1989, mucho más que el Muro de Berlín
Hace 25 años, este 9 de noviembre, que cayó el Muro de Berlín. Con ello, pero no sólo por ello, cambió el mundo.
Hace 25 años, este 9 de noviembre, que cayó el Muro de Berlín. Con ello, pero no sólo por ello, cambió el mundo.
En estos tiempos estamos viendo recuperar terreno a EEUU en la globalización, de la mano de una re-industrialización que nadie preveía.
El petróleo ya ha perdido una cuarta parte de su precio desde junio. Lo que puede tener consecuencias económicas. Algunas deseadas, otras temidas.
Los estudiantes de Hong Kong han hecho temblar a un mundo que lo que no necesita en estos momentos es una crisis en China, por mucho que los manifestantes hayan despertado simpatías en Occidente. Pero Hong Kong no es China. Y una gran cuestión es no ya Hong Kong sino si China puede llegar a ser democrática.
La organización Estado Islámico (EI) es terrorista, y de un terrorismo aún más terrible que el de al-Qaeda. También es un movimiento, un ejército insurgente y si, no se entiende, la estrategia que en su contra está diseñando EEUU fallará.
La coalición internacional contra el ébola va lenta y se asienta sobre un cúmulo de errores cometidos en el pasado reciente.
Periódicamente, España se mete en el enorme esfuerzo de ser elegida por la Asamblea General miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU por dos años.
El referéndum en Escocia de este jueves será en realidad sobre “más autonomía” o “independencia”. Resulte como resulte, gana Salmond.
Algunas versiones rusas mantienen que Occidente les prometió que no habría ampliación de la OTAN hacia el Este, ni siquiera hacia la que pronto iba a ser ex República Democrática de Alemania (RDA), a cambio de aceptar la unificación alemana. Occidente, y sobre todo EEUU, mantienen que no hubo tal compromiso. ¿Dónde está la verdad?
28 - 34 de 34 páginas