La imagen de España en China
La actual crisis financiera que vive España está afectando a la percepción que China tiene de España y está dando como resultado un cambio de estrategia en el desarrollo de las relaciones entre los dos países.
La actual crisis financiera que vive España está afectando a la percepción que China tiene de España y está dando como resultado un cambio de estrategia en el desarrollo de las relaciones entre los dos países.
La elaboración del IV Plan Director de la Cooperación Española, que se produce en un convulso escenario mundial y nacional, deberá tener en cuenta diversos elementos de la agenda internacional, la coherencia de políticas para el desarrollo entre ellos.
Con la segunda edición del Índice Elcano de Presencia Global, el Real Instituto Elcano ofrece algo más que los resultados para un nuevo año. Entre otras cosas, también se calcula la presencia global para los años 1990, 1995, 2000 y 2005; ejercicio con el que se trata de mostrar cómo ha evolucionado la presencia internacional de los países desde el fin de la era de los dos bloques.
Todo lo sucedido a raíz de la crisis de Bankia y el rescate del sistema financiero español nos obliga a revisar muchos argumentos referidos a la imagen de España en este plano financiero y macroeconómico, pensando tanto en la imagen exterior como en la que teníamos nosotros los españoles de nuestra economía y sector bancario.
Las inversiones directas en el extranjero (IDE) pueden tener un impacto importante en el desarrollo de los países receptores. Las inversiones favorables al desarrollo no solamente pueden aportar mayor sostenibilidad a la inversión, sino que también pueden ofrecer un potencial en términos de imagen-país.
Este ARI presenta un marco conceptual sobre la política de internacionalización de la economía y de la empresa, analizando sus objetivos, principales líneas de actuación y los criterios que utilizan los gobiernos para instrumentar dichas políticas.
Hasta hace cuatro años, España era un país modélico para el Financial Times o el Wall Street Journal. Sus encuestas indicaban que para los directivos europeos era el mejor lugar de Europa para vivir e incluso trabajar. Ahora se han pasado al extremo contrario.
¿Qué impacto ha tenido la nacionalización de Repsol-YPF en las opiniones públicas española y argentina?
La coyuntura económica argentina es uno de los factores explicativos de la expropiación de YPF y las relaciones económicas bilaterales se volverán más tensas.