Estamos perdiendo a Turquía
Turquía se aleja cada vez más de Occidente para acercarse a Eurasia, Rusia incluida.
Turquía se aleja cada vez más de Occidente para acercarse a Eurasia, Rusia incluida.
La conectividad del mundo esta discretamente al alza tras una caída. Lo pone de relieve el Índice DHL de Conectividad Global 2014.
Que el factor religioso haya crecido tanto en Israel como en Palestina no facilita para nada una solución en dos Estados.
Las reverberaciones del referéndum de septiembre sobre la independencia en Escocia están provocando grandes cambios en la política británica.
El sistema de votaciones en el Consejo por doble mayoría, de Estados y de poblaciones en la Unión Europea entró en vigor el 1 de noviembre de 2014.
25 años después de la caída del Muro de Berlín, el Gobierno de Alemania se ha propuesto tener un papel más activo en el mundo para su país.
Hace 25 años, este 9 de noviembre, que cayó el Muro de Berlín. Con ello, pero no sólo por ello, cambió el mundo.
En estos tiempos estamos viendo recuperar terreno a EEUU en la globalización, de la mano de una re-industrialización que nadie preveía.
El petróleo ya ha perdido una cuarta parte de su precio desde junio. Lo que puede tener consecuencias económicas. Algunas deseadas, otras temidas.
Los estudiantes de Hong Kong han hecho temblar a un mundo que lo que no necesita en estos momentos es una crisis en China, por mucho que los manifestantes hayan despertado simpatías en Occidente. Pero Hong Kong no es China. Y una gran cuestión es no ya Hong Kong sino si China puede llegar a ser democrática.
La organización Estado Islámico (EI) es terrorista, y de un terrorismo aún más terrible que el de al-Qaeda. También es un movimiento, un ejército insurgente y si, no se entiende, la estrategia que en su contra está diseñando EEUU fallará.
La coalición internacional contra el ébola va lenta y se asienta sobre un cúmulo de errores cometidos en el pasado reciente.