Boletín/Newsletter 318-2025: Próxima cumbre UE-China
Destacamos el más reciente análisis sobre la próxima cumbre entre la UE y China a realizarse del 24 al 25 de julio en Pekín.
Destacamos el más reciente análisis sobre la próxima cumbre entre la UE y China a realizarse del 24 al 25 de julio en Pekín.
Los resultados más plausibles de la próxima Cumbre China-UE se limitarían a medidas de bajo perfil como formas de cooperación concretas.
La Administración Trump está transformando drásticamente la alianza de seguridad transatlántica. Esto tiene profundas implicaciones para Europa.
Donald Trump impulsa un pacto de paz en los Grandes Lagos para reducir la dependencia de China y asegurar el acceso a recursos estratégicos.
Ante la tensión entre EEUU y la UE, Alemania busca la resiliencia económica, la disuasión estratégica y un mayor papel de la defensa europea.
La política exterior del gobierno de Lee Jae-myung se centra en la estabilidad y el pragmatismo, con una apuesta destacada por el diálogo intercoreano.
La crisis financiera de la ONU refleja una pérdida de voluntad política entre sus Estados miembros y una creciente desafección hacia el multilateralismo.
¿Puede España aprovechar el resurgir de la defensa europea ante la incertidumbre geopolítica y los cambios en las dinámicas transatlánticas?
Las universidades estadounidenses están sufriendo un ataque sin precedentes por parte de la Administración Trump, que amenaza su autonomía institucional.
¿Cómo abordan China, la UE y EEUU la transición energética desde una perspectiva geopolítica, industrial y comercial?
Con la victoria de Mark Carney en las elecciones federales, Canadá enfrenta el desafío de redefinir su relación con Estados Unidos.
Trump redefine la política de EEUU en Oriente Medio, alejándose de la normalización de relaciones con Israel como eje central.