguida por un acontecimiento relativamente similar en Bolivia.
¿Son beneficiosas las nuevas reglas del juego entre Estados y multinacionales en América Latina?: análisis del impacto en el desarrollo de multinacionales extractivas en Bolivia
Este Documento de Trabajo da un paso más en la concreción de los análisis que pueden elaborarse para evaluar la presencia de las empresas inversoras extranjeras y de los proyectos de inversión concretos en un país en desarrollo, apoyándose en la aplicación del “marco de análisis IDE-D” elaborado por el Real Instituto Elcano (RIE).
La nacionalización de TDE: análisis desde el Derecho Internacional (ARI)
La nacionalización por el gobierno boliviano de la empresa TDE, filial de la española REE, aconseja un análisis jurídico de este suceso y su inevitable comparación con la expropiación de YPF por el gobierno argentino. Las similitudes son sobre todo políticas y, en cambio, resultan muy apreciables las diferencias entre ambos hechos desde una óptica jurídica y económica.