Gobernanza climática y multilateralismo: escenarios, actores y papel de España
Gonzalo Escribano, Lara Lázaro y Naomi Moreno. Comentario Elcano 3/2021 - 7/1/2021.
El futuro de la agenda de descarbonización global tras la pandemia dependerá de la combinación adoptada de multilateralismo y políticas climáticas, y del papel de los actores implicados.
El diseño de un mecanismo consultivo de expertos independientes en el marco de la Ley Europea del Clima: ¿cuáles son las opciones?
Alina Averchenkova y Lara Lázaro Touza. 8/9/2020 (versión en español).
El Parlamento Europeo y el Consejo están debatiendo actualmente el proyecto de Ley Europea del Clima. Este informe analiza el debate sobre la necesidad y el diseño de un mecanismo consultivo de expertos independientes en el marco de la Ley Europea del Clima, basado en las experiencias previas con la implementación de las legislaciones nacionales sobre cambio climático.
Acuerdo climático Europa-China: construyendo el éxito de la crucial cumbre de Glasgow
Antxon Olabe Egaña. DT 18/2020 - 3/9/2020.
La respuesta a la crisis climática no ha estado hasta el momento ni remotamente planteada en unas coordenadas equivalentes de gravedad y movilización de recursos. Este documento de trabajo argumenta la necesidad un acuerdo climático ambicioso entre Europa y China como el elemento clave sobre el que erigir una respuesta renovada de la comunidad internacional.
Desde España para Europa: propuestas para una recuperación verde a la crisis del COVID-19
Lara Lázaro Touza y Gonzalo Escribano. Comentario Elcano 17/2020 - 18/5/2020.
Cabe plantearse qué tipo de propuestas podría aportar España para contribuir simultáneamente a su recuperación económica y al Pacto Verde Europeo.
Energía, clima y coronavirus
Gonzalo Escribano y Lara Lázaro Touza. ARI 31/2020 - 27/3/2020.
La pandemia de COVID-19 ha alterado radicalmente las expectativas energéticas, tanto económicas como geopolíticas. La gobernanza climática también se ha visto afectada en un año clave para elevar la ambición.
Cambio climático 2020: ciencia, tras el maratón COP 25, el Pacto Verde Europeo y legislación climática en España
Lara Lázaro Touza. ARI 14/2020 - 24/2/2020.
¿Cuáles son los principales avances que se pueden esperar en materia de acción climática global, en la UE y en España en 2020?
Conjeturas energéticas para 2020: geopolíticas del petróleo, el gas y el Pacto Verde Europeo
Gonzalo Escribano. ARI 7/2020 - 27/1/2020.
¿Qué se puede conjeturar acerca del sector energético para 2020 en clave europea y española?
El debate sobre el arancel europeo al carbono en frontera (border carbon tax)
Federico Steinberg. Comentario Elcano 30/2019 - 3/12/2019.
La presidenta de la Comisión Europea ha planteado la necesidad de que la UE introduzca un arancel sobre las importaciones de carbono que sea plenamente compatible con las reglas OMC.
Los españoles ante el cambio climático
Lara Lázaro Touza, Carmen González Enríquez y Gonzalo Escribano Francés. 24/9/2019.
Resultados de la encuesta realizada por el Real Instituto Elcano sobre las actitudes de los españoles hacia el medio ambiente y el cambio climático.
La influencia de España en el ecosistema europeo de energía y clima
Gonzalo Escribano, Lara Lázaro y Elisa Lledó. ARI 87/2019 - 29/7/2019.
España debe aprovechar el nuevo Parlamento y la nueva Comisión para mantener y renovar su influencia en materia de energía y clima.