100 años después de la revolución soviética: ¿planificación central con «Big Data»?
Cien años después, la distopía de la planificación central y el control total no se dan por muertas. ¿Renacerán de la mano del uso del Big Data?
Cien años después, la distopía de la planificación central y el control total no se dan por muertas. ¿Renacerán de la mano del uso del Big Data?
La UE ha apoyado al Gobierno español en su pulso frente a los independentistas de Cataluña. Lo ha hecho en defensa de sus propios intereses.
Con "America first", Donald Trump pone en peligro el liderazgo global de EEUU y también socava la posición de un Occidente que pierde sentido sin un líder.
La desconfianza se ha ido instalando en nuestras sociedades; en los gobiernos, en los parlamentos, en los medios de comunicación e incluso en las empresas.
Más allá de su Gran Cortafuegos, el régimen chino tiene un elaborado sistema de censura y manipulación de las redes sociales.
La competencia entre centro-izquierda y centro-derecha ha marcado la política europea durante años. Eso puede haberse acabado.
El terrorismo, el petróleo, la crisis de Irak, la guerra civil en Siria y el gran peso de la geopolítica están contra el nacimiento de un nuevo Estado kurdo
Angela Merkel no sólo es alemana: es Alemania. Su nueva victoria, aunque esperada, abre una nueva etapa para la UE, pero limitada.
El intento de referéndum independentista en Cataluña ha ocupado buena parte de la política exterior española en estos meses.
¿Hay una salida negociable a la crisis en Venezuela? Hay un equilibrio de fuerzas y unos intereses creados por parte del régimen que parecen impedirla.
La lucha contra el terrrorismo yihadista requiere la colaboración de todos los cuerpos de seguridad, de los servicios de inteligencia y de los ciudadanos.
Europa ha perdido un tren crucial, el de las grandes plataformas tecnológicas, pero aún está en disposición de tomar algunos siguientes.