Adiós a Carlomagno: Europa en regiones
Algunos creen ver en curso una balcanización de la UE, mas quizás la regionalización de Europa sea algo positivo que conjugue unidad y diversidad.
Algunos creen ver en curso una balcanización de la UE, mas quizás la regionalización de Europa sea algo positivo que conjugue unidad y diversidad.
Tras seis años, la de Siria se ha transformado en una guerra mundial en pequeño, en concentrado, aunque con terribles efectos para sus habitantes.
El descenso de las clases medias en Occidente puede estar detrás del crecimiento de los populismos, pero, ¿qué hay de verdad en ello?.
En Europa, los próximos meses son de escenarios electorales determinantes, con las citas electorales en Italia, Austria, Países Bajos, Francia y Alemania.
El inglés está firmemente arraigado en las instituciones de la UE y que se produzca o no el Brexit no va a cambiar esta situación.
El discurso general de los líderes políticos puede pesar. Como Angela Merkel está comprobando, tampoco los discursos valientes son garantía de éxito.
¿Salvarán las infraestructuras la economía mundial? La conectografía en un mundo que va a volverse hiperconectado indica que la potencia más conectada gana.
La Unión Europea (y los europeos) tienen que decidir no tanto lo que quiere ser, sino lo que quiere hacer, consigo misma además de con el Reino Unido.
El fallo de la CPA respecto a los islotes del Mar del Sur de China va a llevar a un aumento de tensiones, aunque terminen en algún tipo de negociación.
La victoria del Brexit ha provocado ha provocado un cataclismo tal en la situación política británica que es posible que no llegue a ocurrir nunca.
Casi todos los 58 referendos ligados a la UE y a Europa han tenido consecuencias. El Brexit, evidentemente, también las tendrá, y mucho más profundas.
La Unión Europea ha sido y sigue siendo un marco esencial para España, pero por vez primera los europeístas están en minoría.