Madrid, 23 de octubre de 2025.
Alemania es el país mejor valorado de Europa por los españoles, incluso por encima de la propia España, así como de Italia, Francia y el Reino Unido. No obstante, su puntuación desciende ligeramente con respecto a la primera encuesta, realizada en 2022 y publicada en 2023, al pasar de un 7,3 a un 7,1.
Estas son las principales conclusiones de la segunda oleada de la encuesta “La imagen de Alemania en España, 2025” elaborada por el Real Instituto Elcano con el patrocinio de la Embajada de la República Federal de Alemania en Madrid. Un estudio que tiene como objetivo conocer las opiniones, valoraciones y actitudes de los españoles hacia Alemania, actualizando la encuesta publicada en 2023 y confirmando, con ligeras variaciones, los resultados obtenidos en la primera edición.
Los españoles perciben a Alemania como un país desarrollado e industrial (especialmente en el ámbito automovilístico), con una economía exitosa y una población organizada, seria, trabajadora y eficiente. En líneas generales, consideran a Alemania superior a España en la mayoría de los aspectos –influencia en el mundo, sistema económico, calidad de su democracia, ciencia y tecnología, medio ambiente e igualdad entre hombres y mujeres–, con la excepción de dos elementos: la producción cultural y la calidad de vida. A su vez, Alemania genera curiosidad (53%) y admiración (47%). Además, los españoles opinan que la economía alemana es la más influyente sobre la española, sólo por detrás de la china y a la par de la estadounidense, y se muestran optimistas respecto al futuro económico del país.
Frente a la admiración, escasa simpatía y egoísmo
Aunque las menciones positivas superan claramente a las negativas (un 70% frente a un 25%), el estudio muestra que Alemania despierta en general poca simpatía entre los españoles. Los alemanes son percibidos como rígidos y poco afables; y el clima, el idioma y la gastronomía del país resultan poco atractivos vistos desde España. Por otra parte, Alemania no es un destino especialmente apreciado para residir, trabajar o estudiar.
Asimismo, el principal defecto que los españoles atribuyen a Alemania es el egoísmo, una percepción vinculada a su negativa a aplicar políticas expansivas del gasto durante la crisis de la Gran Recesión. Una postura que llevó a que, en 2013, la valoración de Alemania alcanzara su punto más bajo en España, con una nota media de 4,9 sobre 10, pero de la que se ha ido recuperando progresivamente hasta situarse en niveles similares a los previos a aquella crisis económica.
Aunque los españoles desconocen en gran medida la política exterior y europea de Alemania, así como los detalles de las relaciones bilaterales, las perciben en general como buenas y exentas de conflictos. De hecho, identifican a Alemania como el segundo país con el que España mantiene mejores relaciones, sólo por detrás de Portugal y por delante de Francia e Italia.
Ligero descenso en la valoración general
En cuanto a la ligera caída en la valoración, del 7,3 al 7,1 desde el Informe publicado en 2023, ésta se extiende a todos los aspectos analizados, incluidos los sentimientos de simpatía (que desciende del 37% al 31%) y admiración (que cae del 54% al 47%). El descenso es más acusado en los ámbitos económicos y en la percepción sobre el liderazgo político de Alemania en la Unión Europea. Esta evolución podría deberse a la difusión de noticias sobre las dificultades políticas internas y el estancamiento económico que atraviesa el país, coincidiendo con la celebración de elecciones durante la realización de la encuesta.
La ideología continúa desempeñando un papel relevante en la opinión de los españoles sobre Alemania. Las personas situadas en la derecha política tienden a valorarla mejor, se muestran más optimistas respecto a su futuro y perciben menos egoísmo en su forma de actuar en las relaciones internacionales. También son más proclives a pensar que España y Alemania no comparten posiciones en materia de política exterior.
Sobre la encuesta y ficha técnica
La encuesta “La imagen de Alemania en España, 2025” es un proyecto conjunto del Real Instituto Elcano y la Embajada de la República Federal de Alemania en Madrid.
- Universo: individuos residentes en España de entre 16 y 65 años usuarios de internet.
- Muestreo: estratificado por áreas regionales con aplicación de cuotas de sexo, edad, tamaño del municipio y nivel de estudios proporcionales a la distribución de la población.
- Tamaño muestral: 1.008 entrevistas.
- Tipo de entrevista: entrevistas online a una muestra panelizada de ciudadanos captados telefónicamente.
- Error de muestreo: para los datos globales y con un margen de confianza del 95%, se sitúa en un +/-3,1%.
- Fechas del trabajo de campo: del 13 al 26 de febrero de 2025.
- Trabajo de campo y tabulación de los datos: realizados por IMOP INSIGHTS.