Generación Europa: la juventud en la política exterior europea – 6X03

Brazos levantados sosteniendo banderitas de la Unión Europea hacia el cielo azul.
Generación Europa: la juventud en la política exterior europea – 6X03

Según el Eurobarómetro de febrero de 2025, asuntos como la vivienda, el coste de vida o las oportunidades laborales se encuentran entre las principales preocupaciones de los jóvenes europeos.

Sin embargo, sus inquietudes no siempre se ven reflejadas en el diseño de políticas, a lo que se suma su escasa participación en la vida política. En el ámbito europeo, solo un 36% de los menores de 25 años participaron en las pasadas elecciones de 2024. ¿Cómo conjugar entonces las prioridades de los jóvenes con el desarrollo de políticas?

Con el objetivo de ofrecer un espacio en el que reconciliar juventud y toma de decisiones, en julio de 2025 el Real Instituto Elcano lanzó el proyecto Generación Europa con el apoyo del programa Hablamos de Europa de la Secretaría de Estado de la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores.

En este tercer episodio de la sexta temporada de Conversaciones Elcano, Fernando Gijón y Blanca González, ayudantes de investigación del Real Instituto Elcano, conversan con Paula Oliver Llorente, ayudante de investigación del Real Instituto Elcano, sobre el proyecto Generación Europa y la participación joven en la política europea.

Qué es Generación Europa

Generación Europa es un proyecto que busca promover la reflexión y el análisis intergeneracional, dar visibilidad a las ideas de la juventud española y enriquecer el debate público mediante aportaciones que contribuyan al proceso de formulación de políticas.

A través de una convocatoria abierta que recibió más de 1.100 solicitudes, el Real Instituto Elcano seleccionó a 15 participantes para trabajar junto a su equipo de investigación en la elaboración de un documento colectivo que aborda los asuntos clave para el futuro de la UE desde una perspectiva española.

El documento “Generación Europa: propuestas para el futuro de la Unión”, que se presentó el pasado 28 de octubre, aborda los temas de democracia e instituciones, energía y clima, relaciones transatlánticas, seguridad y defensa, tecnología y relaciones con la vecindad y sur global.

Brecha entre jóvenes e instituciones

El 51% de los menores de 31 años no entiende cómo funciona la Unión Europea, un dato que urge a reducir la brecha existente entre los jóvenes y las instituciones. Esta urgencia de implicar a la juventud cobra mayor relevancia al considerar que las decisiones que hoy se tomen tendrán un impacto sobre estas generaciones en el futuro.

Desde el modelo económico de la Europa del futuro a la devolución de fondos conjuntos que corresponderá a estas jóvenes generaciones, es inaplazable que la juventud se sienta partícipe de la política exterior europea y con legitimidad para acceder a los foros de debate pertinentes.

El contexto de creciente euroescepticismo apela también a esta implicación de la juventud para garantizar la sostenibilidad del proyecto europeo y que este no se perciba como una imposición de generaciones pasadas.

Diálogo entre generaciones

Construir esa legitimidad de las decisiones en materia de política exterior pasa por fomentar una conversación intergeneracional que contribuya a una mayor cohesión social. Esto es, los jóvenes deben acceder a espacios de reflexión política realmente productivos en los que argumentar e intercambiar ideas con otras generaciones en igualdad de condiciones.

Facilitar estos canales va más allá de la mera inclusión, y pasa también por un compromiso real con la participación juvenil.

Propuestas para el futuro de la Unión Europea

Los jóvenes de Generación Europa apuestan en el documento “Generación Europa: propuestas para el futuro de la Unión” por un fomento de la identidad europea como herramienta para reducir la fragmentación interna de la Unión Europea en debates como el de la ampliación o la autonomía estratégica.

Asimismo, piden recalibrar la relación transatlántica para reducir las dependencias excesivas de la Unión Europea, hacer de la autonomía estratégica una realidad efectiva y diversificar alianzas, con América Latina como socio clave.

En definitiva, “Generación Europa: propuestas para el futuro de la Unión” plantea un catálogo de ideas y propuestas para afrontar estos y otros retos de la Unión Europea, como la crisis del multilateralismo, la carrera por la inteligencia artificial o los costes de la transición energética.

Recursos
Generación Europa. Rafael Amann, María Cervera, Borja Díaz, Ignacio García, Natalia Hidalgo, Paula López, Cristina Martínez, Emilio Ocaña, Vanni Patella, Maria Pericàs, María Micaela Pezzini, Camila Ristoff, Pablo Rodríguez, Eduardo Soria, Mihaela Madalina Tomescu. 28 de octubre de 2025.
Proyecto Generación Europa: la juventud piensa el futuro de la UE. 10 de julio de 2025.

Créditos de los audios
Presentación del documento “Generación Europa: propuestas para el futuro de la Unión”. Fuente: Real Instituto Elcano / YouTube. 28 de octubre de 2025.


Imagen: Manos con banderas de la Unión Europea. Foto: Denisfilm / Getty Images.