La nueva diplomacia cultural china (ARI)
En este ARI se repasa la evolución reciente de la nueva diplomacia cultural de China como parte integrante de su política exterior.
En este ARI se repasa la evolución reciente de la nueva diplomacia cultural de China como parte integrante de su política exterior.
Este documento pasa brevemente revista, en primer lugar, a algunas de las dimensiones internacionales más llamativas del auge económico de China y, en segundo término, a las ventajas principales y a los inconvenientes más destacados que presenta la economía del país en sus perspectivas a medio y largo plazo.
En este ARI el autor afirma que la fortaleza de China como potencia emergente en Asia se ha sobrevalorado, mientras que el poder y la influencia general de EEUU en la zona no ha declinado.
Este ARI analiza algunos de los más espectaculares cambios del Pekín preolímpico, intenta perfilar algunos de los efectos de las transformaciones más de fondo y, por último, reflexiona sobre las oportunidades y desafíos que brinda el evento a actores estatales y no estatales.
El creciente peso económico, diplomático, militar y cultural chino atrae la atención del resto de las potencias. Gobiernos y estrategas de medio mundo valoran el alcance del nuevo poder chino, así como sus efectos sobre el equilibrio regional y global.
Para comprender de forma cabal el impacto de China sobre el mercado global es esencial tener en cuenta su obsesión tecnológica. Para España, esa situación es un desafío al que hay que hacer frente y una oportunidad que debemos aprovechar.
Con el cada vez mayor protagonismo de China resurge el tema de la información virtual filtrada y denegada por un Estado interpuesto entre la ciudadanía y el exterior. Este ARI revisa el alcance de los controles de acceso a Internet en China, primer mercado mundial de las telecomunicaciones.
Conferencia de Zheng Bijian, Presidente del China Reform Forum y uno de los artífices del “ascenso pacífico chino” puesto en marcha por el equipo del Presidente Hu Jintao.
La mala imagen internacional de EEUU perjudica la política exterior y pone en riesgo su seguridad nacional. El Departamento de Estado, entre otras estrategias, ha recurrido a la diplomacia cultural para favorecer el entendimiento y difundir los valores democráticos
Algunos analistas consideran que el crecimiento económico de China en la segunda mitad de 2006 está empezando a descontrolarse y que podría dar lugar finalmente a una desaceleración muy severa, con una incidencia negativa considerable en el resto de la economía mundial. Este análisis argumenta que no hay que exagerar el alcance del sobrecalentamiento, pero que resulta necesario adoptar medidas adicionales de enfriamiento para reducir el riesgo de aterrizaje abrupto en la cuarta mayor economía del mundo
Uno de los retos más espinosos en materia de seguridad nacional al que se enfrenta EEUU en la actualidad es su excesiva dependencia del petróleo procedente de algunas de las zonas más inestables del mundo
36 - 42 de 42 páginas