Estar y ser en el Consejo de Seguridad
Periódicamente, España se mete en el enorme esfuerzo de ser elegida por la Asamblea General miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU por dos años.
Periódicamente, España se mete en el enorme esfuerzo de ser elegida por la Asamblea General miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU por dos años.
El referéndum en Escocia de este jueves será en realidad sobre “más autonomía” o “independencia”. Resulte como resulte, gana Salmond.
Algunas versiones rusas mantienen que Occidente les prometió que no habría ampliación de la OTAN hacia el Este, ni siquiera hacia la que pronto iba a ser ex República Democrática de Alemania (RDA), a cambio de aceptar la unificación alemana. Occidente, y sobre todo EEUU, mantienen que no hubo tal compromiso. ¿Dónde está la verdad?
La OTAN puede elegir entre construir puentes o fronteras, pero no puede ignorar los vectores. ¿Sabe lo que quiere? ¿Quiere lo que sabe?
Internet tiene también su geografía y su geopolítica. Hay una cuestión de “soberanía tecnológica” que no reposa sólo en los Estados sino en las empresas y su capacidad de innovación.
El ataque israelí contra Gaza y el derribo del vuelo MH17 sobre Ucrania oriental han venido a marcar una también trágica ausencia de Europa, de la UE.
EEUU sabe que un acuerdo sobre lo nuclear es la mejor forma de normalizar las relaciones exteriores de Irán, para que deje de ser un “Estado gamberro” y se modere. Esto cambiará las dinámicas en Oriente Medio, incluso sin el permiso de Israel.
Una mayor autonomía para Escocia puede volver a reabrir la llamada “cuestión de West Lothian” o “cuestión inglesa”, si los independentistas pierden el referendum del 18 de septiembre de 2014.
La mayor politización de la Comisión Europea es positiva, para acercar más esta institución esencialmente burocrática al sentido democrático y a los ciudadanos.
Irak ha fracasado como concepto. Ha sido un fallo de la democracia únicamente de votos sin tener en cuenta la protección e integración de las minorías.
¿Ha ganado Putin? A corto plazo, así lo parece. A largo plazo es mucho más incierto porque la confianza occidental en el presidente ruso, y en Rusia, se ha esfumado.
Detener o hacer retroceder la integración en algunos casos necesitaría de reformas en los tratados a los que muchos gobiernos se resisten por temor a los consiguientes refrendos populares. Ahora empieza la verdadera batalla por Europa.