La(s) geografía(s) de la violencia guerrillera en Colombia 2012-2020
La geografía de la violencia producida por el conflicto armado interno colombiano ofrece importantes herramientas de análisis y comprensión.
La geografía de la violencia producida por el conflicto armado interno colombiano ofrece importantes herramientas de análisis y comprensión.
La pandemia del COVID-19 podría estar ayudando a los cárteles mexicanos en Europa mediante una “curva de aprendizaje” a incrementar su eficiencia.
¿Cuál es el estado de la economía cubana en tiempos del COVID-19 y qué políticas de recuperación se prevén?
La expansión del COVID-19 ha alterado profunda y rápidamente, en tan sólo tres meses, toda la realidad latinoamericana. De situación controlada a epicentro mundial.
Resulta preocupante la ausencia de respuestas regionales en América Latina para enfrentarse al COVID-19, aunque existen algunas herramientas para hacerlo.
¿Cómo se ha logrado el descenso del 50% de los homicidios en Honduras? ¿En qué aspectos de la realidad se ha incidido para lograr estos resultados? ¿Puede convertirse en un modelo de referencia para Centroamérica, considerada la región más violenta del mundo?
No existe un consenso acerca de cuántos nuevos pobres dejará la crisis por la pandemia global del coronavirus (COVID-19).
Este documento analiza los canales de transmisión económica del COVID-19 en América Latina, los principales mitigantes y las políticas económicas
Se analizan los factores que explicarían la dimensión del poder alcanzado por las bandas criminales brasileñas en Paraguay.
¿Cuáles son los efectos económico-empresariales de la llegada del COVID-19 a América Latina, así como las medidas adoptadas por los distintos gobiernos?
De continuar Argentina y Brasil por el camino del enfrentamiento, el futuro de Mercosur pasaría por la desaparición o, más bien, por la irrelevancia.
La crisis puede ser una oportunidad para que los países latinoamericanos, una vez superada la pandemia del COVID-19, impulsen las pospuestas reformas.