José Luis Malo de Molina. DT 24/2020 - 11/12/2020.
Se realiza una revisión sintética y selectiva de los principales hitos de la presencia de España en la UE con la finalidad de contribuir a identificar los posibles elementos que pueden contribuir a definir una estrategia para reforzar su proyección.
Félix Arteaga y Luis Simón. ARI 115/2020 - 7/10/2020.
La política de defensa europea ha contado siempre con España entre sus principales valedores. Ahora, España debe acompañar su presencia con una estrategia de influencia.
Manuel Muñiz Villa y Ángel Alonso Arroba. ARI 91/2020 - 6/7/2020.
Este análisis incide en la necesidad de conectar más y mejor el talento español expatriado que desarrolla su labor profesional en organizaciones internacionales y otros ecosistemas globales de conocimiento (empresas, centros de investigación, medios o think tanks).
Pablo Rupérez Pascualena. ARI 88/2020 - 17/6/2020.
¿Cuáles son las claves de la influencia de España en la UE y qué acciones concretas se pueden recomendar para mejorarla?
Félix Arteaga y Luis Simón. ARI 61/2020 - 5/5/2020.
La acción exterior de la UE y de España debe ahora sopesar si, tras el COVID-19, las relaciones internacionales se caracterizarán por una renovación del multilateralismo o si se recrudecerá la competición entre las grandes potencias.
Luis Simón y Natalia Martín. ARI 121/2019 - 20/12/2019.
La OTAN ha iniciado un debate de alto nivel sobre cómo abordar los desafíos estratégicos relacionados con el auge de China, que ha llegado para quedarse.
Gonzalo Escribano, Lara Lázaro y Elisa Lledó. ARI 87/2019 - 29/7/2019.
España debe aprovechar el nuevo Parlamento y la nueva Comisión para mantener y renovar su influencia en materia de energía y clima.
Ignacio Molina y Luis Simón. ARI 84/2019 - 9/7/2019.
¿Cuáles son el potencial, las carencias y las posibles formas de fortalecer el cargo de alto representante para Asuntos Exteriores (y vicepresidente de la Comisión Europea) con el objetivo de mejorar la eficacia y proyección de la UE como actor global?
Luis Simón. ARI 71/2019 - 18/6/2019.
Las negociaciones sobre el nuevo reparto de poder institucional en la UE tras las elecciones de mayo de 2019 determinarán en gran medida la capacidad de España de ejercer influencia en Europa en los próximos cinco años.
Miguel Gil Tertre. ARI 61/2019 - 29/5/2019.
La próxima agenda económica de la UE deberá desarrollarse en un contexto de cambio demográfico, tecnológico, geopolítico y climático. Hay que entender bien las áreas prioritarias de actuación y los instrumentos disponibles.