Las ciudades, nuevos actores de la globalización
Poco a poco las ciudades van adquiriendo un protagonismo clave como actores en la internacionalización de la economía y de las empresas.
Poco a poco las ciudades van adquiriendo un protagonismo clave como actores en la internacionalización de la economía y de las empresas.
El analista americano era consciente de que estamos viviendo lo que él calificaba de “despertar político global”.
Se discuten alternativas para que, en el marco de la actual gobernanza global, sea posible alcanzar objetivos como los de mejorar la distribución del ingreso y disminuir la desigualdad, por un lado, y reducir los desequilibrios globales de las cuentas corrientes, por otro.
El blog se va de vacaciones. Os dejamos una selección de los artículos que más nos han gustado desde el verano pasado. Volveremos el 3 de septiembre.
Comparamos la percepción de presencia global según la 39ª oleada del BRIE y la proyección exterior de los países del Índice Elcano de Presencia Global.
En el centenario del nacimiento de Nelson Mandela, su figura se ha visto ligada a los últimos dos presidentes de EEUU, Barack Obama y Donald Trump.
En estos tiempos de salida de una larga crisis y de cambio de orden mundial, los tres vértices –y por consiguiente, los lados– están saltando a la vez.
Resulta fascinante la lectura del último libro de Bernard-Henri Lévy, una colorida reflexión sobre un imperio que languidece, el estadounidense.
La Copa del Mundo de Fútbol de la FIFA en Rusia está ayudando a romper el aislamiento internacional, o al menos con Occidente, del régimen de Putin.
La inclusión del compromiso global para reducir el volumen de flujos financieros ilícitos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible es un gran logro de las organizaciones de la sociedad civil. No obstante, siguen existiendo desafíos técnicos y políticos para que un progreso efectivo.
Pierre Hassner, fallecido el 26 de mayo de 2018, era uno de los mejores especialistas del estudio de las relaciones internacionales en Francia, un discípulo de Raymond Aron que, al igual que su maestro, supo fusionar el conocimiento de la filosofía política con el de la actualidad internacional.
18 - 24 de 45 páginas