Descongelando las relaciones en el Ártico – 6X02

Vista aérea de la base militar Arctic Trefoil de la Federación Rusa en la isla Alexandra Land en el Ártico, con edificios circulares y rectangulares pintados en azul, rojo y blanco, rodeados de nieve.
Descongelando las relaciones en el Ártico – 6X02

El 13% de las reservas mundiales petróleo y el 30% de las de gas natural se encuentran en el Ártico, una región especialmente rica en recursos naturales, con importantes reservas de oro, níquel, cobre, platino, e incluso tierras raras y minerales críticos.

Conscientes de su enorme potencial, los países del Círculo Polar Ártico (Finlandia, Noruega, Suecia, Islandia, Dinamarca, Estados Unidos, Canadá y Rusia), han aumentado su presencia militar en la zona. Sin embargo, ninguno ha invertido tanto en el desarrollo de tecnología militar o en el establecimiento de bases como Rusia, un país que cuenta con 24.000 kilómetros de frontera en la región y controla gran parte de su litoral.

En este segundo episodio de la sexta temporada de Conversaciones Elcano, Fernando Gijón y Blanca González, ayudantes de investigación del Real Instituto Elcano, conversan con Mira Milosevich-Juaristi, investigadora principal del Real Instituto Elcano, sobre los actores e intereses en juego en este espacio estratégico.

Rusia y el Ártico

El vínculo de Rusia con el Ártico es amplio, abarcando desde aspectos militares y cuestiones identitarias hasta económicas.

La región supone entre el 15 y el 20% del PIB del país, además de una cuarta parte de sus exportaciones energéticas, por lo que todo lo relativo al Ártico constituye una prioridad para el país. Su naturaleza de refugio económico se ha reforzado en el contexto de las sanciones occidentales tras la invasión rusa de Ucrania, siendo una vía alternativa de ingresos energéticos y de cooperación con China.

A esto se añade el componente simbólico de prestigio vinculado con la grandeza tecnológica y autosuficiencia que su gestión representó en siglos pasados. Una cuestión identitaria que desde Rusia se aprecia con orgullo.

Además, históricamente Rusia ha dedicado importantes esfuerzos militares en esta zona, desde la que se apoya para proyectar su influencia. Desde la Guerra Fría, el Ártico es un eje de la defensa nuclear rusa y alberga a la Flota del Norte, su flota más poderosa.

Interés de China en el Ártico

Las virtudes de esta región no han pasado desapercibidas para otras potencias como China, que autodenomina un Estado “cercano al Ártico”. Pekín busca un mayor acceso a rutas comerciales y aspira a aumentar sus exportaciones a través de la Ruta Marítima del Norte. También, con el objetivo de aprovechar sus valiosos recursos naturales, espera poner en marcha la ambiciosa Ruta de la Seda Polar, que es una ampliación hacia el norte de su Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Con su apoyo en capital y equipo, China se ha convertido en un socio indispensable en el desarrollo de los macroproyectos energéticos rusos en el Ártico.

El papel de la OTAN en el Ártico

Siete de los ocho países árticos forman parte de la OTAN. La estrategia de la Alianza en una región en la que Rusia desempeña un papel protagonista ha sido de cautela, a fin de evitar potenciales escaladas similares a las de la Guerra Fría.

Ahora que el Ártico ha pasado de ser un escenario periférico a uno geopolítico central, y ante su creciente militarización, la OTAN debe combinar la disuasión con la vigilancia y la diplomacia preventiva en la zona. Para ello deberá reforzar su presencia en el flanco norte, apoyándose en sus nuevos socios nórdicos (Suecia y Finlandia).

El importante despliegue militar ruso en la región, especializado y capaz, y sus intenciones de ampliarlo, plantean un escenario complejo para la OTAN, donde deberá cuidar sus limitaciones logísticas y estratégicas.

La dimensión militar del Ártico es, por tanto, uno de los principales marcos en la aproximación a esta región. Allí la influencia rusa y su capacidad para proyectarla y extenderla hacia el Atlántico Norte entraña riesgos que la OTAN deberá ser capaz de anticipar.

Recursos
Las sanciones occidentales sobre metaneros rompehielos detienen la expansión energética de Rusia en el ártico. Ignacio Urbasos Arbeloa.27 de junio de 2025.
La OTAN en el Ártico: el flanco sobrevenido. Félix Arteaga. 19 de mayo de 2023.
Ártico: de la Guerra Fría a la Guerra Gélida. Mira Milosevich-Juaristi. 4 de mayo de 2015.

Créditos de los audios
President Trump Addresses Joint Session of Congress, March 4, 2025. Fuente: The White House / YouTube. 4 de marzo de 2025.


Imagen: Base militar Arctic Trefoil de la Federación Rusa en la isla Alexandra Land (noreste del mar de Barents). Foto: Mil.ru (Wikimedia Commons / CC BY 4.0).