Boletín/Newsletter 326-2025: Sexta temporada de Conversaciones Elcano
Inauguramos la sexta temporada de nuestro podcast Conversaciones Elcano, con el primer episodio dedicado al sur global.
Inauguramos la sexta temporada de nuestro podcast Conversaciones Elcano, con el primer episodio dedicado al sur global.
¿Cómo deben España y la Unión Europea relacionarse con los países que conforman el sur global?
Con la IA, la salud global puede avanzar hacia sistemas más eficientes, equitativos y resilientes, capaces de ampliar la cobertura y fortalecer la inmunización.
¿Qué efecto tendría un impuesto mínimo global del 2% a los milmillonarios y cómo podría implementarse desde el G20?
China tiene un interés estratégico por promover y orientar una mayor presencia del llamado “sur global” en el sistema internacional.
La comunidad india en EEUU es clave en la proyección internacional del país, aunque las políticas migratorias de Trump han tensado los vínculos bilaterales.
La Conferencia de Sevilla evidencia la vigencia del multilateralismo, pese a incumplir expectativas en la reforma de la arquitectura internacional.
La creciente presencia del sur global implica un cambio estructural que obliga a España y la UE a repensar sus vínculos internacionales.
La ayuda humanitaria y la cooperación al desarrollo deben equilibrar intereses y respetar la autonomía de los países para lograr impacto y credibilidad.
La crisis financiera de la ONU refleja una pérdida de voluntad política entre sus Estados miembros y una creciente desafección hacia el multilateralismo.
El nuevo papado enfrenta el reto de mantener una voz firme en defensa de los derechos humanos ante la creciente instrumentalización política de la migración.
En el 16º episodio de la 5ª temporada de Conversaciones Elcano charlamos Iliana Olivié y María Santillán O’Shea sobre el futuro de la financiación al desarrollo.
1 - 4 de 45 páginas