La situación energética en Bolivia (ARI)
Con la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia culminó una larga lucha reivindicativa y de consignas del partido de gobierno en relación a los recursos naturales.
Con la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia culminó una larga lucha reivindicativa y de consignas del partido de gobierno en relación a los recursos naturales.
El agro argentino, en base a su potencialidad natural y a los cambios técnico-organizacionales recientes, se ha convertido en un sector con fuerte capacidad de captar rentas internacionales de magnitud; ello replantea las formas y el sentido de las intervenciones públicas (entre ellas los impuestos al comercio exterior) en el proceso de apropiación de tales excedentes.
Ante la existencia de un problema común que, aunque en diferente medida, afecta a toda la región cabe preguntarse si en los cambios que están introduciendo los actuales populismos nacionalistas se contemplan alternativas que aseguren, en el ámbito de la defensa, el control civil de las Fuerzas Armadas.
Se ofrece una caracterización de la inmigración colombiana en la última década basada en las fuentes cuantitativas existentes y en algunos estudios realizados hasta la fecha, y se analizan las perspectivas que tiene este grupo poblacional en su proceso de inserción en la sociedad española.
Los Bicentenarios de la independencia son importantes conmemoraciones de carácter nacional y en esta oportunidad tendrán un alto contenido simbólico para la mayor parte de los socios hispanoamericanos de España, dado su carácter fundacional.
La aportación de América Latina al poder blando de España es lo que hace que España sea una potencia. Si no hubiese esa estrecha relación política, cultural y económica entre ambos es indudable que nuestro país no tendría el mismo atractivo cultural en el exterior ni sería percibido de la misma manera.
Este análisis trata sobre la importancia de la diplomacia cultural como instrumento de la política exterior del gobierno mexicano.
El proceso de integración centroamericana ha adoptado un nuevo impulso, tanto por los desarrollos internos de la región como por sus negociaciones con la Unión Europea. Pero persisten importantes dificultades.
Colombia ha provocado la previsible reacción de Ecuador con su ataque a la FARC en el territorio del vecino, pero también ha suscitado una reacción venezolana. La crisis escaló en la proporción exacta de los intereses involucrados y se consideró la posibilidad de adoptar soluciones militares al problema. Con el freno de los fusiles, surge la oportunidad de evaluar la situación real y recoger, bajo un enfoque militar, algunas de las lecciones aprendidas.
62 - 68 de 77 páginas