La crisis global y sus implicaciones para América Latina
La crisis financiera internacional que se desató tras la caída de Lehman Brothers marcó un antes y un después en la economía global.
La crisis financiera internacional que se desató tras la caída de Lehman Brothers marcó un antes y un después en la economía global.
Se analizan las elecciones legislativas venezolanas de septiembre de 2010 teniendo presente la forma en que su resultado pueda incidir en las próximas elecciones presidenciales de 2012.
La crisis de la balanza de pagos en 2008-2009 y un grupo de errores de política económica han generado nuevas complicaciones monetarias y financieras en la economía cubana, que se añaden a los costes y distorsiones de la dualidad monetaria.
Los medios de comunicación, los analistas y los mercados han prestado gran atención a la consolidación de Brasil como potencia emergente. Sin embargo, son pocas las informaciones y estudios que se hayan ocupado de la cooperación como instrumento de la política exterior brasileña o del papel de Brasil en la nueva arquitectura de la ayuda.
A la luz del informe anual sobre Inversión Extranjera Directa de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), se constata el peso cada vez mayor que las multinacionales de origen latinoamericano están adquiriendo.
La inmigración de origen iberoamericano se ha intensificado en Europa desde 1990. En la actualidad, el español y lo hispano en Europa sobrepasan los límites de España, así como el portugués y lo luso sobrepasan las fronteras de Portugal.
Este documento estudia el papel que ha jugado la República Dominicana en la ayuda de emergencia tras el terremoto en Haití y cómo se han abierto nuevas posibilidades en las relaciones entre ambos países.
La VI Cumbre América Latina y Caribe-UE, celebrada el 18 de mayo de 2010 en Madrid, permitió relanzar la relación birregional, pero ha sido insuficiente para impulsar la “alianza estratégica” entre ambas regiones que se viene buscando desde 1999.
Este ARI estudia la posibilidad de que con ocasión de la próxima Cumbre ALC-UE de Madrid se puedan relanzar las negociaciones de un acuerdo bi-regional entre la UE y el Mercosur.
Distintas situaciones coinciden favorablemente para que la Argentina despliegue nuevas acciones de política cultural exterior.
El nuevo activismo del gobierno brasileño y de su presidente, Luiz Inácio “Lula” da Silva, en Oriente Medio han abierto un nuevo frente en la acción exterior de Brasil, con grandes riesgos para una gestión exitosa de su experimentado líder.
Además de ser el uno de los peores desastres naturales de todos los tiempos, el terremoto de Haití del pasado mes de enero ha puesto al descubierto las carencias de desarrollo del país más pobre de América y ha tenido repercusiones sobre sus relaciones exteriores y su política interna.
41 - 47 de 58 páginas