Lo que nos deja el ciclo de las commodities en América Latina
En la medida en la que la economía de China seguramente continuará desacelerándose, los retos de largo plazo para América Latina pasan por una mejora en las políticas estructurales.
En la medida en la que la economía de China seguramente continuará desacelerándose, los retos de largo plazo para América Latina pasan por una mejora en las políticas estructurales.
A pocos meses de las elecciones presidenciales estadounidenses, es hora de balances sobre la era Obama. ¿Qué juicio cabe hacer sobre la política de la Casa Blanca hacia Latinoamérica en estos últimos ocho años?
El mapamundi de la corrupción internacional en 2015 elaborado por Transparencia Internacional muestra una América Latina dominada por los tonos rojos.
El presente ARI tiene el doble objetivo de profundizar en cuáles son las barreras que frenan la capacidad competitiva de las pymes latinoamericanas y analizar qué puede hacer el policymaker en la nueva coyuntura económica a partir de las experiencias aprendidas.
El gobierno colombiano ha emprendido una activa búsqueda de recursos para financiar el postconflicto, una vez se firme un acuerdo de paz con las FARC. Se prevé que parte de la suma necesaria provenga de la comunidad internacional.
La baja popularidad y la falta de carisma de Nicolás Maduro determinan el voto en una Venezuela que lo que desea es un Gobierno que mejore su situación económica.
Venezuela va hacia una transición. ¿Hacia qué, con quién, cómo y cuándo? Es difícil pronosticarlo.
América Latina y el Caribe presentan actualmente las tasas de homicidio más altas del mundo, tanto en relación a su población como en números absolutos. Este documento de trabajo analiza el vínculo identificable entre la posesión civil de armas de fuego y los índices de violencia en América Latina y el Caribe.
En lo que respecta al proceso de paz en Colombia, 2016 comienza bajo el signo esperanzador de que ambas partes continúan sentadas a la mesa dialogando.
Queda poco para que la fallida experiencia de la autoproclamada revolución acabe abruptamente. El problema será el alto precio que deberá pagar el pueblo venezolano una vez que esto ocurra.
Las victorias de la oposición en las elecciones presidenciales argentinas y parlamentarias venezolanas quebraron una tendencia fuertemente implantada en la vida política latinoamericana del siglo XXI: la continuidad de los oficialismos gobernantes y la dificultad de la alternancia.
La incuestionable victoria de la opositora MUD en las elecciones legislativas de Venezuela marcan más un punto de partida que uno de llegada.