El Derecho en el espacio ultraterrestre
El objeto de este trabajo es divulgar las características esenciales del Derecho que regula el espacio exterior a la Tierra .
El objeto de este trabajo es divulgar las características esenciales del Derecho que regula el espacio exterior a la Tierra .
Durante los próximos quince años, los países del Magreb deberán afrontar, como consecuencia de su evolución demográfica, unos desafíos socioeconómicos que pueden llegar a suponer una amenaza grave para su estabilidad y, por extensión, para la de sus vecinos europeos. A este respecto, ningún otro reto tendrá tanta trascendencia como la forma en que se aborde la necesidad de crear empleo para la mayor generación de jóvenes de la historia del Magreb y evitar que caigan en la pobreza
Uno de los fenómenos sociales más inquietantes en el Magreb actual –y especialmente en Marruecos– es la consolidación de áreas de chabolismo y miseria en los suburbios de las ciudades. Esas “tierras de nadie” son el vivero de todo tipo de resentimientos y radicalismos potencialmente desestabilizadores.
Debido principalmente al gran incremento de la inmigración procedente de América Latina, los Estados latinoamericanos están desarrollando nuevos tipos de relaciones que dan prioridad a las cuestiones que preocupan a los propios inmigrantes, tales como la protección de sus derechos, el apoyo para una amplia gama de problemas y el respaldo a las iniciativas culturales de sus comunidades. Los Gobiernos también están trabajando con sus ciudadanos emigrados para que éstos se movilicen en grupos de presión que promuevan los intereses de su país de origen e incrementen las remesas enviadas por éstos a sus países de origen
Este trabajo invita al lector a reflexionar sobre la dirección de las futuras políticas de inmigración y busca soluciones que refuercen la capacidad del gobierno para gestionar los flujos y el stock de inmigrantes
Las remesas que envían a sus países los inmigrantes que residen en España ascendieron a 2.895 millones de euros en 2003. Una cifra formidable, que equivale al PIB de Malta y, por compararla, casi multiplica por tres el presupuesto anual del ministerio de Asuntos Exteriores. Pero España no tiene conciencia de la importancia de estos flujos, de los que dependen varios millones de familias en todo el mundo
Tanto Europa como el Magreb se encuentran amenazados por el terrorismo yihadista. Este no representa una manifestación de un supuesto choque de civilizaciones entre Occidente y el Islam, sino una epidemia mundial que amenaza tanto a los países musulmanes como a los no musulmanes. La amenaza tiene sus raíces tanto al norte como al sur del Mediterráneo, por lo que para combatirlo eficazmente es indispensable la cooperación euro-magrebí
Según los principales organismos internacionales, se ha producido una notable reducción de la pobreza en el mundo en la pasada década. Dicha reducción vendría determinada, en gran medida, por la evolución de la situación económica y social en China. No obstante, la calidad de los datos estadísticos y los problemas metodológicos para la medición de la pobreza ponen en entredicho su evolución positiva a escala mundial.
En su conjunto, Kerry es el favorito en cada una de las regiones del mundo, pero lo que más daña la imagen de Bush es que la inclinación hacia el senador demócrata es muy acusada precisamente en los países considerados como tradicionales aliados de los Estados Unidos. Solamente en Nigeria (África), Filipinas (Asia) y Polonia (Europa) Bush parece ser más popular que Kerry
Se analizan el contexto y las perspectivas de la victoria de Susilo Bambang Yudhoyono, un antiguo militar, en la segunda vuelta, celebrada el pasado 20 de septiembre, de las elecciones presidenciales en Indonesia
El pasado 20 de septiembre se celebró, en la sede de Naciones Unidas, la Cumbre para la Acción contra el Hambre y la Pobreza. Si bien los resultados de la Cumbre han sido moderados, con un mayor esfuerzo político, algunas de las propuestas podrían contribuir de forma sustancial a la financiación para el desarrollo y al logro de los Objetivos del Milenio
Este análisis compara las condiciones demográficas para el reclutamiento militar de 16 países europeos miembros de la OTAN entre los años 2004 y 2050.
34 - 38 de 38 páginas