Jornada “Sendas geopolíticas de la transición energética: Políticas industriales y comerciales en China, la UE y EEUU”
¿Cómo abordan China, la UE y EEUU la transición energética desde una perspectiva geopolítica, industrial y comercial?
¿Cómo abordan China, la UE y EEUU la transición energética desde una perspectiva geopolítica, industrial y comercial?
Con la victoria de Mark Carney en las elecciones federales, Canadá enfrenta el desafío de redefinir su relación con Estados Unidos.
Trump redefine la política de EEUU en Oriente Medio, alejándose de la normalización de relaciones con Israel como eje central.
¿Qué impacto han tenido las recientes dinámicas políticas, sociales y culturales en el poder blando de Estados Unidos?
Frente al cambio en el panorama transatlántico, la UE ha adoptado una estrategia para fortalecer sus vínculos con China.
Las Reuniones de Primavera de 2025 han evidenciado los esfuerzos de EEUU por adaptar el multilateralismo a un orden centrado en su interés nacional.
¿Qué podrían significar para el futuro de la UE los aranceles y la política exterior desestabilizadora de los primeros meses de Trump?
Trump ha marcado en estos 100 días un cambio de rumbo para EEUU, vinculando más que nunca el destino del país a su propio poder personal.
Abril cierra con los cien primeros días de la segunda presidencia de Donald Trump y el caos extendido en la política internacional.
El atentado en la estación de Pahalgam reactiva el conflicto de Cachemira en un momento de fuerte polarización religiosa y tensión regional.
Destacamos el reciente análisis sobre cómo la nueva Administración de Trump ha impactado en el orden liberal internacional basado en reglas.
La segunda Administración Trump ha fracturado el consenso transatlántico y ha forzado a los países emergentes a realinear sus estrategias.
1 - 5 de 42 páginas