Bosnia: ¿un futuro en suspenso? (ARI)
Bosnia ha avanzado mucho desde que se puso fin a la guerra que asoló el país, pero aún siguen teniendo grandes retos por delante.
Bosnia ha avanzado mucho desde que se puso fin a la guerra que asoló el país, pero aún siguen teniendo grandes retos por delante.
El fenómeno migratorio se encuentra entre los temas prioritarios de la agenda de la Unión Europea. No obstante, avanzar en una gestión integral y común a este nivel requiere superar reticencias y dificultades en dicho ámbito.
Este análisis propone un método de cálculo objetivo y a la vez equitativo para distribuir los escaños en el Parlamento Europeo entre los Estados de la Unión Europea.
La canciller alemana, Angela Merkel, propuso en enero de 2007 que la Unión Europea intensifique sus relaciones económicas con los Estados Unidos para avanzar hacia una “asociación económica trasatlántica”. En este documento se analizan las posibilidades de dicha asociación.
En este ARI se explican la actitud y percepción del presidente Klaus hacia la UE y la Constitución. Se dan a conocer a los negociadores checos del Tratado Constitucional, se intenta clarificar la contradictoria posición del Gobierno checo en Europa, se observa la visión de los partidos de la oposición y se define la actitud de la opinión pública.
La llegada de extranjeros irregulares a España e Italia sigue despertando el interés mediático y propicia la percepción de que existe un problema de control migratorio en los países mediterráneos. Sin embargo, se argumenta aquí que los regímenes migratorios mediterráneos presentan un balance positivo que contrasta con la situación de precariedad que a menudo se les atribuye.
En el debate sobre la Constitución europea falta un aspecto que podría contribuir al desbloqueo institucional: el espíritu europeísta, que se compone tanto de pragmatismo como de idealismo.
Desde el 29 de mayo de 2005, el tema de Europa se ha ido excluyendo, poco a poco y de forma muy discreta, del debate político francés y es poco probable que las próximas elecciones presidenciales vayan a incrementar su visibilidad de forma sustancial.
Se analiza la creciente importancia estratégica del Cáucaso Sur y Asia Central para la Unión Europea y las limitaciones de la actual Política de Vecindad.
134 - 140 de 150 páginas