El sector artístico y la actual crisis financiera (ARI)
La crisis financiera internacional ha afectado al sector artístico y las organizaciones culturales deben adoptar medidas para sobrevivir al empeoramiento de la situación económica.
La crisis financiera internacional ha afectado al sector artístico y las organizaciones culturales deben adoptar medidas para sobrevivir al empeoramiento de la situación económica.
A pesar de la severidad de la recesión global, gracias a la normativa de la OMC la comunidad internacional está siendo capaz de no sucumbir a la tentación proteccionista.
El Estudio Elcano 1, que abre esta nueva colección, pretende perfilar tanto las principales características del flujo de remesas internacionales hacia Ecuador como su impacto en los niveles de pobreza y desigualdad del país.
Las últimas misiones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas se han abierto a la participación de contratistas civiles (externalización) para adaptarse a su creciente complejidad.
El presente ARI estudia hasta qué punto existe un modelo chino de desarrollo que se pueda presentar como una vía para los países en desarrollo, una vía alternativa a los planteamientos que han sido predicados en las últimas décadas desde organismos internacionales y otros agentes de los países occidentales.
La actual crisis ha llevado a que el déficit americano se haya reducido notablemente y a que los países emergentes hayan frenado o suavizado la acumulación de activos exteriores.
El pasado 25 de mayo, coincidiendo con las celebraciones del día para África, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación presentó el Plan África. Este ARI comenta el contenido de dicho Plan y ofrece algunas vías de desarrollo del mismo.
El cambio sistémico en Asia Central no se ha traducido en una restructuración general de sus economías. En ausencia de reforma institucional, los mercados paralelos, la corrupción y las mafias amenazan la estabilidad económica.
La actual pandemia gripal puede tener importantes efectos negativos sobre el comercio de bienes y servicios, particularmente ante medidas proteccionistas oportunistas.
La OCDE ha publicado los primeros datos de desembolsos de ayuda al desarrollo para 2008. Este ARI estudia el incremento de más del 12% respecto del año anterior y repasa los factores que pueden marcar la tendencia de la ayuda el próximo año.
Analiza la evolución e impacto del VIH/SIDA en Mozambique, así como la idoneidad, logros y limitaciones de las políticas implementadas en el país con la colaboración de la cooperación internacional para hacer frente a dicha epidemia.
La vulnerabilidad del crecimiento económico ruso se ha puesto finalmente de manifiesto, de manera tardía pero con mayor virulencia de la esperada.
38 - 44 de 45 páginas