Asia, una asignatura pendiente para las empresas españolas
¿Por qué tiene España una presencia tan escasa en Asia? ¿Qué se puede hacer para corregir este déficit de presencia en Asia?
¿Por qué tiene España una presencia tan escasa en Asia? ¿Qué se puede hacer para corregir este déficit de presencia en Asia?
¿Existe el antisemitismo en España? ¿Somos los españoles antisemitas? ¿De qué lado estamos en el sempiterno conflicto palestino-israelí?
¿Hasta qué punto se abren oportunidades significativas para España y sus empresas en la Nueva Ruta de la Seda en los próximos años?
China ha establecido lo urbano como un elemento central de su acción exterior. España debe seguir el ejemplo de otros países que han sabido responder a la llamada del país asiático a la cooperación en el ámbito de la urbanización.
La cooperación española puede conjugar su larga trayectoria en América Latina y sus circunstancias actuales, con los retos acordados en la agenda de desarrollo sostenible para reenmarcar la ayuda a la región en una visión más estratégica.
Se están produciendo cambios complejos en el proceso de deslocalización de las empresas, que pueden ser una fuente de buenas oportunidades para España.
Es necesario potenciar y modernizar la imagen de España en Corea, pues el desconocimiento mutuo es uno de los principales obstáculos a la intensificación de los vínculos de cooperación entre los dos países.
A pesar de la intensa actividad parlamentaria llevada a cabo en materia de desarrollo sostenible y lucha contra la pobreza durante la X Legislatura, el desempeño general del Congreso de los Diputados ha sido deficiente.
Las empresas españolas diferencian en Latinoamérica entre países con políticas liberales y aquellos intervencionistas hacia las empresas extranjeras.
43 - 49 de 98 páginas