Real Instituto Elcano
Saltar al contenido
Real Instituto Elcano Presencia global
  • Programa Socios Corporativos
  • Suscríbase
  • Español
  • English
  • ES
  • EN
  • Español
  • English
  • ES
  • EN
  • Temas
    • Globalización, desarrollo y gobernanza
    • Seguridad Internacional
    • Democracia y ciudadanía
    • Clima y energía
    • Tecnología y economía
    • Futuro de Europa
    • América Latina
    • China, EEUU y nuevo orden mundial
    • Retos y oportunidades de la vecindad
    • Influencia e imagen de España
    • Especiales
  • Publicaciones
  • Equipo de investigación
    • Oficina en Bruselas
  • Proyectos
  • Actividades
  • Podcast
  • Sobre Elcano
    • Quiénes somos
    • Juan Sebastián de Elcano
    • Gobierno Corporativo
      • Patronato
      • Comisión Ejecutiva
      • Socios Protectores
      • Socios Colaboradores
      • Colegio de Eméritos
    • REDElcano
      • Consejo Científico
      • Consejo Asesor
      • Redes de Think Tanks
    • Investigación
      • Agenda de Investigación
      • Plan de actuación
      • Grupos de Trabajo
    • Equipo Elcano
    • Talentos Elcano y Red Alumni
    • Transparencia
      • Memorias anuales
      • Estatutos
      • Finanzas
      • Buenas prácticas
Inicio / Temas / Futuro de Europa / Página 92

Futuro de Europa

25 años después del Tratado de Adhesión: España ya no es un problema pero Europa sí sigue siendo la solución (ARI)
Influencia e imagen de España Análisis

25 años después del Tratado de Adhesión: España ya no es un problema pero Europa sí sigue siendo la solución (ARI)

El 12 de junio de 1985 España firmó su incorporación al proceso de integración europea. Por tanto, se celebran ahora unas bodas de plata que permiten recordar las abundantes luces, y alguna sombra menor, de la relación entre España y la Unión.

Por Ignacio Molina
11 Jun 2010 //
23 mins Tiempo de lectura
Grecia: un análisis más allá de la crisis económica (ARI)
Globalización, desarrollo y gobernanza Análisis

Grecia: un análisis más allá de la crisis económica (ARI)

En este análisis se llama la atención sobre la confluencia en Grecia de la crisis económica con una crisis de representación política que dificulta la puesta en marcha de las medidas de ajuste.

Por Elías Dinas, Irene Martín
08 Jun 2010 //
18 mins Tiempo de lectura
El ejemplo irlandés ante la crisis financiera (ARI)
Globalización, desarrollo y gobernanza Análisis

El ejemplo irlandés ante la crisis financiera (ARI)

Irlanda está destacando sobre el resto por sus medidas audaces para combatir el déficit público más alto de la zona euro y recuperar al mismo tiempo la confianza en su maltrecho sistema financiero.

Por Álvaro Benzo González-Coloma
01 Jun 2010 //
21 mins Tiempo de lectura
La UE en el mundo: actuaciones y limitaciones de la Presidencia española 2010 (ARI)
Futuro de Europa Análisis

La UE en el mundo: actuaciones y limitaciones de la Presidencia española 2010 (ARI)

Repasa el desarrollo de algunas de las prioridades en política exterior de España para su semestre de Presidencia del Consejo, superado el ecuador de la misma.

Por Alicia Sorroza, Natividad Fernández Sola
06 May 2010 //
31 mins Tiempo de lectura
Hungría: las elecciones de la crisis (ARI)
Futuro de Europa Análisis

Hungría: las elecciones de la crisis (ARI)

Tras las elecciones generales húngaras, un partido populista se enfrenta al desafío de tomar decisiones impopulares.

Por Carmen González Enríquez
27 Abr 2010 //
19 mins Tiempo de lectura
La Estrategia de Seguridad Interior de la Unión Europea (ARI)
Seguridad Internacional Análisis

La Estrategia de Seguridad Interior de la Unión Europea (ARI)

El Consejo de Justicia e Interior de la UE aprobó el 25 de febrero de 2010 una Estrategia de Seguridad Interior.

Por Félix Arteaga
21 Abr 2010 //
22 mins Tiempo de lectura
Marroquíes en España, los Países Bajos y Francia: gestión de la diversidad e integración
Futuro de Europa Documentos de trabajo

Marroquíes en España, los Países Bajos y Francia: gestión de la diversidad e integración

Los inmigrantes marroquíes en España, los Países Bajos y Francia se encuentran en situaciones de desventaja frente a los nativos y a los demás inmigrantes.

Por Héctor Cebolla Boado, Miguel Requena
06 Abr 2010 //
52 mins Tiempo de lectura
Punto y aparte: el comienzo de una nueva década en Croacia (ARI)
Futuro de Europa Análisis

Punto y aparte: el comienzo de una nueva década en Croacia (ARI)

Los cambios recientes de las primeras figuras de la política croata y lo que esto implica para el país en un momento clave.

Por Nataša Mihajlovi
05 Abr 2010 //
15 mins Tiempo de lectura
Control de la inmigración en el sur de Europa (segunda parte): estrategias de «retención en el punto de entrada» (gate-keeping) (ARI)
Futuro de Europa Análisis

Control de la inmigración en el sur de Europa (segunda parte): estrategias de «retención en el punto de entrada» (gate-keeping) (ARI)

¿Consiguen las principales políticas de “retención en el punto de entrada” (gate-keeping) aplicadas por Grecia, Italia y España para controlar la inmigración irregular los fines deseados?

Por Anna Triandafyllidou
24 Mar 2010 //
21 mins Tiempo de lectura
Control de la inmigración en el sur de Europa (1ª parte): estrategias de “cerco” (fencing) (ARI)
Futuro de Europa Análisis

Control de la inmigración en el sur de Europa (1ª parte): estrategias de “cerco” (fencing) (ARI)

Para reducir la inmigración hará falta algo más que controles fronterizos más estrictos, como ponen de manifiesto las experiencias de Italia, España y Grecia.

Por Anna Triandafyllidou
24 Mar 2010 //
20 mins Tiempo de lectura
El papel de los Parlamentos Nacionales en la UE y la función de sus Oficinas de Representación en Bruselas (ARI)
Futuro de Europa Análisis

El papel de los Parlamentos Nacionales en la UE y la función de sus Oficinas de Representación en Bruselas (ARI)

Estudia la función de las oficinas de representación de los parlamentos nacionales en Bruselas a la luz de los cambios en el papel de los parlamentos nacionales en la estructura institucional de la UE.

Por Daniel Ruiz de Garibay
22 Mar 2010 //
23 mins Tiempo de lectura
La cooperación policial en la Unión Europea: propuesta de un modelo europeo de inteligencia criminal (ARI)
Seguridad Internacional Análisis

La cooperación policial en la Unión Europea: propuesta de un modelo europeo de inteligencia criminal (ARI)

Se propone un modelo europeo de inteligencia criminal para la UE que permita el intercambio de información e inteligencia policial a través de una red de oficinas nacionales únicas.

Por Anselmo del Moral Torres
17 Mar 2010 //
31 mins Tiempo de lectura

Etiquetas

  • Unión Europea
  • Estados Unidos
  • Seguridad y defensa
  • Conflictos internacionales
  • Relaciones internacionales
  • Geopolítica
  • Oriente Medio
  • Economía internacional
  • Rusia
  • Opinión pública
  • Elecciones
  • Energía
  • China
  • Comercio internacional
  • Política Exterior de España

Últimas publicaciones

Ursula von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea) y Donald Trump (presidente de EEUU) conversan frenta a frente con una mesa y arreglo floral entre ellos durante el encuentro bilateral en Turnberry (Escocia), el 27 de julio de 2025, acompañados por sus delegaciones a los lados y con banderas oficiales de la UE y EEUU al fondo.

Boletín/Newsletter 320-2025: Acuerdo comercial entre la UE y EEUU

31 de julio de 2025

Vista panorámica del paso fronterizo de Torkham entre Afganistán y Pakistán con camiones de carga alineados en un carril asfaltado, peatones cruzando por un sendero paralelo, casetas junto a la valla y montañas áridas al fondo. Irán

El epicentro geopolítico de Asia occidental y meridional. Parte I: Irán y Pakistán

31 de julio de 2025

Fachada de la Comisión Europea en Bruselas con banderas de la Unión Europea alineadas y una bandera de Estados Unidos ondeando en primer plano en un día nublado. Acuerdo

UE-EEUU, mucho más que aranceles

30 de julio de 2025

  • First page
  • Anterior
  • Página 89
  • Página 90
  • Página 91
  • Página 92
  • Página 93
  • Página 94
  • Página 95
  • Siguiente
  • Last page

89 - 95 de 112 páginas

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Créditos
  • Preguntas frecuentes
  • Accesibilidad
  • Empleo

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}