El mundo tembló con China
China desde entonces ha despertado, o vuelto a despertar. El problema es que el mundo tiembla ante su posible gripaje, ante sus debilidades.
China desde entonces ha despertado, o vuelto a despertar. El problema es que el mundo tiembla ante su posible gripaje, ante sus debilidades.
China, la segunda economía del mundo, se ha convertido en una gran potencia monetaria, pero su modelo de crecimiento está agotado. Por ello las autoridades chinas están virando hacia la inversión y unas exportaciones cada vez más sofisticadas: todo un desafío para EEUU y Europa.
El propósito de este documento es explicar en profundidad la importancia de entender los valores culturales japoneses que afectan a los negocios para establecer y desarrollar relaciones empresariales con organizaciones japonesas y, de este modo, consolidar las relaciones empresariales españolas en Japón.
Federica Mogherini ha visitado recientemente Pekín para conmemorar el 40 aniversario del establecimiento de relaciones entre la entonces CEE y China.
Ríos de tinta han corrido desde el 17 de diciembre de 2014 cuando se hizo el anuncio simultáneo del inicio de conversaciones para normalizar relaciones entre EEUU y Cuba después de 55 años de hostilidad.
Desde hace décadas, cada cierto tiempo adquieren relevancia los pronósticos catastrofistas sobre el futuro de China.
Se presentan una serie de propuestas para mejorar la imagen de España en la India y consolidar una nueva etapa en las relaciones políticas bilaterales.
La Doctrina Obama implica la diplomacia primero, pero con la fuerza (económica, militar) detrás. Y con los intereses nacionales (globales) de EEUU en mente.
La nueva Ruta de la Seda es una iniciativa internacional de China que tiene múltiples derivadas, siendo una de las más destacadas la creación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII). Analizamos sus posibles implicaciones, que se dejarán sentir en Europa, incluyendo España.
37 - 43 de 57 páginas