Elecciones en la República Checa, o el miedo a convertirse en Grecia (ARI)
El miedo a convertirse en Grecia ha influido en las elecciones checas. El perfil del nuevo gobierno: ¿será europeísta o euroescéptico?
El miedo a convertirse en Grecia ha influido en las elecciones checas. El perfil del nuevo gobierno: ¿será europeísta o euroescéptico?
Se analiza la conveniencia de que la estructura político-administrativa encargada de gestionar la posición española en los asuntos relativos a la UE sea suficientemente robusta para poder abordar de forma más eficaz y democrática el nuevo escenario introducido por el Tratado de Lisboa.
Tras un semestre muy complejo, España acaba de finalizar la primera presidencia rotatoria del Consejo de la UE que se ejerce de acuerdo al Tratado de Lisboa.
La lucha contra la piratería ha recibido la atención política de organizaciones internacionales de seguridad como la OTAN y la UE, que están valorando su inclusión entre las fuentes de riesgos y generando mandatos y doctrina que complementen las respuestas operativas que ya se están dando.
En los últimos años se ha producido un importante acercamiento político entre ambos países, llegándose a establecer una asociación estratégica. Lo que queda por ver es si esta multiplicación de encuentros y declaraciones se traducirá realmente en resultados económicos visibles y un diálogo político de carácter sólido, duradero y no sujeto a cambios coyunturales en Rusia.
La Presidencia española de la UE tenía entre sus objetivos definir un concepto sobre seguridad marítima y ha conseguido poner en marcha el más ambicioso de elaborar una estrategia de seguridad en el ámbito marítimo global de la UE.
El 12 de junio de 1985 España firmó su incorporación al proceso de integración europea. Por tanto, se celebran ahora unas bodas de plata que permiten recordar las abundantes luces, y alguna sombra menor, de la relación entre España y la Unión.
En este análisis se llama la atención sobre la confluencia en Grecia de la crisis económica con una crisis de representación política que dificulta la puesta en marcha de las medidas de ajuste.
Irlanda está destacando sobre el resto por sus medidas audaces para combatir el déficit público más alto de la zona euro y recuperar al mismo tiempo la confianza en su maltrecho sistema financiero.
Repasa el desarrollo de algunas de las prioridades en política exterior de España para su semestre de Presidencia del Consejo, superado el ecuador de la misma.
Tras las elecciones generales húngaras, un partido populista se enfrenta al desafío de tomar decisiones impopulares.
El Consejo de Justicia e Interior de la UE aprobó el 25 de febrero de 2010 una Estrategia de Seguridad Interior.
89 - 95 de 113 páginas