La agenda de Obama en Cuba
Barack Obama llegó el domingo 20 a Cuba para iniciar un viaje cargado de simbolismo. Su empeño es el de normalizar las relaciones entre los dos países y hacer irreversible el camino que ha iniciado su Administración.
Barack Obama llegó el domingo 20 a Cuba para iniciar un viaje cargado de simbolismo. Su empeño es el de normalizar las relaciones entre los dos países y hacer irreversible el camino que ha iniciado su Administración.
Lo que preocupa en Japón es la debilidad interna de China, y, sobre todo, que ésta lleve a afirmar aún más su fortaleza externa.
Las discrepancias más importantes entre el realismo de Kennan y Obama se encontrarían hoy en Oriente Medio, y en la posición de EEUU frente al Daesh.
Es necesario potenciar y modernizar la imagen de España en Corea, pues el desconocimiento mutuo es uno de los principales obstáculos a la intensificación de los vínculos de cooperación entre los dos países.
El caucus de Iowa ha demostrado que Bernie Sanders puede disputar codo con codo la nominación demócrata a Hillary Clinton. Por otro lado, la reciente derrota de Trump no significa que está fuera de la carrera.
A pocos meses de las elecciones presidenciales estadounidenses, es hora de balances sobre la era Obama. ¿Qué juicio cabe hacer sobre la política de la Casa Blanca hacia Latinoamérica en estos últimos ocho años?
En el SOTU 2016, Barack Obama trató de dibujar un retrato esperanzador del país gracias a sus siete años en la Casa Blanca. ¿Lo consiguió?
Con Xi Jinping se está consolidando un cambio profundo en la orientación de la política exterior china.
Este documento pretende ofrecer una interpretación coherente de los cambios producidos en la política exterior y de seguridad de Estados Unidos bajo la presidencia de Barack Obama. Además, se plantea la naturaleza de una posible ‘doctrina Obama’ y la continuidad de tales políticas más allá de su mandato.
Se analiza el creciente papel de Asia en la globalización, mostrando que China no es el único actor relevante y que su impacto va mucho más allá de la dimensión económica.
El autor se pregunta si la presión europea para incluir en la cesta del FMI la moneda de China, que no cumple aún los requisitos, acelerará las reformas aperturistas en este país.
China se perfila como una base de innovación avanzada de influencia global, en la que la ciencia y el conocimiento son los determinantes clave.
25 - 31 de 42 páginas