Miércoles, 17 de septiembre de 2025, de 10:00 a 14:00 h. CEST (UTC+2). Lugar: Instituto Iberoamericano de Finlandia (c/ San Agustín 7, Madrid).
Veinticinco años después de la aprobación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en un contexto geopolítico cambiante y fragmentado, de transición del orden mundial basado en normas, en el que se multiplican, exacerban y prolongan los conflictos armados, la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad se enfrenta a retos cada vez mayores.
Por un lado, la erosión de la democracia y el cuestionamiento de las normas globales de promoción de la igualdad de género y de los derechos de las mujeres en algunos países y en las instituciones multilaterales debilitan la relevancia de la Agenda; por otro, los intereses geopolíticos y las nuevas prioridades en materia de seguridad, lejos de ser una oportunidad para fortalecer la Agenda, parecen tener, en algunos casos, el efecto contrario, minimizando su importancia y su eficacia, cuando no cuestionando su validez.
¿Cómo podemos mantener el compromiso con la agenda Mujeres, Paz y Seguridad? ¿Cómo podemos visibilizar sus impactos positivos en la prevención de los conflictos y en los procesos de paz?
Hashtag: #AgendaMPS
Programa:
10:00 Bienvenida
- Tiina Jortikka, directora del Instituto Iberoamericano de Finlandia | @TiinaJortikka
- Charles Powell, director, Real Instituto Elcano | @CharlesTPowell
10:15 Primer panel – Balance de los 25 años de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad en una era de competencia geopolítica
- María Jesús Conde, exembajadora en Misión Especial para la Política Exterior Feminista, y asesora para la elaboración del III Plan de Mujeres, Paz y Seguridad de España
- Manuela Mesa, directora de CEIPAZ | @CEIPAZ1
- Elisa Tarnaala, miembro de la Red Nórdica de Mediadoras | @ElisaTarnaala
- Lorena Larios, secretaria de Cooperación Iberoamericana, SEGIB | @LorenaLariosR
Modera: María Solanas, directora de Programas, Real Instituto Elcano; miembro de la Red Mediterránea de Mujeres Mediadoras | @Maria_SolanasC
11:45 Pausa café
12:00 Segundo panel: La aplicación de la Resolución 1325 en la práctica: prevención, mediación, negociación
- Ida Bakke, miembro de la Red Nórdica de Mediadoras | @NOREFno
- Nigeria Rentería, miembro de la Red Iberoamericana de Mujeres Mediadoras |
- @NigeriaRenteria
- María Villellas, Escola de Cultura de Paz, miembro de la Red Mediterránea de Mujeres Mediadoras.
- Ana Alonso Giganto, Embajadora en Misión Especial para la Política Exterior Feminista | @MAECgob
- Modera: Katariina Leinonen, miembro de la Red Nórdica de Mediadoras | @KatariinaLeino1
13:20 Conclusiones
- Tiina Jortikka, directora del Instituto Iberoamericano de Finlandia | @TiinaJortikka
- María Solanas, directora de Programas, Real Instituto Elcano; miembro de la Red Mediterránea de Mujeres Mediadoras | @Maria_SolanasC
14:00 Cóctel de despedida
– El acto se celebrará en español sin interpretación simultánea.
– Formato presencial. Se requiere envío de confirmación de asistencia al correo electrónico cultura@madrid.fi.
Imagen: Debate público del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en 2022. Foto: UN Women (CC BY-NC-ND 4.0).