Occidente, uno, grande y solo
Putin, con su invasión de Ucrania, no sólo ha reactivado la OTAN, sino la idea de Occidente en su conjunto.
Putin, con su invasión de Ucrania, no sólo ha reactivado la OTAN, sino la idea de Occidente en su conjunto.
Francia es uno de los países centrales de la UE y su fragmentación interna puede tener impacto en la marcha de la Unión.
Pese al aparente frente común, hay una cada vez mayor división en Occidente respecto a Rusia y la guerra de Ucrania.
Una tendencia de nuestros tiempos es el vaciamiento global de la clase media, especialmente en el mundo occidental e industrializado.
La cultura híbrida, o única, ya no es cosa de únicamente de los humanos, sino de los humanos y las máquinas.
Europa ha avanzado significativamente en los últimos tiempos en su unificación y capacidad, pero a la vez se ha atado más a EEUU.
De los dirigentes de los tres grandes países en el mundo, puede que sólo queden dos en el poder para un nuevo orden mundial y reconstrucción de Ucrania.
El resto del mundo, con algunos actores globales y regionales, no asiste como mero espectador al conflicto entre Rusia y Ucrania.
Si la Rusia de Putin se sale con la suya en Ucrania, nos aboca a una nueva guerra fría. Europa pudo haber sido de otra manera entre todos.
¿Reforzará la Web3 la democracia liberar debido a su descentralización y anonimidad de sus usuarios?
China tiene una posición compleja ante la crisis entre Rusia y Ucrania debido a sus propios intereses económicos.
Putin está ganando con el pulso político-militar que ha lanzado en torno a Ucrania, aunque también pierde en otros aspectos.