La UE en el mundo tras la guerra de Ucrania
El estallido de la guerra en Ucrania supone el enésimo recordatorio de que a la UE le corresponde actualizar sus herramientas de política exterior.
El estallido de la guerra en Ucrania supone el enésimo recordatorio de que a la UE le corresponde actualizar sus herramientas de política exterior.
Vladimir Putin define su actuación en Ucrania como una “operación especial militar”, evitando el uso de la palabra guerra.
A pesar de que Serbia ha votado a favor de la condena de la invasión rusa de Ucrania, Belgrado no ha hecho ningún gesto para cambiar su política exterior.
Hay políticos y analistas franceses que no pueden dejar de sucumbir a la fascinación por la Rusia de Putin, algo que recuerda a la actitud de Voltaire.
Las sanciones a Rusia pueden provocar una caída del PIB, pero ¿van a ser suficientes para que la población se movilice contra Putin?
Informe que realiza un primer diagnóstico del perfil y presencia de las empresas canarias en el continente africano
Esta VII edición del Congreso pretende ofrecer claves para entender el Mediterráneo de hoy y, así, tratar de anticipar el de mañana.
La obra de Buzzati El deiserto de los tártaros como ejemplo de geopolítica y seguridad fronteriza dentro del conflicto ucraniano.
El futuro del Sahara occidental se encuentra sumido entre distintos interrogantes a varias bandas y sin ningún resultado a corto plazo.
Primer seminario entre el Real Instituto Elcano y Chatham House sobre fórmulas de colaboración bilateral entre Reino Unido y España.
En esta jornada se analiza la relación entre la UE y sus vecinos especialmente tras la invasión de Ucrania.
Este policy paper realiza un diagnóstico de la presencia en el mercado de las empresas canarias en el continente africano.
9 - 15 de 60 páginas