Observatorio Permanente de la Imagen Exterior de España en la Prensa Internacional (OPIEX), primer trimestre de 2009

Observatorio Permanente de la Imagen Exterior de España en la Prensa Internacional (OPIEX), primer trimestre de 2009
Documento de trabajo

Introducción

Presentamos la primera entrega del año 2009 del Observatorio Permanente de la Imagen Exterior de España en la Prensa Internacional (OPIEX), con un informe donde la atención la acapara de nuevo la economía, como en el trimestre anterior, sin apenas otros temas que le resten atención.

Como recordatorio para aquellas personas que se incorporan ahora a esta serie de informes, repetimos aquí las preguntas que guían nuestra investigación. Con las limitaciones que más adelante se señalan, el OPIEX trata de establecer qué países son los que más se interesan por lo que ocurre en nuestro país y cuáles son los temas que más atención despiertan y mayor cobertura mediática reciben. Se quiere indagar de este modo sobre las imágenes de España y de los españoles que se difunden en los medios internacionales. La metodología utilizada es la de documentos anteriores. Usamos los boletines de prensa internacional editados por el servicio de prensa de La Moncloa, entre el 1 de enero y el 30 de marzo de 2009, a los que se puede acceder a través de su página web, como la fuente principal de datos para la investigación.[1] Además de sobre otras cuestiones de interés, los boletines de prensa de Moncloa recogen información de forma sistemática sobre España, por lo que representan una fuente de datos muy adecuada para el objetivo de este documento de trabajo, tanto más cuanto que incluyen resúmenes en español de publicaciones editadas en lenguas diversas. Alertamos a los lectores acerca de la necesaria cautela con que han de interpretarse los resultados, ya que algunas de nuestras observaciones pueden reproducir inadvertidamente sesgos en la selección de los medios y las informaciones que La Moncloa incluye en sus boletines.

Por tanto, más que a los pequeños detalles, hay que prestar atención al mapa general que emerge del análisis: dónde aparece España y por qué motivo lo hace. No obstante, este informe incluye también comentarios de tipo más cualitativo que nos parecen relevantes o que ejemplifican la forma en qué se trata determinado tema.

¿A quién le interesa España?

Durante los tres meses que analizan, el servicio de prensa de La Moncloa recogió información sobre España en un total de 19 países y 109 publicaciones, unas cifras algo más bajas que las del trimestre anterior.[2] Entre los países con mayor número de publicaciones periódicas que mencionan a España durante este primer trimestre de 2009, encontramos a los habituales de nuestro entorno más cercano: Italia (con13 publicaciones), Alemania, Francia y Marruecos (con 11), y Bélgica (con 10); con un número algo inferior de publicaciones, encontramos el Reino Unido (con nueve publicaciones), EEUU (con ocho), Rusia (con siete), Portugal y Holanda (con seis). Entre los países de este conjunto, con un número destacado de publicaciones, encontramos, de nuevo, a EEUU, a pesar de no pertenecer a nuestro entorno geográfico más cercano.

Como en entregas anteriores, resulta imposible establecer con certeza si las fluctuaciones que se aprecian revelan realmente aumentos y descensos en la atención que dichos países han prestado a España, o bien fluctuaciones en la cobertura de los medios en esos países por parte del gabinete de prensa de Moncloa. En algunos casos, los aumentas reflejan únicamente la aparición de temas puntuales que afectan de manera particular a un país determinado, y ello explica una cobertura amplia (en número de periódicos que los recogen) pero limitada en el tiempo.

Gráfico 1. Número de medios por países, enero–marzo de 2009

image001 50 1

Gráfico 2. Número de informaciones por países, enero–marzo de 2009

image002 44 1

De hecho, si atendemos al número de días en que aparecen informaciones sobre España en los diferentes medios de cada país, encontramos una información complementaria que nos ayuda a establecer la visibilidad de España con mayor fiabilidad. Atendiendo a esta información, observamos que sólo los países geográficamente más cercanos a España y EEUU se interesan por nuestro país de forma sistemática. La presencia de España es una constante en los medios franceses, italianos y británicos, donde aparecen informaciones relacionadas con nuestro país prácticamente a diario, el 95% de los días analizados en Francia y el 89% en Italia y el Reino Unido durante el primer trimestre de 2009. La visibilidad de España es igualmente destacable en los medios estadounidenses, donde aparecen informaciones relacionadas con nuestro país el 84% de los días analizados; un porcentaje prácticamente idéntico de días con informaciones sobre España encontramos en los medios alemanes (en los que estas informaciones aparecieron el 82% de los días analizados). A partir de este grupo de cabeza los porcentajes son sensiblemente menores: Portugal presenta informaciones sobre España un 57% de los días, los Países Bajos un 49%, Bélgica un 48% y Marruecos un 33% de los días. En el resto de países analizados España aparece menos de un tercio de los días del período. Atendiendo al número total de informaciones que aparecen en los diferentes medios (es decir, sumando las aparecidas en todos los medios de cada país todos los días), podemos completar nuestra percepción sobre la presencia de España en cada país. Como viene siendo habitual en informes anteriores, Francia es de nuevo el país que presenta una frecuencia más alta, con 203 informaciones. Le siguen Italia (con 116), el Reino Unido (con 151), EEUU (con 105) y Alemania (con 94). El resto de países analizados presenta frecuencias mucho menores de informaciones sobre España. Sólo Portugal presenta 57 informaciones en todo el período, encontrándose el resto por debajo de esta frecuencia.

Al igual que durante trimestres anteriores, cabe subrayar la atención que recibe España en EEUU a pesar de no tratarse de un país de nuestro entorno más cercano. Esta importancia debe entenderse con relación a la atención que nuestro país recibe en los medios de otros países, y no con relación a la atención que otros países puedan recibir en la prensa norteamericana (y que puede ser más alta que la que recibe España). Como en OPIEX previos, hemos calculado un índice que mide el número medio de informaciones diferentes sobre España por publicación y día. En este índice Francia y el Reino Unido vuelven a ocupar las primeras posiciones, en este caso con valores de 0,31 y 0,28, respectivamente; les siguen EEUU (0,22), Italia (0,15), Portugal (0,16), Alemania (0,14) y los Países Bajos (0,10). Téngase en cuenta, sin embargo, el reducido número de noticias en que se basa el cálculo en el caso de Portugal y los Países Bajos, lo que hace que estos índices sean menos fiables.

Gráfico 3. Presencia temporal por países, enero–marzo de 2009

image003 31 1

Profundizando algo más en el análisis de los países que más atención dedican a España, encontramos que dicha atención no se distribuye uniformemente entre todas las publicaciones analizadas; por el contrario, algunas de ellas tienden a acumular un mayor número de referencias mientras que en otras las menciones a España son puntuales o meramente anecdóticas.

En Francia, Les Echos continua siendo la publicación que mayor número de informaciones incluye sobre España (un 29%, un porcentaje muy similar al trimestre anterior). Le Monde, mejora ligeramente su posición, siendo el segundo medio que más informaciones incluye sobre España (con un 21% del total de referencias a nuestro país en los medios franceses durante este primer trimestre). El tercero lo ocupa La Tribune (con un 15% del total de las informaciones), mientras que Le Figaro desciende hasta el cuarto puesto (con un 11%), La Croix y Libération le siguen de cerca con un 9% y 7% respectivamente del total de informaciones sobre España publicadas en Francia durante el primer trimestre de 2009. En el resto de publicaciones francesas, la presencia de España es mucho menor.

Gráfico 4. Francia: porcentaje de informaciones por medios, enero–marzo de 2009

image004 33 1

En el caso del Reino Unido, se continúa la tónica que hemos observado repetidamente en informes anteriores. Es mucho más probable encontrar informaciones sobre España si se hojea el Financial Times que si se hojea cualquier otro periódico. Esta publicación ofrece el 38% de todas las informaciones sobre España que aparecen en los medios británicos durante este primer trimestre de 2009. El resto de medios presenta frecuencias más modestas: The Times y The Guardian, con un 13% cada uno, descienden respecto al trimestre anterior; el Daily/Sunday Telegraph publica un 11% de las informaciones sobre España en el primer trimestre, mientras que el Independent y The Economist presentan porcentajes del 9% y 6%, respectivamente. El resto de medios británicos que recoge alguna información sobre España presenta porcentajes del 4% o inferiores.

Gráfico 5. Reino Unido: porcentaje de informaciones por medios, enero–marzo de 2009

image005 29 1

En cuanto a� EEUU, durante este primer trimestre de 2009, las informaciones sobre España aparecen primordialmente en tres medios: The Wall Street JournalInternational Herald Tribune y The Washington Post presentan las frecuencias más altas, un 38%, 29% y 19% respectivamente del total de informaciones sobre España. The New York Times mantiene la cuarta posición del trimestre anterior, aunque con un porcentaje ligeramente inferior de informaciones sobre España (9% frente al 11% del trimestre anterior). En el resto de medios norteamericanos la presencia de informaciones sobre España puede calificarse como anecdótica o marginal.

Gráfico 6. EEUU: porcentaje de informaciones por medios, enero–marzo de 2009

image006 26 1

También en Italia podemos hablar de continuidad en cuanto a las publicaciones que más interés muestran por nuestro país. Respecto al trimestre anterior, Il Sole 24 Ore sigue ocupando el primer lugar, con un porcentaje del 39% de referencias a España, ligeramente superior al trimestre anterior. En segundo lugar se encuentra el Corriere de la Sera que, con un leve descenso, contiene el 15% de noticias en los medios italianos. A poca distancia, el tercer puesto lo ocupa la Repubblica, con un 12%. En el resto de medios la presencia de España es marginal, con un 8% (Il Giornale) o menos del total de informaciones sobre España en los medios de este país.

Gráfico 7. Italia: porcentaje de informaciones por medios, enero–marzo de 2009

image007 24 1

En Alemania destaca, como en los trimestres anteriores, la visibilidad de España en el Frankfurter Allgemeine Zeitung, donde aparecen un poco más de la cuarta parte de informaciones sobre nuestro país (26%) sobre el total en todos los medios alemanes durante el primer trimestre de 2009. El Süddeutsche Zeitung vuelve a recuperar su segundo puesto en cuanto a referencias a España, con el 17% del total. El tercer lugar es ocupado, durante este trimestre, por Handelsblatt, con un 15% del total de referencias (bastante inferior al trimestre anterior, con el 22%). A continuación de estos tres medios se encuentran Die Welt (13%) y Financial Times Deutschland (9%). En el resto de medios, la presencia de España es mínima.

Gráfico 8. Alemania: porcentaje de informaciones por medios, enero–marzo de 2009

image008 28 1

En Portugal, las informaciones sobre España aparecen, como en trimestres anteriores, preferentemente en tres publicaciones: Público y Diário de Notícias (ambos con un 28%) y Diário Económico (19%), aunque con porcentajes ligeramente inferiores. En el resto de medios las publicaciones sobre España son mínimas.

Gráfico 9. Portugal: porcentaje de informaciones por medios, enero–marzo de 2009

image009 21 1

¿Qué interesa de España?

Como se viene mencionando en documentos de trabajo anteriores, el objetivo de esta sección es establecer qué temas encuentran mayor eco en la prensa internacional. Normalmente estos son los temas que nuestros vecinos consideran que podrían afectar también sus intereses (como la situación de la economía española), pero existen también temas domésticos que generan interés puntual fuera de nuestras fronteras.

Debemos señalar, como en las entregas anteriores, las preocupaciones que deben observarse a la hora de emprender el análisis e interpretar los resultados. La base de nuestro trabajo ha consistido en agrupar temas y contabilizar el número de apariciones de cada tema por periódico y día. Para cada día sólo se ha contabilizado una mención a cada tema por cada publicación en cada país. Es decir, sólo se ha tenido en cuenta la presencia o ausencia del tema.[3] Por ejemplo, para este primer trimestre de 2009, en Italia podría haber como máximo, en un día concreto, 12 menciones de un tema determinado si todos los medios italianos que han entrado en el análisis lo mencionaran. En este sentido, no podemos analizar el énfasis que cada publicación da a cada tema basándonos en el número total de artículos que aparecen en cada publicación sobre esos temas, pero sí podemos analizar el énfasis relativo basándonos en el número de días que cada publicación se hace eco de él; por países, podemos analizar el énfasis relativo basándonos tanto en el número de publicaciones que recogen un tema, como en el número de días que dicho tema es objeto de informaciones.

Teniendo en cuenta estas precauciones, observamos que, al igual que en los trimestres anteriores de 2008, la economía no sólo mantiene sino que aumenta aún más su presencia. Esto se explica por las mismas razones que en el trimestre anterior. En primer lugar, por la ausencia de sucesos puntuales que adquieren gran visibilidad, como la celebración de las elecciones generales o del enfrentamiento entre el Rey y el presidente venezolano durante trimestres anteriores. No obstante, el porcentaje, del 49%, vuelve a superar el porcentaje máximo de visibilidad de un tema desde que iniciamos la serie OPIEX. El segundo factor que lo explica es la continuación de la situación de crisis económica, que es el asunto más comentado con diferencia. Durante el primer trimestre de 2009, el segundo tema que más informaciones acapara en los medios internacionales es la sociedad española. En este trimestre son otro tipo de cuestiones las que encabezan: el tema de la cacería en la que participa el juez Garzón y la interpretación del PP acerca de su significado,[4] así como las continuas protestas contra la posible reforma de la ley del aborto. El tercer lugar es ocupado por la “memoria histórica”, con un 11% del total de referencias a la sociedad española, con temas como la investigación iniciada por el juez Garzón para esclarecer el misterio de “los niños perdidos de Franco”.

La visibilidad de otros temas sigue siendo mucho menor: el tema de la inmigración y las políticas de gobierno mantienen sus porcentajes (con un 5% y 2%, respectivamente); y las noticias relacionadas con la Autonomías y/o nacionalismos aumentan un poco con respecto al cuarto trimestre de 2008, seguramente por las elecciones vascas y gallegas.

Gráfico 10. Evolución temporal de varios temas en los medios internacionales, 2006–2009

image010 22 1

Gráfico 11. Evolución temporal de varios temas en los medios internacionales, 2007–2009

image011 18 1

Gráfico 12. Temas en los medios internacionales, enero–marzo de 2009

image012 18 1

Economía española

Las informaciones relacionadas con la economía española adquieren, durante este primer trimestre de 2009, la máxima presencia desde que iniciáramos la serie OPIEX en el primer trimestre del año 2006, superando en un punto la cifra del trimestre anterior (48%).

Gráfico 13. Economía española: evolución temporal en los medios internacionales, 2006–2009

image013 12 1

Mantenemos la desegregación que empezamos el anterior trimestre del tema “marcha negativa de la economía”.[5] De este modo, damos una información más precisa sobre cuáles son los aspectos comentados/analizados en los medios internacionales. A medida que se agudiza la crisis en este primer trimestre, las informaciones referidas al sector bancario español siguen ocupando el primer lugar, con el 31% del total de las informaciones sobre economía. Aunque lo analizaremos con más detalle, cabe apuntar que, a diferencia de lo que ocurría durante el trimestre anterior, encontramos aquí comentarios desalentadores sobre nuestros bancos. En segundo lugar encontramos la “marcha negativa de la economía”, con temas como la retirada a España de la cualificación triple A. Las informaciones sobre el mercado laboral/desempleo, con comentarios netamente negativos, se sitúan en tercer lugar, con un 16% de las referencias. El sector inmobiliario, con un 7% de las referencias sobre la economía española en los medios internacionales, ocupa el cuarto lugar.

Otros temas que obtienen una visibilidad moderada son la marcha negativa del sector automovilístico en España (5%), la fusión entre ENEL–ACCIONA–ENDESA (5%), inversiones en el extranjero (2%), los intentos de fusión entre Iberia y British Airways (2%) y la elaboración de un déficit presupuestario para el año 2009 (2%).

Gráfico 14. La economía española en los medios internacionales, enero–marzo de 2009

image014 14 1

Debido a que la imagen de nuestro país ya era bastante negativa en el sector de la economía, no cabe hablar, como hemos hecho en trimestres anteriores, de un deterioro. Las informaciones sobre el sector financiero pasan de ser alentadoras a nefastas, (investigaciones al Banco Santander por el caso Madoff; el presidente Rodríguez Zapatero pidiendo a los principales bancos un mayor esfuerzo en la concesión de créditos; y Standard & Poor’s reduciendo las perspectivas de rating al Banco Santander y al BBVA). El mensaje de que la economía española está en crisis sigue siendo claro y directo; las informaciones que se refieren a las inversiones de España en el extranjero siguen estando prácticamente ausentes en los medios internacionales; en informes anteriores se ha venido señalando que la imagen de España a través de estas informaciones solía ser la de un país dinámico, moderno y emprendedor. Estas informaciones estaban prácticamente ausentes desde el segundo trimestre de 2008. Como en el informe del cuarto trimestre de 2008, frente a los importantes porcentajes que se referían al crecimiento de la economía española en OPIEX anteriores, las referencias que encontramos ahora a la economía española son netamente negativas, haciendo hincapié en el aumento de los precios y la inflación, el crecimiento bajo o negativo del PIB y el crecimiento del paro.

Por otro lado, los medios internacionales se hacen eco de las consecuencias sociales de la crisis económica en nuestro país. Entre otras cosas se comenta el gran crecimiento del paro y el aumento del porcentaje de pobres por la bajada del poder adquisitivo. Ante esta situación merece la atención de los medios de otros países las diferentes medidas de Zapatero para disminuir el desempleo.

“Las listas de desempleo más largas” (The Economist, 2/I/2009).

“Se dispara el índice del paro en España (…) La competencia para conseguir un puesto de trabajo es ilustrativa de la caída del estatus de estrella europea; problemas económicos en toda la eurozona” (The Wall Street Journal, 26/I/2009).

“Nuevas medidas para combatir el desempleo y apoyar a las empresas. El Gobierno español aprobó un nuevo conjunto de medidas de combate al desempleo y estimulo económico, que incluye bonificaciones para empresas que contraten desempleados y una nueva línea de financiación para empresas medianas. Este conjunto de medidas ‘urgentes’, para aplicar este año, incluye un decreto ley que tiene como objetivo ‘mantener el empleo y fortalecer la protección de las personas desempleadas’, que surgió después de contactos entre el Ejecutivo y los agentes sociales, explico la vicepresidente de Gobierno, María Teresa Fernandez de la Vega” (Diario Económico, 9/II/2009).

“El Santander tiene previsto eliminar trescientos puestos de trabajo de su filial de crédito al consumo” (The Wall Street Journal, 10/II/2009).

A continuación presentamos algunas citas que amplían y especifican algunos de los comentarios anteriores.

Sector bancario/financiero

Como apuntábamos en el trimestre anterior las informaciones han variado, de tener un sentido positivo sobre el sector bancario español en general, han cambiado para tratar básicamente de la medida en la que el Banco Santander podría haberse visto afectado por el caso Madoff en particular. Otro tema bastante citado en las publicaciones es la morosidad en los bancos y las pérdidas por el sector inmobiliario. Puntualmente se citan algunos otros temas como los beneficios obtenidos por el Banco Santander y el BBVA, el primer banco salvado de la crisis por el gobierno español y las posibles fusiones entre cajas de ahorros.

“Indiscreciones de mercado aseguran que las últimas reuniones en el cuartel general del BSCH en Boadilla del Monte han sido muy agitadas a causa de la implicación del banco en la quiebra de Lehman Brothers y en el escándalo Madoff. Lo suficiente para resquebrajar la imagen y la fiabilidad, ya centenaria, del Santander, aunque las cifras de que se habla son irrisorias si se considera que el banco es uno de los más importantes institutos de crédito a escala internacional y, en todo caso, el primero del mundo en cuanto a taquillas” (Il Sole 24 Ore, 8/I/2009).

“Madrid investiga sobre los fondos del Santander. Para el presidente del Santander, Emilio Botín, que en su día apostó cerrar el 2008 con un beneficio de 10.000 millones, el nuevo año comienza en cambio con algunas noticias negativas: la primera es que la fiscalía anti–corrupción está investigando -según el Wall Street Journal– acerca de las relaciones del grupo con el financiero americano Bernard Madoff, actual campeón de la estafa internacional. El banco español acusa una exposición directa por 17 millones, pero sus clientes internacionales han sufrido una hemorragia aún más grave: 2.300 millones” (Corriere della Sera, 14/I/2009).

“Botín atrapado por Madoff (…) Cerca de 600 inversores reclaman sus indemnizaciones” (La Tribune, 27/I/2009).

“Según los abogados, las víctimas de Madoff podrían llegar a los 3 millones” (The Times, 4/II/2009).

“El Santander congela la retirada de sus fondo Banif Inmobiliario” (The Daily Telegraph, 17/II/2009).

“Sinsabores inmobiliarios para el Santander” (La Tribune, 17/II/2009).

“La nueva oferta del Santander no satisface a sus clientes. Los abogados de los clientes del Banco Santander que perdieron millones de euros con el supuesto esquema piramidal de Bernard Madoff aseguraron el martes que a los inversores no les convencía la edulcorada oferta de compensación del banco. El mes pasado, el Santander se convirtió en el primer banco -y por el momento el único- en ofrecer una compensación a sus clientes privados por el dinero perdido con motivo de la estafa de Madoff” (International Herald Tribune, 18/II/2009).

“Grietas en el hormigón. Los bancos españoles oponen resistencia a la crisis en los mercados financieros, pero a pesar de ello tendrán que pagar el precio de la crisis económica” (Die Zeit, 20/II/2009).

“Los bancos españoles aún en peligro” (NRC Handelsblad, 27/II/2009).

Sector inmobiliario

Dentro de las informaciones referidas a este sector se comenta la caída del precio de las viviendas, así como los efectos del sector inmobiliario sobre el sector financiero. En general se comenta la vulnerabilidad de las cajas de ahorro y bancos que tanto invirtieron en el sector inmobiliario.

“La resaca después de la fiesta .Subtítulo: España vivía a las mil maravillas a raíz del boom inmobiliario. Pero en la crisis, el país se convierte en el gran perdedor” (Süddeutsche Zeitung, 16/I/2009).

“España: caen los precios de las viviendas. Los precios de la vivienda en España cayeron un 3,2% en 2008, siendo el primer descenso de este calibre desde hace 15 años, según manifestaron fuentes gubernamentales. Los números ilustran el dramático declinar del sector inmobiliario español, principal motor de su economía durante más de una década de un sólido crecimiento económico que sufre un colapso desde hace más o menos un año” (The Washington Post, 16/I/2009).

“Precios de las casas caen el 40% y de la nueva construcción el 25%” (Diário Económico, 30/I/2009).

“La pequeña ciudad española está pagando cara la híper–especialización de su industria. Desde que estalló la burbuja inmobiliaria, cierran las empresas y crece el número de desempleados” (Le Monde, 16/II/2009).

“Descenso en un 40% de los precios de la vivienda” (Le Matin, 13/III/2009).

“España: catástrofe en las obras de construcción” (Panorama, 20/III/2009).

Por otro lado continúan apareciendo, como en el trimestre anterior, las noticias referidas a quiebras y dificultades del sector. A continuación se muestran algunos ejemplos:

“Sacyr Vallehermoso. Si en un principio no tienes éxito, insiste con más ahínco. Sacyr Vallehermoso, la endeudada empresa constructora española, ha luchado durante mucho tiempo por aliviar la carga de su deuda vendiendo el 20% de su participación en la compañía petrolífera Repsol. El banco español más importante es el que ahora está más expuesto al crédito que permitió la incursión de Sacyr en el sector energético. Para Sacyr, gastar casi siete mil millones de euros en las acciones de Repsol fue una operación tan forzada desde el punto de vista financiero como ilógica desde el estratégico. El paquete accionarial vale ahora casi la mitad de lo que pagó” (Financial Times, 16/I/2009).

“Un empresario que intentó inmolarse prendiéndose fuego se ha convertido en símbolo de la desesperación que golpea el sector [inmobiliario]” (Liberation, 9/II/2009).

“El valor de las viviendas de los británicos expatriados cae un 20% (…) El precio medio ha caído en más de un 10% en el mes de enero con respecto al año pasado, y podría caer otro 20% a medida que los vendedores compiten en un mercado saturado” (The Daily Telegraph, 12/II/2009).

“El Quiñón, pueblo fantasma a 40 kilómetros de Madrid ilustra el alcance de la crisis inmobiliaria española. Previsto para acoger 40.000 habitantes, no tiene más que 1.000. Otros tres mil esperan poder vivir allí cuando llegue el agua corriente, los transportes y los permisos de habitabilidad. El stock de bienes para vender se eleva a tres millones ochocientas mil viviendas, de las cuales, un millón trescientas mil son nuevas. En tres años, el volumen de los invencidos se ha visto multiplicado por siete” (Le Point, 16/II/2009).

Las cuestiones relacionadas con la economía española mantienen una presencia moderada en los medios internacionales de forma prácticamente continuada a lo largo de todo el trimestre, aunque existen un par de picos especialmente destacables que podemos comentar, en torno a los días 29 de enero (debido a la conjunción de temas diversos) y 31 de marzo (debido a la visibilidad que adquiere el rescate de Caja Castilla–La Mancha) se observa un aumento considerable en el número de noticias. Por meses, en enero destaca la concentración temporal de las informaciones dedicadas a comentar el caso Madoff y el gran aumento del desempleo. En febrero las noticias más comentadas son las pérdidas de bancos y cajas de ahorro, la fusión entre British Airways e Iberia y de nuevo el caso Madoff. En marzo, el interés se centra en el rescate de Caja Castilla–La Mancha por el gobierno español.

Gráfico 15. Frecuencias diarias: referencias a la economía española, enero–marzo de 2009

image015 9 1

Finalmente, cabe señalar que las cuestiones relacionadas con la economía española se sitúan entre las que mayor atención acaparan de forma sistemática en todos los países seleccionados. Sobre el total de informaciones sobre España que los medios de cada país incluyen en sus páginas durante el primer trimestre de 2009, entre un 35% y un 63% se centran en la economía española, manteniéndose prácticamente igual al trimestre anterior (entre el 34% y el 64%). Destaca el Reino Unido, con un 63% de noticias relacionadas con la economía española. También tienen relevancia EEUU y Francia, países en los que más de la mitad de las informaciones sobre España que aparecieron en sus medios durante este primer trimestre se centraban en la economía (57% ambas); igualmente, en Italia un 50% del total de informaciones sobre nuestro país se centraron en la economía; el porcentaje fue del 43% en Alemania y del 35% en Portugal.

Gráfico 16. Visibilidad del tema economía española en diferentes países, enero–marzo de 2009

image016 10 1

Sociedad española

Las informaciones relacionadas con la sociedad española son un poco menos visibles en los medios internacionales este primer trimestre de 2009, disminuyendo en 4 puntos al máximo alcanzado en el trimestre anterior (18%).

Gráfico 17. Evolución temporal del tema sociedad española en los medios internacionales, 2006–2009

image017 9 1

Entre las cuestiones de las que se hace eco la prensa internacional destacan, en este primer trimestre, las informaciones relacionadas con la cacería en la que participa el juez Garzón junto con el ministro de Justicia, que representan la cuarta parte de todas las referencias a la sociedad española publicada en los medios internacionales (24%).

Al margen de estas noticias, que comentaremos con más detalle a continuación, la prensa internacional refleja también la polémica que se genera en nuestro país, especialmente en la Iglesia, por la nueva ley del aborto (15%), la “memoria histórica”/guerra civil ocupa el tercer puesto, tratando básicamente de la investigación iniciada por el Juez Garzón sobre “los niños perdidos de Franco”, con un 11% de las publicaciones. Otras informaciones que podemos encontrar en los medios internacionales durante este primer trimestre se refieren a las protestas y huelgas de los funcionarios de justicia (9%), mientras que el tema “otros” se lleva un 8%.[6] Los demás temas no tienen una gran repercusión: cuestiones relacionadas con el papel de la Iglesia Católica en la sociedad española (6%), la investigación sobre la autorización de los vuelos a Guantánamo por el gobierno español (6%), y las huelgas y protestas de los ciudadanos españoles por diferentes causas (6%). Otras noticias tienen una presencia marginal.

Gráfico 18. La sociedad española en los medios internacionales, enero–marzo de 2009

image018 9 1

El juez Garzón sigue siendo uno de los personajes que genera más informaciones en la prensa extranjera. Si durante el trimestre anterior las informaciones giraban en torno a las investigaciones de las desapariciones durante el régimen franquista, en este trimestre se trata, como hemos dicho, de la apertura de la investigación sobre el Partido Popular, así como la dimisión del ministro de Justicia, lo vemos con más detenimiento con las siguientes citas:

“Socialistas en apuros. El ‘halcón’ de Zapatero de caza con Garzón. Pero sin licencia” (Il Giornale, 23/II/2009).

“Una cacería le cuesta el puesto al ministro español de Justicia. La oposición acusa a Bermejo de confabular con el juez” (Ad Haagsche Courant, 24/II/2009).

“El polémico juez español Baltasar Garzón podría enfrentarse a 20 años de inhabilitación de empleo público si se le declarase culpable de prevaricación, así como de filtrar información confidencial a la prensa. La oposición del Partido Popular presentó ayer ante el tribunal la querella en la que acusaba a Garzón de prevaricación y de excederse en sus poderes investigando un caso que ya no era de su competencia. El caso, conocido como ‘Caso Gürtel’, incluye acusaciones por soborno y corrupción contra importantes empresarios, algunos de ellos vinculados con el PP” (The Irish Times, 26/II/2009).

“El célebre juez de instrucción español Baltasar Garzón es sospechoso de haber recibido, secretamente, sumas de dinero en los EEUU” (Aujourd’hui le Maroc, 12/III/2009).

“El cazador cazado de España (…)El juez de instrucción Garzón bajo sospecha” (Frankfurter Rundschau, 13/III/2009).

En la distribución temporal de las referencias a la sociedad española observamos varios picos significativos. Los más importantes responden a la huelga de magistrados (en torno al 23 de febrero), la dimisión del ministro de Justicia Bermejo (el 23 de febrero) y las manifestaciones en Madrid en apoyo del pueblo palestino (el 30 de marzo). Los pequeños picos que siguen reflejando informaciones sobre el juez Garzón, así como sobre las protestas de la Iglesia contra la ley del aborto.

Gráfico 19. Frecuencias diarias: referencias a la sociedad española, enero–marzo de 2009

image019 8 1

Por países se observa que la cobertura disminuye con respecto al cuarto trimestre de 2008, volviendo a ser similar a la de trimestres anteriores. En esta ocasión es Italia el país en que la sociedad española recibe una atención relativamente más alta (un 17% del total de las informaciones sobre España que incluyen los medios italianos en este primer trimestre de 2009). Le siguen Alemania (16%), el Reino Unido (15%), EEUU (14%), Francia (13%) y Portugal (2%).

Gráfico 20. Visibilidad del tema “sociedad española” en diferentes países, enero–marzo de 2009

image020 9 1

El terrorismo

Las cuestiones relacionadas con el terrorismo en España disminuyen su visibilidad respecto al trimestre anterior, alcanzando un porcentaje de informaciones en los medios internacionales similar al del tercer trimestre del año 2008 (6%).

Gráfico 21. Evolución temporal del terrorismo en los medios internacionales, 2006–2009

image021 7 1

Gráfico 22. Terrorismo de ETA frente a terrorismo internacional, 2006–2008

image022 8 1

Son las cuestiones relacionadas con el terrorismo de ETA las que mayor atención continúan recabando en los medios internacionales. Aunque en el primer trimestre de 2009 disminuye considerablemente su visibilidad, con un porcentaje del 61% (frente al 95% del trimestre anterior). Por su parte, las referencias al terrorismo islamista o internacional aumentan en gran medida, debiendo a dos razones; por un lado el quinto aniversario del 11–M, y por otro, la demanda admitida a trámite, contra el ejército israelí por los bombardeos a Gaza.

Durante este primer trimestre de 2009 vuelve la tendencia señalada en OPIEX anteriores. Como en ellos, existen más referencias a la amenaza (atentados, etc.) de ETA, que a las actuaciones y/o éxitos del gobierno en la lucha contra la banda armada. Las informaciones están centradas en el atentado contra una cadena de televisión, un coche bomba un Madrid y las amenazas de la banda armada a los socios del proyecto del AVE. Aunque las detenciones y desarticulaciones a ETA siguen copando un gran número de informaciones (20%), se puede afirmar que la imagen de España en la lucha contra el terrorismo sigue siendo visible y positiva en los medios internacionales, pero al haber habido varios atentados, estos acaparan la mayor atención.

Gráfico 23. El terrorismo en los medios internacionales, enero–marzo de 2009

image023 7 1

Gráfico 24. ETA en los medios internacionales, enero–marzo de 2009

image024 7 1

Durante este primer trimestre de 2009, la distribución temporal de las informaciones sobre el terrorismo reflejan varios picos muy altos seguido de períodos en los que las informaciones sobre el terrorismo están casi ausentes. Los picos coinciden, en esta ocasión, con los siguientes temas: (1) un atentado contra una cadena de televisión (2 de enero); (2) las amenazas contra los socios del proyecto del AVE vasco (22 de enero); (3) la demanda admitida a trámite para investigar al ejército israelí por los bombardeos a Gaza (30 de febrero); (4) la explosión de un coche bomba en Madrid, (10 de febrero); (5) un incidente en el que un ciudadano cuya casa había sido afectada por la explosión de un artefacto colocado por ETA se toma la justicia por su cuenta y destroza una herriko taberna (26 de febrero); y (6) el quinto aniversario del 11–M (11 marzo).

Gráfico 25. Frecuencias diarias: referencias a terrorismo, enero–marzo de 2009

image026 8

Por lo demás, encontramos que las cuestiones relacionadas con el terrorismo en España son comparativamente más importantes dentro de los medios portugueses, con un 17,5% de las informaciones totales. Norteamericanos, italianos y franceses son los siguientes, pero con una gran diferencia: un 7,6%, 4,3% y 3,9%, respectivamente, de las informaciones sobre España que incluyen los medios de esos países durante el primer trimestre de 2009 se refieren a cuestiones relacionadas con el terrorismo.

Gráfico 26. Visibilidad del tema terrorismo en diferentes países, enero–marzo de 2009

image026 7 1

Inmigración

Durante este primer trimestre de 2009, las cuestiones relacionadas con la inmigración se mantienen en cuanto a visibilidad respecto al cuarto trimestre de 2008, ocupando un 5% del total de las referencias a España en los medios internacionales.

Gráfico 27. Evolución temporal de la inmigración en los medios internacionales, enero–marzo de 2009

image027 6

A diferencia del trimestre anterior, los temas relacionados con la inmigración que mayor visibilidad tienen en los medios internacionales son los que se centran en las medidas adoptadas por el gobierno (66% de todas las informaciones sobre inmigración recogidas en los medios internacionales analizados). El segundo y tercer lugar en cantidad de informaciones publicadas en los medios internacionales son ocupados, aunque con una gran diferencia, por el retorno de hijos de exiliados españoles durante el régimen franquista y las diferentes llegadas de inmigrantes a nuestro país. Ambos reciben un 11% de las referencias.

Gráfico 28. La inmigración en los medios internacionales, enero–marzo de 2009

image028 6 1

Si nos detenemos en el análisis del tema más importante relacionado con la inmigración durante este primer trimestre de 2009, observamos que hay varios a destacar: la puesta en marcha de un sistema Vía Satélite entre España y África occidental para vigilar a los inmigrantes; el fracaso del plan de incentivos para que los inmigrantes regresaran a sus países de origen; y, en Madrid, las supuestas cuotas de detenciones de inmigrantes que debían cubrir los policías españoles. Todo ello ofrece una imagen de endurecimiento y control estricto, frente a las medidas más flexibles que, por el contrario, fracasan.

“Un sistema vía satélite entre los dos continentes se convirtió ayer en la última arma del arsenal europeo para la lucha contra la inmigración ilegal. Hasta ahora, los cuerpos policiales de España, Senegal y Mauritania se conectaban mediante una única red de datos y comunicaciones de alta velocidad. El sistema Sea Horse, financiado por la UE, permitirá a la policía realizar un seguimiento de las embarcaciones de inmigrantes” (The Guardian, 8/I/2009).

“España: los inmigrantes no regresan a sus países Fracasa el plan de incentivos: ‘Es mejor quedarse aquí, aunque sea sin trabajo’” (Il Sole 24 Ore, 4/II/2009).

“Madrid a la caza de inmigrantes (…) La policía española tiene que cumplir unas cuotas de detención de ilegales” (Financial Times Deutschland, 17/II/2009).

“Inmigración clandestina. Madrid desmiente que las redadas policiales apunten especialmente hacia los marroquíes” (Aujourd’hui le Maroc, 18/II/2009).

Observamos que, en esta ocasión, el país en el que mayor visibilidad tiene las cuestiones relacionadas con la inmigración es Alemania, con un 5,3%, mientras que Portugal, que en el trimestre anterior fue el que más informaciones recogía (10%), en este trimestre no tiene ninguna referencia a España. En el resto de países la presencia es aún más limitada, pues en el Reino Unido sólo se llega a un 4% y en el resto de países la cifra es aún menor.

Gráfico 29. Visibilidad del tema inmigración en diferentes países, enero–marzo de 2009

image029 6

Apéndice: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España en cada país

Gráfico 30. Alemania: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image030 6

Gráfico 31. Argentina: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image031 6

Gráfico 32. Bélgica: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image032 5

Gráfico 33. Brasil: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image033 5

Gráfico 34. Chile: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image034 5

Gráfico 35. China: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image035 4 1

Gráfico 36. Ecuador: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image036 5

Gráfico 37. EEUU: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image037 4

Gráfico 38. Francia: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image038 3

Gráfico 39. Irlanda: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image039 4

Gráfico 40. Israel: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image040 4

Gráfico 41. Italia: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image041 4

Gráfico 42. Marruecos: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image042 3

Gráfico 43. Países Bajos: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image043 3

Gráfico 44. Polonia: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image044 3

Gráfico 45. Portugal: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image045 3

Gráfico 46. Qatar: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image046 3 1

Gráfico 47. Reino Unido: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image047 3

Gráfico 48. Rusia: distribución, en porcentajes, de las informaciones sobre España

image048 3

[1] http://www.la–moncloa/ServiciosdePrensa/BoletinesPrensaInternacional/default.htm.

[2] Como se refleja en OPIEX anteriores, es normal cierta fluctuación tanto en el número de países como en el de publicaciones, de un trimestre a otro. No podemos saber con certeza si estas fluctuaciones en el número de países y publicaciones que recogen información sobre España y que aparecen los Boletines de Prensa de Moncloa se deben a una mayor o menor presencia de nuestro país en la prensa internacional, o a una menor cobertura de los países y publicaciones por parte del servicio de prensa de Moncloa.

[3] En este informe retornamos a la metodología que hemos aplicado normalmente, excepto durante el OPIEX del cuarto trimestre de 2007. Sólo se adjudica un código a cada pieza de información analizada. Para adjudicar este código nos hemos basado en la tesis principal de cada pieza informativa incluida en los boletines y hemos seguido prácticamente siempre la propia clasificación de la información que realizaba el servicio de prensa de La Moncloa. En este sentido nuestra aportación principal ha consistido, por un lado, en aunar titulaciones diversas en un mismo código genérico que permitiera realizar comparaciones y, por otro, en crear sub–códigos que permitieran análisis y comparaciones con un mayor nivel de detalle.

[4] La participación del Ministro de Justicia en la misma cacería provoca acusaciones del PP respecto a que se trata de una conspiración (cacería) contra los miembros del partido que en estos momentos estaban siendo investigados por varios asuntos.

[5] Hemos conservado el código de marcha negativa de la economía para aquellas informaciones que, bien comentan este tema de forma general, bien tocan conjuntamente diferentes aspectos de los que han sido desagregados (informaciones que se refieren simultáneamente, por ejemplo, al sector inmobiliario, bancario y a la inflación).

[6] Entre las informaciones que se incluyen podemos destacar los vestigios arqueológicos exhumados en Atapuerca y que atestiguan una precoz ocupación humana, la prohibición del Tribunal Supremo del boicot a las clases de educación para la ciudadanía y, por último, el despliegue de 300 personas en Madrid para inspeccionar la basura de la ciudad.

[7] Téngase en cuenta el reducido número de noticias en que se basan estas distribuciones en algunos países.