Las elecciones municipales del 31 de octubre en Chile
Análisis de las condiciones políticas de las elecciones municipales del 31 de octubre próximo y de sus implicancias para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2005
Análisis de las condiciones políticas de las elecciones municipales del 31 de octubre próximo y de sus implicancias para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2005
Este análisis hace una prospección de las elecciones municipales en Brasil, seguida de una evaluación de las principales tendencias. También se indican los cambios que a tenor de los posibles resultados podrían producirse en el escenario postelectoral en términos de condiciones de gobernanza política y de viabilidad de la agenda económica del Gobierno Lula
El gobierno entrante del Presidente Duarte Frutos está realizando grandes progresos con respecto a mejorar la gobernanza del Paraguay al centrarse en combatir la corrupción endémica del país. En este sentido, ya se están produciendo efectos visibles en materia de aumento de recaudación de impuestos, transparencia en las licitaciones del gasto público y reformas del sistema judicial al más alto nivel. El gobierno también se ha embarcado en una reforma fiscal progresiva mediante la introducción, por primera vez, de un impuesto sobre la renta de las personas físicas y un impuesto sobre la tierra. Todavía quedan por abordar tres ámbitos prioritarios de la administración: la reforma del funcionariado, la reducción de la pobreza y, lo más difícil, la reforma de la tierra. Para asentar los cimientos de un desarrollo sostenible a largo plazo, el gobierno también tendrá que promover un proceso de industrialización que deberá pasar por la utilización de su enorme potencial hidroenergético
Este análisis pretende, a partir de la comparación entre Brasil y Argentina, justificar las razones de sus trayectorias divergentes con el fin de evaluar el futuro de las reformas en América Latina y sus posibles alternativas
El triunfo de Hugo Chávez en el referéndum revocatorio del 15 de agosto pasado ha puesto sobre la mesa una serie de interrogantes, como el futuro de la revolución bolivariana, el de la oposición y el de la proyección exterior venezolana en el resto de América Latina
El pasado 17 de junio el juez federal argentino Claudio Bonadío rechazó la petición de extradición presentada en su día por el juez Baltasar Garzón contra el presunto etarra Jesús María Lariz Iriondo. El objetivo de este trabajo es analizar cómo afectará el tema las relaciones bilaterales entre España y Argentina, que ambas partes pretendían mejorar últimamente
Las disputas entre el Gobierno y la oposición en torno a la posible celebración de un referéndum revocatorio presidencial han agudizado la crisis política en Venezuela. Las próximas semanas serán decisivas para la suerte del mismo. Si la oposición reúne suficientes firmas para convocarlo, éste podría tener lugar a comienzos de agosto
Las nuevas relaciones comerciales entre China y América Latina han abierto un nuevo capítulo de la historia económica regional al diversificar en una magnitud sin precedentes el destino y la cuantía de sus exportaciones. Pero la otra cara de la moneda es la creciente competencia de China en la captación de inversiones extranjeras y en el sector industrial
Ricardo Lagos, el presidente de Chile, durante su entrevista mantenida con José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del gobierno de España, el pasado 25 de mayo, invitó a nuestro país a sumarse a la fuerza multinacional de paz destinada a Haití, bajo mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), enviando tropas. El presidente Rodríguez Zapatero prometió estudiar la propuesta y de hecho ya lo está haciendo
Los días 28 y 29 de mayo de 2004 se celebrará la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y de América Latina y el Caribe en Guadalajara, México. Los dos ejes del encuentro son la cohesión social y la integración regional, pero es probable que el público centre su atención más en cuestiones comerciales. En efecto, se presentará una evaluación intermedia de las negociaciones con Mercosur para cerrar un acuerdo de asociación, y se podría anunciar el próximo inicio de conversaciones con los países centroamericanos y andinos
El 2 de mayo de 2004 se celebrarán elecciones generales en la República de Panamá y se percibe con mayor énfasis que en los comicios anteriores el carácter personalista de esta campaña. Realmente no existen partidos ideológicos y el resultado de los proyectos políticos de los distintos candidatos en temas como la pobreza, seguridad, salud, democracia, servicios públicos, justicia o cultura no contrastan sustancialmente entre sí y se analizan desde un punto de vista pragmático. La lucha contra la corrupción es un tema crucial en la campaña
América del Sur tiene el gasto en defensa más bajo del mundo en términos absolutos, en relación a su población, territorio y volumen económico. A la misma conclusión se llega analizándolo como porcentaje del PIB. En términos de porcentaje de la población incorporada a las Fuerzas Armadas, la región también tiene una baja relación, incluso en comparación con países europeos
53 - 58 de 58 páginas