Anne Applebaum y el crepúsculo de la democracia liberal
La democracia puede adquirir formas no liberales, y esto puede suceder tanto en las nuevas democracias como en las democracias consolidadas.
La democracia puede adquirir formas no liberales, y esto puede suceder tanto en las nuevas democracias como en las democracias consolidadas.
Se requieren nuevos instrumentos y métodos, y una nueva gobernanza global, para los nuevos bienes y males públicos globales.
La primera reunión con presencia física de los líderes del G7 tras la COVID-19 ha querido presentarse como el regreso de EEUU.
Vamos a una re-globalización más proteccionista, más nacionalista y más regionalizada, incluso en lo digital.
La difusión del teletrabajo tiene consecuencias sociales y económicas que sólo conoceremos en profundidad a lo largo de los próximos años.
Las estimaciones más recientes del impacto de la pandemia en los intercambios internacionales auguran una fuerte des-globalización en 2020, aunque inferior a la que cabía esperar en otoño pasado.
Los objetivos de las estrategias de España y la Unión Europea de reforzar su presencia en África responden a un vacío llamativo.
En el futuro se reforzará la tendencia hacia mayores exigencias éticas a las empresas en sus cadenas de suministro y la globalización.
Entre los destrozos que está provocando la pandemia del COVID-19, uno de los mayores es la caída de la clase media global, salvo en China.
El golpe de Estado de los militares en Myanmar usa las tecnologías digitales más avanzadas, importadas, en la persecución de sus opositores.
Con la pandemia del COVID-19, los contenedores se han convertido en un cuello de botella para este comercio global.
Cada 8 de marzo los datos evidencian que, a pesar de los avances, la igualdad entre hombres y mujeres sigue siendo un desafío global.