Informe: Elecciones presidenciales argentinas 2003

Informe: Elecciones presidenciales argentinas 2003

PRESENTACIÓN

El próximo 27 de abril se celebrarán en Argentina las elecciones presidenciales. Con este motivo el Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos ha elaborado un dossier informativo que pretende ofrecer una perspectiva amplia del panorama electoral a pocos días de la celebración de los comicios.

Se ha considerado importante realizar este informe por las repercusiones que estas elecciones tendrán en el futuro argentino, así como por su impacto en América Latina, en la Comunidad Internacional y, en especial, para España, en virtud de los tradicionales vínculos históricos y culturales que unen a los dos países y por el peso e importancia de las inversiones españolas en el país austral.

En el primer bloque se ofrecen dos Análisis del Real Instituto (ARI). El primero, “Argentina: incertidumbre electoral y recuperación económica” firmado por Pablo Gerchunoff de la Universidad Torcuato di Tella. El segundo, de Félix Peña, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, “La agenda internacional del próximo presidente argentino”.

En un segundo bloque, hemos incluido un informe en el que se brinda un perfil de los principales candidatos y de sus propuestas programáticas. Por último se resumen las principales diferencias entre los cinco candidatos mejor posicionados y se analizan los resultados de algunas encuestas realizadas por consultoras argentinas en las últimas semanas.

El panorama que se dibuja es complejo y lleno de incertidumbres. Numerosos factores vienen a complicar el escenario electoral del que saldrá el nuevo presidente. Por un lado, está la ruptura del bipartidismo tradicional (Partido Justicialista /Unión Cívica Radical) que ha provocado que ninguno de los cinco candidatos mejor clasificados en las encuestas acuda bajo las siglas oficiales sino bajo lemas electorales. En segundo lugar, la enorme dispersión que este fenómeno ha generado en el voto, ya que ningún candidato ha despegado todavía en las encuestas, lo que nos conduce a un escenario en el que ninguno cumpliría los requisitos necesarios para ser elegido presidente en la primera vuelta por lo que, por primera vez desde que en 1994 se instaurase el actual sistema electoral, habría que acudir a la segunda vuelta para saber quién será el presidente. Tampoco ayuda la crisis abierta de  la UCR que, según los sondeos, le llevaría a los peores resultados de su historia ni las expectativas que se le presentan a Alfredo Bravo del Partido Socialista o a Patricia Walsh de Izquierda Unida. Ninguno de estos tres partidos, según los sondeos, alcanzaría el 3% de los votos.

Ante esta situación el electorado se ha manifestado apático frente al proceso electoral durante toda la campaña. Ante la falta de expectativas y de candidatos fiables cabe la posibilidad que el descontento generalizado se manifieste nuevamente a través del “voto bronca” (la suma de abstenciones, votos nulos y votos en blanco), que según algunas encuestas ronda el 20%.

ELISA CARRIÓ, Argentina por una República de Iguales(ARI)

– Vicepresidente Gustavo Gutiérrez: diputado demócrata

Líder del ARI, nació en 1956. Se licenció en Derecho en la Universidad Nacional del Nordeste, y cursó un doctorado en Derecho Público en la Universidad Nacional del Litoral.

Participó en la Asamblea Nacional Constituyente de 1994, integrando la Comisión Redactora y la Comisión de Tratados Internacionales. Fue Diputada Nacional por la provincia del Chaco, entre 1995 y 1999, representando a la Unión Cívica Radical, cargo para el que fue reelecta para el período 2000-2003, con casi el 60% de los votos. En marzo de 2001, cuando se trató en la Cámara de Diputados el pedido de la entrega de poderes especiales al Poder Ejecutivo, decidió abandonar definitivamente el Bloque de la Unión Cívica Radical y creó su propia agrupación: Alternativa por una República de Iguales (ARI).  Este nuevo partido es el resultado del agrupamiento de personas provenientes del Partido Radical (su caso), peronistas disidentes, socialistas y ciudadanos independientes en una línea que se pretende cercana a la social democracia europea, aunque con permanentes concesiones a la demagogia, cercana muchas veces al populismo.

Carrió presidió la Comisión de la Cámara de Diputados que investigó el lavado de dinero en la Argentina. También impulsó el informe parlamentario realizado por el “Interbloque Alternativa” sobre la supuesta concesión arbitraria de los Aportes del Tesoro Nacional por parte del Ejecutivo Nacional a determinadas provincias gobernadas por peronistas y sobre las privatizaciones. Su experiencia docente se limita a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), donde fue Profesora titular (adjunta) de Derecho Constitucional y de Derecho Político y Directora Adjunta del Instituto de Ciencia Política y Filosofía.

Alcanzó su máxima popularidad política durante su cruzada contra la corrupción en el gobierno, durante la cual sacó a la luz multitud de casos de mala gestión oficial, aunque en algunos casos sólo se movió en base a presunciones. En el momento Cuando la economía argentina se colapsó fue elegida como uno de los conductos por los cuales los ciudadanos pudieron expresar su resentimiento contra la clase gobernante, resumido en la consigna “Que se vayan todos”. Muchas veces ha sido acusada de populista, de tener un estilo similar al de Hugo Chávez en Venezuela, una acusación que ella rechaza totalmente, aunque se identifica con Eva Perón, a la que considera “la más importante líder política que produjo este país”. También se declara profundamente religiosa y su figura se caracteriza por la gran cruz que lleva colgada al cuello y la acompaña permanentemente.

PRINCIPALES PROPUESTAS

ESTADO

Corrupción: refundación de la República, acabar con  la cooptación del Estado por intereses particulares. La candidata es especialmente activa en cuanto a las denuncias contra la degradación republicana, la corrupción estructural y el pacto de la clase política que han conducido a la Argentina a la grave crisis que atraviesa en la actualidad.

–          Justicia: nueva distribución de tareas y responsabilidades entre las jurisdicciones nacional, provincial y municipal, de forma que se integren en un proyecto común.

–          Fuerzas Armadas:  el punto más polémico es su intención de declarar la nulidad de las leyes de punto final y la obediencia debida. Otras medidas: integración de las Fuerzas Armadas al resto de los países del Mercosur, reformas administrativas en las tres armas.

ECONÓMICAS:sostiene la necesidad de una mayor presencia estatal en la regulación de la economía. Propugna la reforma tributaria, el desarrollo de instituciones capaces de ejercer la regulación de los mercados oligopólicos que condicionan el abastecimiento y formación de precios, la distribución de la renta entre toda la población de forma equitativa y, sobre todo, la recuperación de la inversión pública como principal fuente de desarrollo económico. Este programa económico se basa en un documento elaborado desde el mundo académico, denominado “Plan Fénix”, que se presenta como una alternativa a las políticas hasta ahora aplicadas, englobadas bajo el rótulo de neoliberales.

–          Política fiscal/tributaria: la resolución del problema fiscal se logra con una reactivación impulsada por la demanda, con un cambio de sistema tributario (caracterizado por la ineficiencia) y un cronograma de pagos de la deuda subordinada al aumento de la recaudación.

–          Política monetaria:pretende estabilizar el valor monetario de la demanda en términos reales, bajo una pauta controlada de mínima inflación. Considera necesario tener un tipo de cambio de referencia que sea corregido periódicamente conforme a la evolución económica y en coordinación con los miembros del Mercosur. Rechaza tanto la dolarización como la convertibilidad  en el marco de una estrategia de desarrollo sostenible para el país. Su opción conllevaría una política más estricta con respecto al movimiento de capitales y una cuidada asignación de las divisas disponibles.

–          Deuda externa y FMI:su  programa apuesta porque argentina se dote de un proyecto nacional y autónomo. No promueve la confrontación con los organismos financieros internacionales, porque los considera inevitables en el contexto de globalización e interdependencia del momento, pero no considera que se deba “sucumbir” ante ellos, sino presentar un programa económico integral y alternativo basado en los intereses argentinos, que contemple los tiempos necesarios para poder salir de la crisis. Pretende negociar la deuda con descuentos de por lo menos un 50% en un plazo de 50 años.

–          Privatizaciones: Su propuesta es revisar íntegramente todos los contratos de concesión o transferencia de las empresas y todas las renegociaciones, revisar el cumplimiento de los compromisos de inversión, seguir de cerca las fusiones, adquisiciones y prácticas anticompetitivas e intervenir y revisar el funcionamiento de los entes reguladores así como dotarlos de autarquía e independencia plenas. La candidata pretende asimismo establecer nuevas regulaciones a la propiedad de las empresas prestatarias de los servicios públicos privatizados.

–          Empleo: objetivo prioritario de su política económica. Pretende fomentar la cooperación y no el conflicto con la empresa. Propone una nueva regulación del mercado del empleo. Sus proyectos para desempleados pasan por  la puesta en marcha depolíticas de empleo activas y de formación para  desocupados y conformación de redes sociales para fortalecer las posibilidades de reinserción laboral y social. La fórmula Carrió-Gutiérrez ha promovido durante la campaña el mejoramiento de la imagen de su candidatura ante el empresariado, tratando de ganar su confianza, mostrando que cuentan con un programa elaborado y propuestas concretas. Su postura ante los sindicatos peronistas ha sido mucho más dura, llegando a la  confrontación. De llegar a la presidencia, Carrió impulsará un proyecto de ley que permita a cada trabajador afiliarse al sindicato que quiera bajo un mismo convenio laboral. La candidata levanta pocas simpatías en el mundo sindical.

–          Comercio exterior: la prioridad será Mercosur aunque esto no significa una estrategia bilateral de comercio. Argentina debe diversificar sus exportaciones y tener una estrategia de comercio multilateral. Su estrategia comercial estaría dirigida a reforzar y mejorar la gestión en materia de antidumping, con un servicio especial para las pymes, aplicar derechos específicos de importación cuando no sean precios normales de mercado, utilizar la política arancelaria para desactivar mercados oligopólicos y para promover la esta estrategia de desarrollo.

SOCIALES: promueve políticas sociales basadas en principios universales que privilegian la asistencia a la niñez y la ancianidad.  La clave estaría en cambiar la política económica, la principal causa de la pobreza, pero también en lanzar un programa masivo de distribución del ingreso ciudadano.

–          Educación: compromiso con la educación pública. Considera a la educación como la cuestión política central. Medidas prioritarias: compromiso federal para garantizar una mínima financiación de las escuelas así como un fondo para atender desequilibrios regionales, actualización del régimen remunerativo del personal docente y promoción del papel del sistema educativo como fuente de integración cultural del país. Objetivo último: incorporar la mayor cantidad de alumnos al sistema educativo, pero aumentando las exigencias de capacitación y rendimiento.

–          Salud: Fortalecimiento del sistema hospitalario público para garantizar la atención primaria, priorizar las acciones preventivas y reducir la fragmentación y disparidad en el acceso a las prestaciones.

POLÍTICA EXTERIOR

–          Integración regional.

–          Reforzar la relación con los Estados Unidos, centrándose en los valores de la democracia, la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero, y lucha contra el narcotráfico.

–          Se propiciará la cooperación con la Unión Europea para avanzar en la consolidación institucional del Mercosur.

–          En el plano económico, se trabajaría en distintos foros para promover una tasa de carácter progresivo que grave la circulación de capital financiero y el establecimiento de un régimen internacional de propiedad intelectual.

Carrió es una candidata mayoritariamente preferida por mujeres, en sectores medios y altos. A lo largo de la campaña descendió su apoyo en zonas populares. Concentra el mayor caudal de votos radical y ex aliancista. Tiene una alta concentración entre votantes de centro-izquierda.

 NÉSTOR  KIRCHNER, Frente para la victoria (PJ)

– Candidato a Vicepresidente Daniel Scioli, Secretario de Turismo

Nació el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, Santa Cruz. Está casado con la senadora Cristina Fernández y tiene dos hijos. En 1976  se licenció en derecho por  la Universidad Nacional de La Plata

Desde muy joven, militó en el Movimiento Justicialista, integrando las filas de la Juventud Peronista. Desde 1992 es Presidente del Consejo Provincial del Partido Justicialista, habiendo asumido sus funciones en mayo de 1993. En 1996 fundó  La Corriente Peronista como línea interna del Justicialismo. Desde 2000 lidera La Corriente, espacio de debate y pensamiento político federal. Entre fines de 1983 y julio de 1984 ejerció la Presidencia de la Caja de Previsión Social. En agosto de 1992, fue elegido Presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).

De 1987 a 1991 fue Intendente de Río Gallegos, capital de la provincia. En diciembre de 1991 fue elegido gobernador de la Provincia de Santa Cruz, cargo para el que sería reelecto en 1995 y en 1999. En 1994 fue elegido Convencional Constituyente para la reforma de la Constitución Nacional.

De los tres candidatos peronistas se considera a Kirchner como el candidato oficial. Su candidatura está respaldada por el presidente Duhalde, quien es su principal sostén político. También tiene el apoyo reconocido dirigentes peronistas de primera línea así como  del influyente PJ bonarense y de dirigentes destacados de todas las provincias. Profundamente antimenemista, ha llegado a declarar que si gana las elecciones convocará a dialogar a todos sus rivales pero descartó a Carlos Menem porque “es parte del pasado y de la exclusión social”.

PRINCIPALES PROPUESTAS

ESTADO

–          Corrupción/Instituciones: lucha contra la corrupción a través de una profunda renovación institucional y política. Se propone fortalecer las instituciones para generara de nuevo la confianza de los ciudadanos.

–          Justicia: Oxigenar el sistema para devolver la seguridad jurídica. Consulta popular para decidir el destino de los miembros de la Corte Suprema.

–          Seguridad: su programa de seguridad abarca tanto cuestiones preventivas como normativas. “Una política pública en materia de seguridad debe ser a largo plazo y estar por encima de disputas políticas, ideológicas o policiales”. Cualificar y consolidar una política de seguridad práctica, con capacidad de respuesta, que no criminalice la protesta social y que detecte los delitos más complicados.

ECONÓMICAS:Implementación de políticas neokeynesianas como motor de reactivación para salir de las depresiones económicas. Está en contra de las escuelas liberales que consideran que el gasto público es improductivo. Para el candidato, combinar producción con inversión pública significa dignificar al conjunto de la sociedad. Su principal promesa es “producción y empleo”.

–          Política monetaria: contra la dolarización. Propone una moneda nacional fuerte y acabar con la política cambiaria rígida que merma a los productores. Entre otras medidas para revertir esta situación estaría generar un fondo fiduciario extrabancario para los productores pequeños. Para los productores medios se comprometió a establecer créditos a tasa internacional para que tengan costos bajos.

–           Deuda externa: promueve una reprogramación seria de la deuda externa, discutir un descuento de intereses de por lo menos entre el 50 y el 70%. También ha anunciado que de ser elegido será presidente y ministro de Economía porque, según sus propias palabras, no piensa “alquilar esa cartera a los lobbies de turno”. 1

–          Privatizaciones: en este capítulo ha prometido que revisará las privatizaciones para “recuperar las riquezas nacionales para los argentinos”. El candidato afirma que no habla de estatizar, intervenir o de nacionalizar, sino de que el Estado tenga el control de los instrumentos macroeconómicos y dirija el cumplimiento eficiente y útil del funcionamiento de los servicios. Uno de los puntos importantes en este capítulo se refiere a YPF (actualmente en manos de Repsol-YPF), el candidato propone recuperar la renta petrolera y sancionar una verdadera ley de Hidrocarburos que regule la funcionalidad del petróleo. También apoya la intervención en el sector de los ferrocarriles

–          Empleo: Combinación de Producción/Inversión pública para crear empleo estable. Habla de un proyecto económico con inclusión social y competitividad.

–          Comercio exterior: Su propuesta es un Mercosur que supere las asimetrías arancelarias existentes. Diseño de una política regional que debe ser discutida con Brasil.

SOCIALES 

–          Educación: incrementar el gasto en educación porque no es un gasto improductivo. Su proyecto educativo se orienta a recuperar el “ser nacional”.

–          Salud:reforma total del sistema sanitario que tenga como eje central a los hospitales públicos. Recuperar la situación anterior a la crisis: hospitales al servicio de todos, para ello hay que acabar con la corrupción existente en el sector, acabar con las gerenciadoras y empresarios corruptos.

 POLÍTICA EXTERIOR.

–          Voluntad de ingresar en el mundo con identidad nacional.

–          Forjar el espacio latinoamericano sin políticas carnales (en alusión a la relación carnal que tenía Argentina con Estados Unidos, según la definición de Guido di Tella, ministro de Exteriores de Menem).

Los votantes de Kirchner serían hombres y mujeres en proporciones iguales, predominantemente menores de 45 años. Su base más amplia se encontraría entre los sectores populares y en la clase media alta, tanto ocupados como desocupados, además el estudio señala que es el candidato que mayor voto independiente concentra.

  RICARDO LÓPEZ MURPHY, Movimiento Federal Recrear (MFR)

– Candidato a Vicepresidente: Ricardo Gómez Diez, Senador nacional por la provincia de Salta

Nació el 10 de agosto de 1951 en la ciudad de Buenos Aires. Está casado y tiene tres hijos. Licenciado en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Realizó estudios de postgrado en el Departamento de Economía de la Universidad de Chicago, donde obtuvo una maestría. Fue consultor del Fondo Monetario Internacional, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Banco Mundial, del BID y de la CEPAL. También fue Director Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía. Su cargo más relevante en la esfera pública lo alcanzó durante el periodo 1999-2001, cuando fue ministro de Defensa, y luego de Economía e Infraestructura en el Gobierno De la Rúa (UCR), cargo en el que duró muy poco tiempo (dos semanas) y al que renunció por no contar con el respaldo del presidente.

Desde que se desvinculó de la función pública ha trabajado como investigador visitante de FIEL, uno de los principales think-tanks económicos argentinos, como consultor económico de empresas.

Ha impulsado la fundación de un nuevo partido político, Recrear el Crecimiento, pero a las elecciones 2003 acudirá bajo la fórmula Movimiento Federal Recrear (MFR) que es el resultado del pacto firmado entre Recrear Argentina y el Movimiento Federal, una confederación de partidos provinciales. El movimiento tiene como principal objetivo reconquistar la dignidad en el marco de la libertad y la justicia, para devolverles a los argentinos el derecho a la felicidad, al bienestar y al progreso.

Serio, metódico y tajante, López Murphy se molesta cuando lo tildan de derechista o conservador, admite que lo hacen exclusivamente por su planteamiento económico, pero que esta etiqueta es ridícula desde el punto de vista ideológico. “No tengo nada de conservador, no existe una sola propuesta mía de envergadura que no implique un cambio profundo de repercusión real para la vida de cada habitante de la República”. Lo que sí acepta es la etiqueta de liberal, siempre y cuando esté referido al liberalismo que supo crear las condiciones que hicieron respetar los derechos humanos y la igualdad de oportunidades. Se siente cercano a los liberales británicos. Declarado como la revelación política del 2002 (LA NACIÓN, 29 de diciembre de 2002), López Murphy es el candidato que  presenta un perfil más técnico y también el que cuenta con mayor reconocimiento a nivel internacional.

PRINCIPALES PROPUESTAS

Sus propuestas electorales se centran en la “voluntad de reconstruir el Estado”. Considera que la crisis argentina es fruto “de un largo proceso de decadencia nacional” y que se falló fundamentalmente en dos cuestiones estratégicas: no haber sabido interpretar la dirección en la que iba el mundo y los diagnósticos erróneos sobre lo que no ha funcionado bien en Argentina. Su discurso se centra fundamentalmente en aspectos económicos, por lo que en ocasiones se le ha tildado de candidato del “stablishment económico”.

ESTADO

–          Corrupción/Instituciones: la voluntad de reconstruir el Estado es una constante de su programa. Considera la crisis argentina como producto de un largo proceso de decadencia nacional que debe corregirse a través de la recuperación de la confianza en las instituciones y la Justicia para conseguir de nuevo un Estado eficiente.

–          Justicia: ampliación de la Corte Suprema.

–          Fuerzas Armadas: debe continuar el proceso de modernización de las Fuerzas Armadas. La Justicia debe responder a la ley en materia de retroactividad de las normas penales y de imperio de la cosa juzgada. “La guerra ha terminado” y “el Congreso sancionó en debida forma las leyes de obediencia debida y punto y final” afirma.

–          Seguridad:las características de emergencia requieren considerar medidas de acción inmediata. El objetivo sería evitar los delitos contra la vida y la propiedad, para ello propone, de forma urgente, la unificación de la política de seguridad, acciones coordinadas de todas las policías y un programa contra las manifestaciones delictivas menores. A largo plazo: profundo cambio en la organización policial y en la administración de recursos, mayor capacitación de los cuadros y cooperación e intercambio con fuerzas policiales de otros países.

ECONÓMICAS: necesidad del desarrollo pleno de un capitalismomoderno, apuesta por la plena apertura de la economía, la libertad de mercados y la disciplina fiscal para alcanzar los objetivos finales de estabilidad, inversión, empleo y crecimiento económico.

–          Política fiscal/tributaria: defiende abiertamente ideas de racionalidad fiscal. Tres puntos principales respecto al régimen tributario: 1)reducir al mínimo los cambios impositivos para afectar lo menos posible la seguridad jurídica, la inversión y la creación de empleo, 2) Reducir prioritariamente los impuestos al trabajo para alentar el empleo y 3) Simplificación de trámites para facilitar el cumplimiento fiscal y combatir la evasión fiscal. Otras reformas destacadas serían: la eliminación de los derechos de exportación (retenciones) y la reforma del sistema de Coparticipación Federal, que afecta la financiación de las provincias.

–          Política Monetaria: Busca un país con una sólo moneda y crear las condiciones que ayuden al sector privado a salir del shock sufrido por el derrumbe general de la economía.

–          Deuda externa y FMI:apuesta por la inversión y el ahorro para terminar con el sistema de endeudamiento y conseguir un futuro con garantías para Argentina

–          Privatizaciones: firme partidario del abandono del Estado del papel de empresario. La propuesta del candidato es seguir la línea privatizadora iniciada en sintonía con el contexto mundial actual.

–          Comercio exterior:su programa establece que “todos los Acuerdos de integración y liberalización comercial son beneficiosos para Argentina”. Impulsa una estrategia multipolar. Se muestra favorable a una derogación de los derechos de exportación y de una nueva apertura económica, aunque diferente a la existente entre 1982 y 2001, cuando la apertura se dio por la sobrevaluación del tipo de cambio y no por las rebajas arancelarias. Desde Recrear se espera bajar los aranceles hasta un 6% promedio. Esta negociación debería realizarse con todos los miembros de Mercosur en bloque. En caso de que esta propuesta no fuese posible, propondrá la transformación del Mercosur en una zona de libre comercio que permita fijar a cada país su propia política arancelaria.

SOCIALES

–          Educación: proponeun sistema educativo público, abierto en su alcance social, profundo en sus contenidos y modernizante en sus proyecciones.

–          Salud:La prioridad inmediata es reorganizar e integrar los subsistemas de salud.Su propuesta es un sistema de salud universal, equitativo, solidario y eficiente. Propone la creación de una Tarjeta Nacional de Salud para prestación y pago de los servicios. Cada ciudadano tendría cobertura individual y a los Hospitales Públicos sólo se acudiría en caso de emergencia o catástrofe. A medio plazo se instauraría el Programa Médico Obligatorio (PMO), que cadafamilia debería contratar libremente entre los distintos agentes de seguros. El rol del Estado en el sistema de seguro de salud se restringirá a la contratación del seguro de los grupos vulnerables así como a ciertos aspectos regulatorios. También propone un Plan de Emergencia Sanitario Nacional a implementarse en los 6 primeros meses de gobierno como medida de choque contra la pérdida de la calidad de la atención sanitaria que ha ocasionado la crisis.

POLÍTICA EXTERIOR

–          Estrategia de inserción internacional en dos etapas: una primera de renegociación de los contratos con las empresas de servicios públicos y eliminación de las restricciones arancelarias, y una segunda de establecimiento de alianzas estratégicos y de seguridad con Europa y EE.UU (“alianzas trasatlánticas gemelas”).

–          Estrategia “multipolar” que no excluya negociaciones simultáneas y secuenciales con NAFTA, UE, Mercosur y el resto de América Latina

Su electorado se encontraría entre los sectores medio y medio alto, y que en el contexto ideológico se definiría como de centroderecha. Es más popular entre ex votantes de Alianza que entre afiliados y simpatizantes radicales.

 CARLOS MENEM, “Frente por la Lealtad” (PJ)

– Candidato a Vicepresidente: Juan Carlos Romero, Gobernador de la provincia de Salta

Nació en la provincia de La Rioja, hijo de inmigrantes sirios de religión musulmana. Su carrera política está marcada por el encuentro que tuvo en Madrid en 1950 con el presidente Juan Domingo Perón y su esposa, Eva Duarte de Perón.

Licenciado en derecho por la Universidad de Córdoba en 1955 a la edad de 25 años. En 1973 accedió a su primer cargo público al alcanzar la gobernación de La Rioja con el 67% de los votos, aunque su mandato quedó interrumpido en 1976 por el golpe militar. En octubre de 1983 obtuvo su segunda gobernación y volvió a ser elegido en 1987. En 1989 alcanzó por primera vez la presidencia de la República, cuando encabezó la candidatura del Frente Justicialista Popular (una coalición del PJ con diversos partidos pequeños). En 1995 y  tras una reforma constitucional acordada con Alfonsín (“Pacto de Olivos”), fue reelegido presidente con el 49,6% de los votos. En su segundo mandato Menem anunció que iba a concentrarse en “aniquilar” el paro y en el conjunto del capítulo social, ambas promesas incumplidas. Fue un periodo  especialmente conflictivo y donde el endeudamiento y el déficit fiscal aumentaron considerablemente.

En 1996 la situación era de descontento generalizado: incremento del desempleo (que alcanzó su cota máxima del 18,4% en 1995), reforma de la legislación laboral, desmantelamiento de los servicios sociales, pobreza (25% de la población por debajo del umbral de la pobreza). En 1997 esto se tradujo en un primer toque de atención al presidente, cuando el PJ perdió las elecciones legislativas ante la Alianza entre la UCR, el Frepaso y algunos pequeños partidos regionales. Pese a ello, Menem expresa su deseo de ser nuevamente candidato en las presidenciales de 1999 aunque ello implicara forzar la interpretación de la Constitución de 1994 que sólo permitía una reelección consecutiva. Esta posibilidad fue rechazada por la Cámara de Diputados y finalmente Menem entregó la banda presidencial a Fernando de la Rúa en diciembre de ese año.

A partir de su salida de la Casa Rosada, Menem debió enfrentarse a diferentes investigaciones judiciales, entre otras que lo acusaba de ser “jefe de una asociación ilícita”dedicado al contrabando de armas con Croacia y Ecuador. Por este delito sería puesto bajo arresto domiciliario. Con anterioridad, el juez Baltasar Garzón ya había investigado a varios familiares y colaboradores del presidente por tráfico de drogas.

Los dos primeros años de Menem en el gobierno estuvieron marcados por la búsqueda de la estabilidad económica en el marco heredado de una economía en rápida descomposición. Pese a que el mensaje durante la campaña había sido notablemente populista (el salariazo y la revolución productiva), una vez en el gobierno aplicó duras medidas de ajuste, que algunos caracterizaron de ultraliberales, lo que le valió fuertes críticas dentro del peronismo por considerarles contrarias al sentido social del movimiento justicialista. Puso en marcha un programa exhaustivo de desregulaciones, privatizaciones, reducción del gasto público y congelación de los salarios. Pese a una primera etapa de estabilidad económica a partir de 1994 el déficit de las cuentas públicas fue en constante aumento. La corrupción y la no reforma de un sistema tributario ineficiente obligó a la administración a cargarse de obligaciones financieras a base de créditos en el exterior, emisión de deuda pública o vendiendo empresas públicas. El déficit y la deuda siguieron creciendo, augurando una importante recesión económica.

En lo referente a las Fuerzas Armadas, Menem dio grandes pasos para desactivar el problema militar y alejar, prácticamente de un modo definitivo, el peligro golpista que suponía el Ejército argentino. Para eso indultó en 1990 a los mandos militares que permanecían en prisión por la represión durante la dictadura en aras, según sus propias palabras,  de la “superación del pasado”. Si bien obtuvo los efectos buscados, no pudo impedir que en algunos sectores sociales revivieran viejas heridas.

En cuanto a política exterior, Menem se ha caracterizado por las buenas relaciones con los Estados Unidos. Fue uno de los firmantes del Tratado de Asunción, 1991, que puso en marcha el Mercado Común del Sur (Mercosur) aunque hacia 1999 se mostraba firme partidario del ALCA.

Carismático y caudillista, pese a sus influencias y pertenencias a corrientes internas del justicialismo, con el tiempo ha adoptado un estilo propio- el menemismo- o lo que los sociólogos también han denominado la “farandulización de la política” en referencia al estilo extravagante e incluso frívolo del ex presidente. En esta campaña, y en su esfuerzo de captar el voto de los sectores más acomodados (el de parte de los sectores populares ya lo tiene) ha buscado desvincularse de cualquier símbolo partidario, centrándose en su persona como símbolo de una forma de hacer política.

PRINCIPALES PROPUESTAS

La primera medida, de alcanzar la presidencia, será convocar a un pacto de gobernabilidad de todos los partidos políticos y los sectores empresarios y de la producción para encarar los primeros seis meses de gobierno.

ESTADO

–          Corrupción/Instituciones:refundación del sistema de instituciones políticas, que devuelva jerarquía a la acción política, como condición indispensable para la reconstrucción del poder político, piedra angular de la gobernabilidad.Reforma de la Constitución Nacional y de las constituciones provinciales, para concretar un redimensionamiento integral del sistema político a nivel nacional, provincial y municipal.

–          Justicia: garantizar laseguridad jurídica para reconstruir un marco para la inversión

–          Seguridad: promete acabar con la indisciplina social en las calles y rutas del país, para ello propone la coordinación de los distintos cuerpos de seguridad.

–          Fuerzas Armadas: reformulación del sistema de defensa con creación de un Ministerio de Defensa y Seguridad, con una Secretaría de Estado de Asuntos Militares y otra de Seguridad Pública.Actualización estratégica basada en los conceptos de seguridad global y regional

ECONOMÍA

Lo primero es la recuperación de la confianza nacional e internacional para el crecimiento económico. Propone realizar una “revolución productiva”, que implica la reformulación integral de la totalidad del sistema financiero argentino. Sus objetivos son fortalecer la economía de mercado, una profunda apertura internacional de la economía y continuar con las reformas estructuralesque quedaron pendientes en los ´90. Considera fundamental insertar al país en el contexto de globalización de la economía sustentada en la revolución tecnológica.

–          Política fiscal/tributaria: Principio inapelable de superávit fiscal. Para ello propone el establecimiento del “presupuesto base cero”. Vuelta al mecanismo de “presupuesto por programa” (en vez del “presupuesto por organismo”) y a los presupuestos plurianuales con revisiones anuales. Propone dotar de mayor autonomía fiscal a las provincias, aumentando la vinculación entre ejecución del gasto público y responsabilidad de recaudación fiscal. En cuanto al sistema impositivo, revisión de la totalidad del sistema. Eliminación de  todas las trabas fiscales que desalientan la inversión productiva, reducción de la carga tributaria sobre quienes pagan efectivamente sus impuestos y privatización de la recaudación fiscal.

–          Política Monetaria: en su programa inicial el candidato apostaba inequívocamente por la vuelta a la dolarización, pero a lo largo de la campaña se ha retraído de esta postura y hoy habla de una tercera fase en el proceso de globalización que sería la globalización monetaria. Pretende impulsar una urgente reforma institucional que posibilite garantizar la solidez de los bancos internacionales instalados en Argentina, utilizando la enorme fortaleza de las casas matrices. Reconversión de los bancos públicos y privados para la defensa de los ahorristas y fortalecimiento del sistema financiero nacional.

–          Deuda:Asistencia internacional, especialmente de los EE.UU, para afrontarla.

–          Privatizaciones: Entusiasta del proceso privatizador, propone la inmediata privatización de todos los organismos y actividades susceptibles de gestión privada. La única responsabilidad indelegable del Estado es la fijación de las normas y procedimientos que eviten las prácticas monopólicas e incentiven la transparencia del mercado y la libre competencia en todas las actividades económicas.

–          Empleo: como ya hiciera en 1989, en esta campaña ha vuelto a prometer el “salariazo “y la “revolución productiva”. Sostiene que para crear empleo hay queincentivar la actividad empresaria,lo que requiere eliminar todas las regulaciones que no sean absolutamente indispensables y la supresión de las trabas legales y burocráticas que asfixian los emprendimientos productivos. Su relación con los sindicatos es buena, no habla de cambiar el modelo aunque sí ha señalado que es perfectible y que “sus adaptaciones deben responder a los cambios que se producen en la sociedad”

–          Comercio exterior: Apertura total. Su propuesta es la creación de un Ministerio de Comercio Exterior para la promoción de los productos argentinos. Referido al Mercosur  propone la unión aduanera con planes que conecten las redes energéticas y de transporte. Ratificar y profundizar alianzas históricas de Argentina con la Unión Europea, EE.UU, Brasil y Chile. Alianza estratégica con EE.UU en aras de impulsar definitivamente el ALCA.

SOCIALES

–          Educación:Transformación del sistema educativo formal en sus tres niveles tradicionales (primario, medio y universitario) y creación de un “cuarto nivel” educativo, de características no formales, pero imprescindible dentro del contexto de globalización y de un sistema productivo cada vez más exigente y competitivo. Otra propuesta es un Plan Nacional de Alfabetización Informática, orientado hacia la capacitación masiva del conjunto de la población económicamente activa en el empleo de las nuevas tecnologías de la información

–          Salud: El Estado asumirá un rol rector, normativo y fiscalizador esencial. El Sistema Federal de Salud propuesto por Menem integraría tres subsectores: público, privado y las obras sociales (básicamente de los sindicatos), que deberán articular eficientemente los recursos. Otra propuesta es la consolidación e implementación de los medicamentos genéricos.

POLÍTICA EXTERIOR

En caso de ganar el cargo, Menem iniciaría una gran gira internacional, sin destinos todavía definidos,  para explicar los objetivos de su gobierno.

–          Redefinición del Mercosur

–          Alianza estratégica con EE.UU

–          Inserción en el nuevo sistema de seguridad global

–          Reivindicación de la condición de aliado extra-OTAN,

–          Afianzamiento de vínculos especiales con España e Italia

–          Reconstrucción de las relaciones diplomáticas de Argentina con las principales potencias (aunque éstas no aparecen definidas).

Según la consultora Analogías, Menem es preferido por los hombres mayores de 45 años, su base se encuentra en sectores populares y votantes peronistas. Sus votantes se definen como de derecha y centro derecha.

 ADOLFO RODRÍGUEZ SAÁ,Movimiento Nacional y Popular (PJ)

– Candidato a Vicepresidente: Melchor Posse, diputado de la Unión Cívica Radical (UCR)

Nació el 25 de julio de 1947 en la ciudad de San Luis. Está casado desde 1973 y es padre de cinco hijos. En 1971 se licenció en derecho por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Durante su primera juventud estuvo ligado a la Democracia Liberal y fue editor de la gacetilla antiperonista La Voz de San Luis. En 1969 se convirtió en militante del movimiento que hasta entonces había combatido, ingresando en la Juventud Peronista, concretamente en la Tendencia Revolucionaria, vinculada a Montoneros.

En el período de 1971 a 1983 fue apoderado del Partido Justicialista de San Luis para asuntos jurídicos. De 1973 a 1976 fue diputado provincial y presidente del Bloque Justicialista. En 1983 asumió como  gobernador de la provincia de San Luis, cargo en el que fue reelegido en cinco ocasiones consecutivas (un hecho insólito en el resto del país). Desde 1985 a 1995 fue presidente del Partido Justicialista del Distrito San Luis.

En el año 2001, tras la renuncia de Fernando de la Rúa  y la difícil situación en la que se encontraba el país, fue elegido Presidente de la República por la Asamblea Legislativa (unión del Congreso y del Senado), cargo en el tan sólo permaneció siete días, al no contar con los apoyos necesarios para sacar adelante las polémicas medidas anunciadas el primer día de su mandato, aunque si logró aprobar la cesación de pagos de la deuda externa. Se convirtió así en el presidente más efímero de la historia de la República de Argentina.

Adolfo Rodríguez Saá se presenta a las elecciones 2003 con el aval de 18 años de gestión en la provincia de San Luis, que pese a ser una provincia periférica que aporta un mínimo porcentaje al producto nacional, ha presentado, durante su gestión, equilibrio fiscal e índices de empleo, escolaridad, ingreso por habitante y seguridad nacional por encima de la media nacional. Acudirá a las elecciones de abril bajo el lema “Movimiento Nacional y Popular” que pretende “restablecer un clima de paz, amor y armonía” en el país, tomando como modelo “los postulados de Yrigoyen y Perón”

El perfil del candidato Rodríguez Saá es controvertido. Por un lado es un líder popular al estilo tradicional del peronismo, siempre sonriente, optimista y carismático, pero se le ha acusado de populista y en su candidatura se ha rodeado de personajes polémicos, como Aldo Rico, ex lider cara pintada, y no ha dejado de mostrar su admiración por Hugo Chávez, a quien llama su “amigo”. También se lo ha llamado caudillista y se le achaca manipular a su antojo la judicatura provincial, copar los medios de comunicación así como de nepotismo y corrupción. Ha tenido que responder a numerosos escándalos relacionados con su vida privada.

PRINCIPALES PROPUESTAS

Elaboró 129 Propuestas a implementar en los primeros 100 días de gobierno.

ESTADO

Austeridad del Estado y lucha contra “los nichos de la corrupción”.

–          Corrupción/Instituciones: necesidad de desmantelar la corrupción estructural, principal causa de la decadencia argentina. Se promueve un drástico recorte de gastos y la reforma de las instituciones del Estado.

–          Justicia: tomará como referencia su gestión en San Luis, donde se señala que hay seguridad jurídica. Convocatoria de un plebiscito para modificar la Constitución Nacional (en línea con las posturas más rupturistas del comandante Chávez), en el sentido de que el pueblo  se pronuncie a favor o no de la remoción de la Corte Suprema.

ECONÓMICAS

Pretende construir un capitalismo serio y saludable con reglas de juego claras y estables.

–          Política fiscal/tributaria: políticas destinadas a la redistribución del ingreso, acentuar la responsabilidad fiscal e impositiva de los que más tienen.

–          Política monetaria: a favor de un peso estable y fuerte como símbolo de soberanía nacional. Acabar con la práctica de generar inflación con emisión monetaria. También  propone crear una segunda moneda ligada a la economía del Mercosur.

–          Deuda externa y FMI: Sólo pagará aquella deuda que fue legítimamente contraída por el Estado pero no la generada por particulares ni aquella que  haya sido transferida de uno u otro modo al Estado. Fija un plazo máximo de 12 años para saldar la duda legítimamente contraída.

–          Privatizaciones: Propone revisar los contratos con las empresas privatizadas de cada sector, especialmente de los servicios públicos, que están bajo sospecha de corrupción, fraude o incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de los concesionarios pero no pretende afectar los legítimos derechos ya contraídos. El Estado intervendrá en todos los entes reguladores de servicios públicos privatizados. Propone asimismo recuperar el control del sector petrolero y de ferrocarriles. Llamará a licitación pública internacional para el establecimiento de plantas para la obtención de combustibles alternativos y para la modernización de la red de Ferrocarriles.

–           Empleo: su lema es “trabajo y más trabajo”, prometeprivilegiar la inclusión laboral de los sectores postergados. Reestablecerá el derecho al salario mínimo. Su objetivo es transformar el asistencialista Programa de Jefes y Jefas del Hogar en un Plan Nacional de empleo activo. Mantiene buena relación con los sindicatos.

–          Comercio exterior: firme partidario de Mercosur no sólo en su vertiente comercial sino también en un “Mercosur de los pueblos”. Pretende convocar de inmediato una Cumbre de Presidentes para refundar el mercado regional que para Argentina tiene un sentido estratégico fundamental. El candidato promoverá una integración amplia, que incorpore más países del área y la libre circulación del bienes, para lo que se establecerían reglas comunes que regulasen el derecho a la competencia

SOCIALES

–          Educación: propone una tercera vía construida sobre la fórmula educación pública – democracia para el futuro y progreso. Su proyecto es establecer un plan Nacional de Alfabetización denominado “Bandera Blanca”

–          Salud: plan de choque de lucha contra el hambre denominado “Plan Nutricional Nacional”. A largo plazo, copiar el modelo de gestión implementado en San Luis.

POLÍTICA EXTERIOR

–     Principios de política internacional: derecho al progreso, exigencia de los pueblos a la descolonización inmediata y paz mundial. Promulga la independencia de Argentina para mantener una posición digna ante problema de la deuda externa y apuesta por una política firme ante la descolonización (esto debe ser leído en clave Malvinas).

–     Mercosur con moneda única, libre circulación de bienes, servicios, personas y con proyectos comunes de desarrollo económico y social.

Sus votantes serían fundamentalmente menores de 30 años, disminuyendo su inserción en los sectores populares, su mayor caudal de votos vendría del interior (donde Kirchner es más débil).

 ALFREDO BRAVO, Partido Socialista

– Candidato a Vicepresidente: Rubén Giustiniani, diputado nacional y Secretario general del Partido Socialista

Alfredo Bravo es maestro. En Buenos Aires se dedicó casi exclusivamente a la actividad gremial con los docentes y su principal objetivo, lograr la unidad sindical de su gremio. De esa preocupación nació, en 1973, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el mayor agrupamiento sindical del país.

El 8 de setiembre de 1977, en plena dictadura militar, fue secuestrado por un “grupo de tareas” en la escuela donde se hallaba dando clases y mantenido cautivo bajo torturas en un centro clandestino de detención que dependía del Ejército. En diciembre de 1983 (gobierno de Raúl Alfonsín), fue designado por el gobierno constitucional Subsecretario de Actividad Profesional Docente del ministerio de Educación. Al asumir su nuevo cargo renunció como secretario general de la CTERA.

En 1988, recibió el Premio Anual de la UNESCO en reconocimiento por el aporte a la educación y a los derechos humanos. Ese mismo año se reincorporó al Partido Socialista Democrático. El 8 de setiembre de 1991 fue elegido diputado nacional, cargo para el que sería reelegido por tercera vez consecutiva en 1999. En 1994 fue electo miembro de la Convención Nacional que reformó la Constitución Nacional.

Desde su escaño, y como dirigente del Partido Socialista Democrático, ha luchado activamente por la unidad de todas las fuerzas políticas progresistas para derrotar el proyecto menemista, unidad que se concretó primero al conformarse el Frente País Solidario (FrePaSo) y luego la ALIANZA. Hoy es el candidato presidencial por el Partido Socialista, tras una serie de problemas internos que culminaron con la ruptura definitiva con el ARI de Elisa Carrió. Es la segunda vez que Bravo concurre a la carrera presidencial, la primera fue en 1989 cuando acudió como candidato a vicepresidente con Guillermo Estévez Boero.

Principales propuestas electorales:

–          reforma impositiva, construcción de un tejido productivo para satisfacer necesidades básicas e incorporarse a los mercados internacionales sin centrarse en la empresa capitalista tradicional.

–          Frente a la deuda externa: consulta popular y renegociación en Argentina,

–          Privatizaciones: analizar cómo se han cumplido los contratos y hacer que las cosas vuelvan a “su cauce natural”.

–          Mercosur y ALCA: fortalecer Mercosur y “no saber absolutamente nada del ALCA”

–          Educación, salud: gratuitas y no excluyentes

–          Planes sociales: no asistenciales, reconocimiento de derechos adquiridos.

 LEOPOLDO MOREAU, Unión Cívica Radical (UCR)

-Candidato a Vicepresidente: Mario Losada, senador nacional por la Unión Cívica Radical (UCR)

Leopoldo Moreau nació el 5 de noviembre de 1946 en la provincia de Buenos Aires, está casado y tiene cinco hijos. Cursó la carrera de derecho en la Universidad de Buenos Aires, abandonando los estudios en cuarto año. En 1960 se incorporó a la UCR. En 1968 fue uno de los fundadores de la denominada “Junta Coordinadora Nacional”. En esos años fue uno de los impulsores de la corriente universitaria del radicalismo, “Franja Morada”, que tuvo una presencia destacada en las altas casas de estudio. En 1972, fue coautor del Manifiesto Fundacional del Movimiento de Renovación y Cambio, una corriente interna del radicalismo creada ese año por Raúl Alfonsín. En 1987 fue elegido presidente del Comité de la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires, cargo para el que fue reelecto en 1989.

Accedió a su primer cargo público en 1974, cuando fue elegido Convencional por la provincia de Buenos Aires. Fue elegido Diputado Nacional en la legislatura 1983/1985, donde destacó en los debates referidos a la creación de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas durante la dictadura militar, a la reforma del Código de Justicia Militar, y al reordenamiento sindical, un proyecto en el que fracasó el gobierno de Alfonsín. En 1989 ocupó la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación y en 1991 fue electo nuevamente Diputado Nacional. Durante el período 1995/2001 fue Senador por la provincia de Buenos Aires y hoy es Diputado por la misma.

Bajo la consigna “Por una patria con trabajo, educación y democracia” Leopoldo Moreau se lanzó a la carrera presidencial en medio de una de las peores crisis del partido Radical. Sin embargo, el candidato está dispuesto a recuperar la identidad partidaria y evitar la fuga masiva de votantes hacia otras opciones.

PROPUESTAS ELECTORALES

–          Desarrollo y expansión de las fuerzas productivas de la Nación.

 Proyecto de crecimiento autosustentable.Conectar su gobierno con el mundo del trabajo y de los negocios como medio para acabar con el drama social.

–          Restituir la confianza en las instituciones luchando contra la corrupción: se endurecerá la Ley y se creará la figura del “arrepentido”

–          Tipo de cambio competitivo que incluya al país en el comercio mundial.Deuda externa/FMI: adoptar el camino opuesto a que propugna el FMI para solventar la deuda. El crédito se obtendría una banca privada que junto al sector público se oriente a la producción.

–          Educación gratuita sostenida con las rentas públicas obtenidas con impuestos. 

–          Salud: retoma y profundiza su propuesta de un seguro universal e igualitario, que supere los compartimentos estancos de servicios para pobres marginados en los hospitales estatales. El seguro combina la capacidad asistencial privada, del estado, y la que existe en algunos gremios, con un objetivo común y una gestión eficiente.

–          Política exterior: reinserción en la comunidad de naciones, crearlas condiciones internacionales en favor del desarrollo económico y social de los pueblos.

–          Mercosur: acción política coordinada con los países integrantes de Mercousur, los principales focos de atención se encuentran en la región. La relación con EE.UU también se aborda desde la perspectiva de Mercosur. Respecto a Europa,  solicita que se escuchen las demandas argentinas y regionales en favor de un auténtico trato justo en materia de comercio internacional, sin restricciones arancelarias y con precios equitativos, que permita la apertura de los mercados a los productos agrícolas y ganaderos. En este punto, la negociación deberá hacerse como bloque a través de Mercosur.

 PATRICIA  WALSH, Izquierda Unida

-Candidato a Vicepresidente: Marcelo Parrilli, Abogado

Patricia Walsh tiene 47 años y 3 hijos. Es hija del periodista y dirigente montonero Rodolfo Walsh, secuestrado y desaparecido durante la última dictadura militar argentina.  La candidata es psicóloga social y periodista desocupada. Sus primeras notas comenzó a hacerlas a los 17 años, en la revista GENTE. Luego escribió en la sección “policiales” del diario Noticias, periódico de la Tendencia Revolucionaria del Peronismo, vinculada a Montoneros. Inició su militancia política en la Universidad de la Plata, donde integró una agrupación estudiantil de orientación trotskista que luchó contra la dictadura de Onganía.

Se identifica como “peronista de izquierda” y afirma que los tres candidatos peronistas “han traicionado las banderas históricas del peronismo” y que los partidos tradicionales, radical y peronista (PJ) “tienen que extinguirse”. Piensa que el 27 de abril la izquierda crecerá con fuerza, siguiendo el giro a la izquierda que supuso la victoria de Lula en Brasil, aunque presta mucho menos atención al esfuerzo organizativo del Partido de los Trabajadores (PT), desarrollado durante largos años.

Propuestas electorales:

–          Deuda externa: es “inmoral, ilegal, fraudulenta e ilegítima”. Propone la ruptura con el FMI.

–          Recuperar todas las empresas privatizadas.

–          Habla de un “gobierno de los trabajadores”.

Las encuestas le otorgan el 2,2% de la intención de voto, lo que le situaría en sexta posición. En referencia a esto, la candidata afirma que se alegrará si “izquierda unida sigue siendo la fuerza de izquierda más importante del país”.

DIFERENCIAS ENTRE LOS PRINCIPALES CANDIDATOS

Los cinco principales candidatos a la elección presidencial argentina del próximo 27 de abril (Néstor Kirchner, Frente para la Victoria; Carlos Menem, Frente por la Lealtad; Adolfo Rodríguez Saá, Movimiento Nacional y Popular; Elisa Carrió, Argentina por una República de Iguales y Ricardo López Murphy, Movimiento Federal Recrear) presentan un espectro ideológico complejo.

 

Lo primero a tener en cuenta es que si bien Kirchner, Menem y Rodríguez Saá pertenecen al Partido Justicialista, ninguno concurre bajo las siglas oficiales del partido sino bajo lemas acuñados exclusivamente para estos comicios. Los tres son peronistas y sin embargo presentan candidaturas bien diferentes. El segundo punto que se debería considerar sería la procedencia de los otros dos candidatos, López Murphy y Carrió, quienes compartieron filas en la Unión Cívica Radicalhasta que De la Rúa accedió a la presidencia de la Nación y Carrió fundó el ARI. Hoy ambos están fuera de la UCR y se presentan a las elecciones liderando dos partidos de signo opuesto, Argentina por una República de Iguales (ARI) de Carrió, situado en la izquierda y el Movimiento Federal Recrear de López Murphy, de centro-derecha.

Las diferencias más notables entre los candidatos peronistas se dan entre Carlos Menem y los otros dos postulantes. Por un lado Menem sostiene un programa que se podría definir como neoliberal y ubicable en la derecha o el centro-derecha. Su programa se basa en conceptos como globalización económica, privatizaciones, productividad o apertura económica. El ex presidente se propone eliminar cualquier traba a la inversión productiva, que “sacará a Argentina de la crisis”.  En cuanto a la proyección internacional, Menem se inclina por la alianza estratégica con los EE.UU. más que por la integración regional, está más cercano al ALCA que al Mercosur y se siente más cómodo con Bush que con Lula, con quien no tiene buena relación. De otro lado, Kirchner y Rodríguez Saá mantienen un discurso más cercano a la tradición popular (o populista) del peronismo y de sus reivindicaciones de justicia social, que los sitúan en el centro o centro-izquierda (estando Kirchner más a la izquierda que Rodríguez Saá). Éstos se mantienen firmes en su postura de que el Estado debe recuperar el control de los sectores productivos clave de la economía Argentina (resulta fundamental su propuesta de recuperar el control sobre el petróleo y los ferrocarriles) y en la idea de que es totalmente necesario recuperar la confianza tanto en el interior, borrando los fantasmas del pasado, como en el exterior. Ambos candidatos son muy favorables a una integración regional amplia dentro del marco de Mercosur.

Sobre estas pautas podríamos decir que Carrió estaría más cerca de Kirchner y Rodríguez Saá, mientras que López Murphy lo estaría de Carlos Menem, pero hay que matizarlo. Desde el punto de vista económico, el programa que defiende López Murphy es sumamente ortodoxo, y en él se apunta que la mala situación que atraviesa el país es producto de unas reformas “mal hechas” e “inconclusas”, por lo que sus propuestas van encaminadas a concluir el proceso privatizador, la total apertura comercial (aunque esta vez basada en rebajas arancelarias) y la promoción del ahorro y la inversión. Para lograrlo apuesta por una estrategia “multipolar” -a diferencia de Menem que mira más a los EE.UU- y considera que todas las opciones, comenzando por Mercosur y la UE son bienvenidas, especialmente cuando se trata de conseguir inversión y desarrollo para la Argentina.

Carrió está entre los candidatos que cuentan con un programa menos pragmático y algo más retórico, muy cercano a un discurso de corte populista. Es partidaria de la presencia estatal en la regulación de la economía así como de la revisión de todos los contratos de privatización. En lo referente a las relaciones con los países vecinos, se ha presentado como la “única garante de la integración regional” (lo que le ha valido el respaldo explícito de dirigentes del Partido de los Trabajadores brasileño)  tanto en cuestiones comerciales como para “resolver problemas como narcotráfico, contrabando o inseguridad”. Ha acusado a Menem de querer romper el Mercosur en caso de alcanzar la presidencia. Sin embargo en el capítulo de política exterior, su programa también recoge la intención de reforzar la relación con los EE.UU. para luchar contra la corrupción, el lavado de dinero y el narcotráfico.

En lo que coinciden los cinco candidatos (al menos retóricamente, ya que los tres peronistas dependen mucho de las redes clientelares de su partido) es en la necesidad de reducir el aparato burocrático del Estado, para hacerlo más ágil y eficiente así como en la lucha contra la corrupción. Rodríguez Saá y Carrió han hecho bandera de este último punto mientras que López Murphy lo plantea desde el sentido de la responsabilidad, Kirchner por su parte, lo enmarca en la necesidad de la renovación institucional, como medio para recuperar la confianza, y Menem lo relaciona con la “gobernabilidad”, esto es, con la reconstrucción del poder político.

En cuanto a las políticas sociales, el debate gira en torno a la opción público/privado. Todos hacen hincapié en la educación como motor de desarrollo social. Todos defienden la educación pública y reconocen la necesidad de reformarla. Donde no hay consenso es en materia de Salud. López Murphy sostiene una propuesta de seguro médico obligatorio contratado por las propias familias con aseguradoras privadas, mientras Carlos Menem piensa en un sistema en el que participen el Estado, el sector privado y redes de asistencia social (Iglesia, ONG´s, sindicatos).

ENCUESTAS

A medida que se acerca la elección del 27 de abril las encuestas se acumulan. Dada la gran dispersión del voto que todas constatan (los cinco primeros candidatos acumulan entre un 75 y un 80% del total de votos, aunque apenas alguno candidato individual supera el 21%) y el sistema electoral argentino, lo más probable es que se vaya a una segunda vuelta, que se celebraría el 18 de mayo. Para evitarla es necesario que el candidato más votado obtenga el 45% de los votos válidos o que, caso de no conseguirlo, la diferencia entre el primero y el segundo sea superior a 10 puntos siempre y cuando el candidato más votado obtenga al menos el 40% de los votos. De ahí la importancia adicional de estas encuestas, que indicarían quienes de los cinco principales candidatos pasarían a la segunda vuelta. El resultado tan ajustado de las encuestas permite que de forma irresponsable algún candidato, más concretamente Adolfo Rodríguez Saá, esté espantando el fantasma del fraude.

A principios de marzo, un estudio de la consultora Analogías situaba al candidato peronista apoyado por el presidente Duhalde, el gobernador Néstor Kirchner como favorito en cuanto a intención de voto. Kirchner superaba en 1,5 puntos al segundo clasificado, el también peronista y ex presidente Carlos Menem, lo que en realidad era un empate técnico, un resultado similar al de la mayor parte de los estudios. Una encuesta algo posterior, realizada por IPSOS-Mora y Araujo, señalaba igualmente a Kirchner como vencedor, pero situaba al ex presidente Adolfo Rodríguez Saá, el tercer peronista en discordia, como segundo clasificado. Lo más resaltable de este sondeo es que mientras que la intención de voto da a Kirchner como vencedor, el 43,1% de los votantes pensaban que Menem ganaría las elecciones, frente a un 21,6% que creía que Kirchner sería el triunfador (ver Tabla 2). Este dato esconde por una parte el voto” vergonzante”, sobre todo de las clases altas, de aquellos que tienen miedo a reconocer públicamente su apoyo al ex presidente, dadas las acusaciones de corrupción que penden sobre él, junto con la creencia de “yo no votaría por Menem pero los otros sí y los otros son mayoría”. A esto se suma la percepción del mayor poder de Menem, especialmente en lo que se refiere a su capacidad de mover recursos económicos para financiar su campaña y el apoyo que recibe de varios medios audiovisuales.

Los últimos sondeos hechos públicos en fechas recientes, como el realizado por Haime&Asociados, señalan a la fórmula Menem-Romero como ganadora, con el 20,2% de la intención de voto frente al 18% de Kirchner-Scioli y el 16,5% de Saá-Posse. Aquí también se mantiene el empate técnico y se repite la opinión generalizada de que Menem será el próximo presidente. En este caso la ventaja de Menem aumentaría notablemente: el 46,1% opina que él será el ganador, frente a un 18,9 que apuesta por Kirchner y un 9,9% por Rodríguez Saá. Sin embargo llama la atención comparar estos resultados con la percepción que los votantes tienen los candidatos peronistas. Preguntados por la consultora Zuleta Puceiro (ver Tabla 7), el 55,2% de los encuestados opinó que Menem no tiene “nada” de capacidad para gobernar el país frente a un 6,7% que opinó “mucho”. Desde esta perspectiva Kirchner tiene mejor imagen, un 9,4%  los encuestados consideraron que Néstor Kirchner tiene “mucha” capacidad para gobernar el país y un 14,7% que “nada”. Como se observa, la diferencia con respecto a Menem es más que notable. Rodríguez Saá supera también a Menem en cuanto a la percepción que los votantes tienen de su capacidad para gobernar así, un 7% considera que “mucha”, el 18,9% “algo”, el 31,9% “poco” mientras que el 31,6% consideró que “nada”. En todas las casillas Rodríguez Saá quedaría el segundo por detrás de Kirchner y por delante de Menem. Otra de las cuestiones planteadas por la encuesta se refería a la honestidad. El 73,8% de los encuestados consideraron que Menem era “nada honesto”, un 18% lo consideró “poco” y un 7% que lo consideró “algo”. La figura de Kirchner no tiene una opinión generalizada  como se pone de manifiesto en el hecho de que sólo un 1,8% de los encuestados le considera “muy” honesto mientras que es resto se reparte entre un 29,8% que le considera “algo” honesto, un 30,02% que piensa que “poco” y un 20,01% que piensa que “nada”. Lo más llamativo es el 18,1% que no sabe-no contesta, indicador del grado de desconocimiento que todavía tiene el candidato a pocos días de las elecciones. Rodríguez Saá en este punto es el que más polariza la opinión de los votantes porque pese a ser el que mejor porcentaje consigue en la categoría de “muy” honesto (2,2%) , su porcentaje entre los que opinan que “nada” honesto (40,9%), es también muy significativo. el”. La franja que se mantiene más estable en todos los sondeos es la que ocupan Elisa Carrió y Ricardo López Murphy, situados en cuarto y quinto puesto. Según estos sondeos, mientras López Murphy ve como gracias a su postura de seriedad y enfrentamiento a las tendencias populistas del peronismo crece de forma lenta pero incesante su apoyo electoral, Carrió mantiene su tendencia declinante, posiblemente a consecuencia de su política ambigua y zigzagueante. Carrió obtendría entre el 11,9% que le otorga Hugo Haime y el 12,5% de Mora y Araujo (el más optimista). Por su parte López Murphy oscilaría entre el 6,8% del primer sondeo de Analogías y el 11,6% de Mora y Araujo.

Segunda vuelta

Como se ha señalado, al analizar los resultados, los consultores señalan que es “altamente probable” que tenga que celebrarse una segunda vuelta. Sería ésta una situación inédita en la Argentina, ya que bien por la existencia de un sistema electoral diferente, o bien porque no hizo falta cuando esto estaba previsto, todas las elecciones presidenciales se resolvían en la primera vuelta. La gran novedad respecto al pasado (con un bipartidismo de hecho) es la gran dispersión del voto entre los cinco candidatos mejores situados, cualquiera de los cuales podría pasar a la segunda vuelta.

Pese a que todavía es difícil pronosticar qué ocurriría, un sondeo realizado por el consultor Ricardo Rouvier afirma que la fórmula Menem-Romero sería la más perjudicada en una segunda vuelta, mientras que el binomio Kirchner-Sciolli llega a aumentar en 28 puntos su intención de voto. La encuesta analiza  seis posibles escenarios de confrontación y en todos Kirchner sería el más favorecido (ver tabla 6). Parece que el candidato más fácil de vencer, en una hipotética segunda vuelta, sería Menem, razón por la cual los restantes candidatos buscan polarizar la pelea con él, para enfrentarlo en la segunda vuelta o ballottage. Llegados a este escenario es muy probable que ocurra en Argentina lo mismo que ocurrió en Francia las elecciones de 2002 (efecto Le Pen) cuando el candidato de extrema derecha J.M Le Pen quedó segundo en la primera vuelta electoral detrás del Presidente Chirac y el electorado se movilizó masivamente para evitar una eventual victoria de Le Pen, finalmente fue la izquierda quien sufragó la amplia victoria del Presidente Chirac en la segunda vuelta. En Argentina podría darse el caso si Menem llegase a la segunda vuelta. Entonces es muy probable que el electorado se movilice votando otra opción y evitar que se repitan viejas fórmulas del pasado.

Según el sondeo de Mora y Araujo existe un 11,9% de indecisos así, los cambios que se produzcan antes de las elecciones dependerán más de los vuelcos marginales de votantes de unos candidatos a otros que los que decidan su voto a última hora. En cualquier caso, y debido a la gran dispersión del voto (junto a un casi 20% de abstención más voto nulo o blanco, el llamado voto “bronca”), el análisis de los sondeos no dibuja un panorama claro de lo que sucederá el 27 de abril. A pocos días de las elecciones ninguno de los tres candidatos peronistas ha terminado de despegar en las encuestas.

Tabla 1: Cuadro consultora Analogías

Realizada entre el 8 y el 13 de Marzo sobre 1400 entrevistas. Margen de error +/-2,6.

Fuente: LA NACIÓN el sábado 22 de marzo de 2003

Tabla 2:Cuadro Consultora Ipsos-Mora y Araujo

Realizada entre el 21 y 24 de Marzo sobre una muestrea de 1200 casos. Margen de error +/-2,8%.

 Fuente: LA NACIÓN domingo 30 de Marzo de 2003

Tabla 4: Encuesta realizada por Hugo Haime & Asociados

Realizada entre el 19 y 25 de marzo sobre un total de 3684 casos. Margen de error estimado 1,65%

Fuente: Publicado en LA NACIÓN, 02 de abril de 2003                         

Tabla 6: Posibles escenarios del ballotage

ESCENARIO 1PORCENTAJE
KirchnerMenem5220.4
  
ESCENARIO 2PORCENTAJE
KirchnerCarrió42.129.2
  
ESCENARIO 3PORCENTAJE
KirchnerRodríguez Saá42.125.5
  
ESCENARIO 4PORCENTAJE
CarrióRodríguez Saá37.930.9
  
ESCENARIO 5PORCENTAJE
CarrióMenem40.129.9
  
ESCENARIO 6PORCENTAJE
Rodríguez SaáMenem38.920.3

Encuesta realizada entre el 1 y 9 de marzo sobre 1550 entrevistas el consultor Ricardo Rouvier.

Fuente: www.uolsinectis.com.ar/especiales/elecciones/sondeo24.htm

Tabla 7: Opiniones sobre las cualidades personales de los candidatos del PJ

Encuesta realizada entre el 1 y 3 de Abril sobre 1100 entevistas por la consultora Zuleta Puceiro.

Error +/- 2,95%.

Fuente: LA NACIÓN, 06 de Abril de 2003.

logo elcano

Escrito por Real Instituto Elcano