Francia abierta frente a cerrada, en ascenso frente a en descenso, nueva frente a vieja
Francia tiene heridas abiertas. ¿Logrará cicatrizarlas Macron y avanzar en reformas que se han demorado durante demasiado tiempo? Esa es la gran cuestión.
Francia tiene heridas abiertas. ¿Logrará cicatrizarlas Macron y avanzar en reformas que se han demorado durante demasiado tiempo? Esa es la gran cuestión.
Pekín está lanzado en una partida global de go en su estrategia tecnológica que ha hecho saltar algunas alarmas occidentales.
La UE no se puede permitirse ya avanzar al ritmo del más lento o reticente, pero las varias velocidades pueden acabar en geometría variable.
Tras el anuncio de la retirada del 86% del efectivo en circulación del pasado 8 de noviembre, la India está saliendo del atolladero de desmonetización.
Ya ha quedado claro que el drama del Brexit, si es que concluye, tendrá varios actos, y varios ritmos. Habrá varios Brexits.
Las guerras de información son algo distinto de la ciberdefensa y los ciberataques, y no es nuevo el uso de noticias falsas con fines políticos.
La UE, por lo menos algunos Estados, necesitan gastar un poco más en defensa europea, pero, sobre todo, gastar mejor, lo que no siempre resulta tan fácil.
En ausencia de una identidad europea, hay que reconstruir el proyecto de la UE desde los ciudadanos y desde los Estados: una República Europea.
En una reciente declaración, Mark Zuckerberg afirma que Facebook aspira a “construir la infraestructura social para una comunidad global”.
Hay mucho en juego para el futuro de la UE en las elecciones que tendrán lugar este año en Países Bajos, Francia, Alemania y quizá Italia.
África está de regreso en las preocupaciones mundiales. Pero si vuelven a fracasar las expectativas, la crisis puede ser mayúscula.
El dilema entre más concentración de poder y liberalización se transforma en trilema ante otro desafío que debe afrontar Xi Jinping: la arena internacional.