30 años después: ¿una UE demasiado angosta para España?
Quizá la UE se está quedando estrecha para España y otros países europeos incluido Alemania, pues al hacerse más global, se vuelven menos europeos.
Quizá la UE se está quedando estrecha para España y otros países europeos incluido Alemania, pues al hacerse más global, se vuelven menos europeos.
David Cameron quiere menos UE y repatriar competencias a Bruselas en la próxima reforma de los tratados. No es el único, ni está solo.
La expresión Chinamérica se podría aplicar como descripción de la nueva realidad surgida en la última década que une China y América Latina.
El TTIP se está frenando. Debía concluirse este año para ratificarlo en 2016, pero ahora se aspira a concluirlo a principios del año próximo.
La cuestión del Brexit y el break it va a dominar en el Reino Unido en la próxima legislatura.
Si no hay un Google europeo es porque la UE y sus Estados no han estado detrás.
América Latina ha aprovechado el crecimiento económico de los últimos años, pero ha desaprovechado este tiempo para reformar e invertir lo suficiente en el futuro.
La Doctrina Obama implica la diplomacia primero, pero con la fuerza (económica, militar) detrás. Y con los intereses nacionales (globales) de EEUU en mente.
Las elecciones británicas del 7 de mayo no versan principalmente sobre Europa, pero preocupa la posibilidad de un salida (Brexit) de la UE .
Aunque EEUU tendrá que hacer muchos equilibrios entre Irán y Arabia Saudí, se está produciendo un realineamiento en la región.
Pekín actúa como un imán para los europeos, en orden disperso ante sus atractivos. No hay en realidad estrategia europea hacia China.
El triunfo electoral de Benjamin Netanyahu parece presagiar un adiós a un Estado palestino, junto a su intención de evitar una unidad territorial palestina.