La diplomacia cultural de México (ARI)
Este análisis trata sobre la importancia de la diplomacia cultural como instrumento de la política exterior del gobierno mexicano.
Este análisis trata sobre la importancia de la diplomacia cultural como instrumento de la política exterior del gobierno mexicano.
El proceso de integración centroamericana ha adoptado un nuevo impulso, tanto por los desarrollos internos de la región como por sus negociaciones con la Unión Europea. Pero persisten importantes dificultades.
Colombia ha provocado la previsible reacción de Ecuador con su ataque a la FARC en el territorio del vecino, pero también ha suscitado una reacción venezolana. La crisis escaló en la proporción exacta de los intereses involucrados y se consideró la posibilidad de adoptar soluciones militares al problema. Con el freno de los fusiles, surge la oportunidad de evaluar la situación real y recoger, bajo un enfoque militar, algunas de las lecciones aprendidas.
Este documento de trabajo ofrece una revisión del estado de la economía cubana, repasando los resultados desde los años noventa, las reformas adoptadas y sus efectos y la incidencia de las relaciones con la UE y EEUU.
El objetivo de este análisis es aportar conclusiones y recomendaciones prácticas sobre posibles políticas a seguir por aquellos gobiernos interesados en facilitar, como terceros actores, el éxito de una alternativa de transformación democrática gradual, pactada y no violenta, del régimen cubano.
Si una transición es inevitable es la de Cuba. La soviética fue una transición fallida que implosionó un Estado multinacional sin crear, excepción de las republicas bálticas, sociedades modernas, estables y referenciales. Porque es evidente que todas las transiciones que fueron se convierten en paradigmas.
La crítica situación política, institucional, étnica y social que vive Bolivia, agravada por la convocatoria de referéndum para aprobar un régimen autonómico en varias regiones, puede generar una preocupante inestabilidad regional.
Este ensayo evalúa el estado actual de la economía cubana (el legado de Fidel Castro), analiza el importante debate que ha surgido después del discurso de Raúl el 26 de julio de 2007-en el que reconoció problemas socio-económicos serios y prometió introducir “reformas estructurales”-, y explora el rumbo de sus posibles reformas.
Bajo los gobiernos de Álvaro Uribe y Hugo Chávez, entre Venezuela y Colombia se ha reforzado una relación político-diplomática inestable y pendular que no sólo mantiene en jaque la buena marcha de las relaciones bilaterales sino la precaria estabilidad de la región andina.
Los recientes enfrentamientos verbales y diplomáticos de los gobiernos de Ecuador y Venezuela con el de Colombia, y la declaración final de la reunión de presidentes del Grupo de Río colocaron el conflicto colombiano en el ámbito multilateral, lo que plantea nuevos retos para la región.
El Tratado de la Unión Europea aprobado en Lisboa incorpora a la Agencia Europea de Defensa entre las instituciones europeas para apoyar la nueva política común de seguridad y defensa.
Venezuela y China son dos potencias económicas: el primero en la exportación de petróleo y el segundo en la exportación de bienes de consumo. Los dos aspiran a ocupar un papel de liderazgo en sus respectivas regiones, y para ello han emprendido intensas actividades diplomáticas convencionales y “públicas”.
46 - 52 de 58 páginas