Introducción
La Unión Europea (UE) atraviesa una etapa marcada por desafíos de gran envergadura que ponen a prueba su cohesión, estabilidad y capacidad de respuesta. Transformaciones económicas y geopolíticas, la crisis climática, los retos en materia de seguridad y el impacto de la digitalización evidencian la urgencia de diseñar políticas eficaces e inclusivas. Sin embargo, pese a la incidencia directa de estas cuestiones sobre las generaciones más jóvenes, su participación en los debates y procesos de toma de decisiones sigue siendo limitada.

Los datos muestran que la juventud europea mantiene actitudes generalmente favorables hacia la Unión. De acuerdo con el último Eurobarómetro del Parlamento Europeo sobre juventud, el 63% de los jóvenes se declaran a favor de la UE. En España, el porcentaje se eleva al 65%. En contraste, la población general presenta un menor grado de europeísmo: el Eurobarómetro estándar de otoño de 2024 señala que el 44% de los ciudadanos europeos y el 39% de los españoles tiene una percepción positiva de la Unión.

Pese a las actitudes positivas y de apoyo de la juventud europea a la UE, y especialmente la española, el grado de participación política es relativamente bajo. Según los datos del mencionado Eurobarómetro sobre juventud, tan sólo el 39% de los jóvenes votan en elecciones locales, nacionales o europeas, siendo ésta su principal forma de participación política. Entre los motivos por los que los jóvenes no participaron en las elecciones europeas se encuentran la falta de información, la desconfianza en la política o la falta de candidatos que respondan a sus principales preocupaciones, como son el coste de la vida, el cambio climático, la situación económica y el empleo. Y es que, del 63% que está a favor de la UE, un 32% no está de acuerdo con su funcionamiento actual. Por todo ello, es importante crear espacios de diálogo intergeneracional que permitan integrar las visiones de la juventud en el diseño de políticas públicas europeas, así como fomentar la representatividad de los jóvenes en los debates, ya que son una parte esencial de la sociedad y el futuro.

En este contexto surge Generación Europa, un proyecto del Real Instituto Elcano con la colaboración del programa Hablamos de Europa de la Secretaría de Estado de la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Su finalidad es promover la reflexión y análisis intergeneracional, dar visibilidad a las ideas de la juventud española y enriquecer el debate público mediante aportaciones que contribuyan al proceso de formulación de políticas.

A través de un proceso de selección competitivo, Generación Europa ha reunido a 15 jóvenes que han trabajado en seis grupos temáticos: democracia, instituciones, ampliación y reforma; energía, cambio climático y sostenibilidad; relaciones con el sur global y la vecindad; seguridad y defensa; tecnología y economía; y relaciones transatlánticas. Cada grupo ha contado con el acompañamiento de investigadores del Real Instituto Elcano, favoreciendo la promoción de voces jóvenes y el intercambio entre generaciones.

El presente documento constituye el principal resultado de este trabajo. Reúne los análisis de los distintos grupos temáticos, abordando los principales retos de la UE y propuestas para hacer frente a los retos actuales y futuros. Su valor añadido reside en la combinación de perspectivas generacionales, que aporta una visión plural al debate sobre el proyecto europeo desde España.

En total, el documento está compuesto por siete capítulos temáticos. El primero de ellos, democracia, instituciones, ampliación y reforma, analiza la importancia de una identidad europea compartida en el contexto de la ampliación de la UE y el papel de la juventud en su construcción y preservación. Le siguen dos análisis del grupo de energía, cambio climático y sostenibilidad: el primero aborda la transición energética justa hacia una electrificación más ambiciosa, equitativa y coordinada; el segundo examina el potencial de la biotecnología para afrontar los retos del sistema agroalimentario europeo. El grupo de relaciones con el sur global, vecindad y migraciones propone una alianza estratégica UE-América Latina a través de la cooperación al desarrollo y con base en cinco principios clave. A continuación, el análisis sobre seguridad y defensa plantea la necesidad de una defensa europea proactiva, capaz de anticipar amenazas y aprovechar oportunidades –incluidas las derivadas de la innovación tecnológica–, para lo que se debe fomentar una cultura de defensa en la ciudadanía. El capítulo de tecnología y economía estudia las palancas para que la UE se consolide como actor global en inteligencia artificial (IA), más allá de ser un actor normativo. Por último, el análisis sobre relaciones transatlánticas explora el futuro incierto de las mismas y la búsqueda de autonomía estratégica europea, que requiere reducir dependencias en seguridad y defensa, mayor autonomía geoeconómica y la diversificación de mercados y alianzas.

Generación Europa representa un primer paso en la consolidación de un espacio imprescindible de diálogo entre juventud, sociedad civil e instituciones. La UE necesita de la implicación, ideas e inclusión de sus jóvenes para afrontar con éxito los múltiples desafíos que tiene por delante. Este proyecto aspira a que esa voz sea escuchada y continúe contribuyendo a la construcción del futuro europeo.

Equipo Unión Europea, Real Instituto Elcano
Pablo del Amo, Raquel García, Ignacio Molina, Paula Oliver.


Ver también:
Proyecto Generación Europa.
Presentación del documento “Generación Europa: propuestas para el futuro de la Unión”. 28 de octubre de 2025.


Imagen de la portada: Manos con banderas de la Unión Europea. Foto: Denisfilm / Getty Images.

Rafael Amann. Generación Europa, Real Instituto Elcano.

Escrito por Rafael Amann

Rafael Amann es periodista e historiador con formación en estudios europeos en el Colegio de Europa. Ha trabajado en la Comisión Europea, en la Embajada de España en Brasil y en consultoría de asuntos públicos y proyectos europeos. Su trayectoria académica y profesional ha estado siempre vinculada a la innovación, la sostenibilidad y las políticas [...]

María Cervera. Generación Europa, Real Instituto Elcano.

Escrito por María Cervera

María Cervera es graduada del Máster en Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo. Ha realizado prácticas en Casa Mediterráneo, en diplomacia pública, y en el think tank IDEES, donde contribuyó al análisis de la actualidad internacional y las dinámicas geopolíticas contemporáneas. Sus intereses se centran en la UE, la migración, los derechos humanos y la seguridad [...]

Borja Díaz. Generación Europa, Real Instituto Elcano.

Escrito por Borja Díaz

Borja Díaz Landa cuenta con formación en Derecho, Administración de Empresas y Relaciones Internacionales. Especializado en gestión de proyectos de cooperación al desarrollo y acción humanitaria, cuenta con experiencia en el fortalecimiento de alianzas locales, así como en la identificación, planificación, seguimiento y evaluación participativa de intervenciones en contextos de vulnerabilidad. Ha trabajado en Colombia, [...]

Ignacio Garcia. Generación Europa, Real Instituto Elcano.

Escrito por Ignacio García

Ignacio García Aguilar es analista de operaciones en Bankinter Portugal. Ha trabajado en la Comisión Europea (DG ECFIN) apoyando la operacionalización de los préstamos ERA MFA a Ucrania, coordinando el Mecanismo de Reforma y Crecimiento para Moldavia y participando en los informes de ampliación 2025 de ambos países. Ha trabajado como docente de Economía Internacional [...]

Natalia Hidalgo. Generación Europa, Real Instituto Elcano.

Escrito por Natalia Hidalgo

Natalia Hidalgo es licenciada en Ciencias Políticas por Queens University of Charlotte, donde también fue capitana del equipo de triatlón. Ha participado en modelos internacionales y ganado torneos de debate ético sobre inteligencia artificial y ciberseguridad. Ha realizado prácticas en el Center for Strategic and International Studies (CSIS), InSight Crime y el Center for European [...]

Paula López. Generación Europa, Real Instituto Elcano.

Escrito por Paula López

Paula López Salinas es graduada en Traducción e Interpretación en la Universidad de Murcia, y Máster Universitario en Traducción Institucional en la Universidad de Alicante, orientado a la traducción en la Unión Europea y otros organismos internacionales. Ha trabajado en agencias de traducción jurídica y económica, en la Universidad Católica de Lovaina como profesora ayudante [...]

Cristina Martínez. Generación Europa, Real Instituto Elcano.

Escrito por Cristina Martínez

Cristina Martínez es consultora de Asuntos Corporativos en LLYC, con experiencia en embajadas y departamentos de relaciones institucionales, y especializada en reputación, posicionamiento corporativo e incidencia institucional. Ha trabajado en sectores como defensa, ciberseguridad, energía y ONG. Graduada en Relaciones Internacionales y Comunicación Corporativa por la Universidad Nebrija, y máster en Comunicación Política y Gestión [...]

Emilio Ocaña. Generación Europa, Real Instituto Elcano.

Escrito por Emilio Ocaña

Emilio Ocaña Murcia tiene formación en Relaciones Internacionales y en Administración y Dirección de Empresas. Su trayectoria combina experiencia en gestión estratégica de cuentas en el sector tecnológico (SaaS) con un profundo interés académico por la política internacional, la cooperación y la diplomacia económica. Actualmente desarrolla su labor en Semrush, integrando análisis global, inteligencia de [...]

Vanni Patella. Generación Europa, Real Instituto Elcano.

Escrito por Vanni Patella

Vanni Patella es graduado en Historia y Cooperación Internacional por la Universidad de Roma y realizó un programa Erasmus en la Universidad de Sevilla. Ha colaborado como voluntario en la Comunità Sant’Egidio y realiza prácticas en ONECO, consultoría especializada en la captación y gestión de fondos y proyectos europeos. Actualmente cursa el Máster en Estudios [...]

María Pericàs. Generación Europa, Real Instituto Elcano.

Escrito por Maria Pericàs

Maria Pericàs Riera es graduada en Estudios Internacionales en Madrid, Múnich y Zúrich, y cursa el Máster en Política y Tecnología en la Universidad Técnica de Múnich. Ha trabajado en el German Council on Foreign Relations (DGAP) y en la Munich Security Conference. También ha sido Fellow del Ministerio Federal de Digital y Transporte de [...]

María Micaela Pezzini. Generación Europa, Real Instituto Elcano.

Escrito por María Micaela Pezzini

María Micaela Pezzini Nájera es graduada en Economía por la Universidad de La Laguna. Máster en Estudios de la Unión Europea por la Universidad de Salamanca y Máster en Estudios Económicos Europeos por el Colegio de Europa. Ha desarrollado su trayectoria profesional en el ámbito de la financiación de la política agrícola común, así como [...]

Camila Ristoff. Generación Europa, Real Instituto Elcano.

Escrito por Camila Ristoff

Camila Ristoff es abogada especializada en asuntos de género. Actualmente finaliza el Máster en Derechos Humanos, orientando su trayectoria profesional hacia esta rama del derecho y al Derecho Internacional Humanitario y de integración regional. Su trabajo se centra en cuestiones de género, migración y diferentes formas de discriminación estructural que afectan a grupos históricamente vulnerados. [...]

Pablo Rodríguez. Generación Europa: propuestas para el futuro de la Unión.

Escrito por Pablo Rodríguez

Pablo Rodríguez es graduado en Relaciones Internacionales y Administración de Empresas. Realizó estancias académicas en Sciences Po París y en la Universidad de Sogang en Corea del Sur. Ha complementado su formación participando en varios programas Erasmus+ en Bosnia, Georgia y Bulgaria. Inició su carrera profesional en México a través del programa ICEX Vives, fomentando [...]

Eduardo Soria. Generación Europa, Real Instituto Elcano.

Escrito por Eduardo Soria

Eduardo Soria Fernández trabaja en el equipo de asuntos regulatorios de TikTok como Team Leader en políticas de contenido, Trust & Safety. Dirige operaciones de cumplimiento, gestión de incidentes y coordinación con Legal y Operaciones bajo KPI/SLA. Antes, realizó análisis regulatorio e inteligencia de mercado entre Europa y Asia, monitorizando marcos Unión Europea con Asia-Pacífico, [...]

2025 Mihaela Madalina Tomescu 1

Escrito por Mihaela Madalina Tomescu

Mihaela Madalina Tomescu es graduada en Biotecnología y continúa su formación con el Máster en Ingeniería Alimentaria Aplicada a la Salud en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha participado en proyectos de emprendimiento centrados en la economía circular y la revalorización de subproductos agroalimentarios. Como cofundadora y parte de la Asociación de Biotecnólogos de Castilla-La [...]