Martes, 7 de octubre de 2025, de 12:00 a 13:30 h. CEST (UTC+2). Lugar:Salón de actos del Campus CSIC (calle Serrano 117, Madrid).
El acceso seguro y estable a minerales críticos es decisivo en el entorno geopolítico actual y para el futuro de la doble transición verde y digital. Elementos como el litio, cobalto, níquel, grafito, galio, wolframio, boro o las tierras raras son indispensables para la fabricación de baterías, semiconductores, turbinas eólicas, paneles solares, vehículo eléctrico, así como para la industria aeroespacial y de la defensa. Sin ellos, resulta impensable avanzar hacia una autonomía estratégica.
Consciente de este desafío, la Unión Europea ha puesto en marcha la European Critical Raw Materials Act, cuyo objetivo es reforzar las capacidades críticas en todas las fases de la cadena de valor y “aumentar nuestra resiliencia reduciendo las dependencias, promoviendo la sostenibilidad y circularidad de la cadena de suministro”. Para ello, prevé diversificar proveedores, impulsar la minería y el refinado en territorio comunitario, y desarrollar capacidades de reciclaje.
En la mesa redonda se abordarán cuestiones como la disponibilidad de los países de la UE a un acceso seguro a los minerales críticos, las posibles vías de reducción de dependencias, así como las inversiones y políticas necesarias en el sector minero europeo. Una cita imprescindible para comprender cómo la gestión de los minerales críticos será clave para avanzar hacia la autonomía, la seguridad y la sostenibilidad.
Hashtag: #MineralesCríticosUE
Bienvenida:
- Eloísa del Pino, presidenta, CSIC.
- José Juan Ruiz, presidente, Real Instituto Elcano | @ElcanoJjRuiz
Mesa redonda:
- Gonzalo Escribano, investigador principal y director del Programa de Energía y Cambio Climático, Real Instituto Elcano | @g_escribano
- Gerardo Herrera, profesor de investigación del Instituto Geológico y Minero de España, CSIC, y experto nacional en la DG GROW de la Comisión Europea.
- Virginia Rodríguez, investigadora del Instituto Geológico y Minero de España, CSIC.
- Lola Yesares, investigadora del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC.
Modera: Miguel Otero, investigador principal de Economía Internacional, Real Instituto Elcano | @miotei

– El acto tendrá lugar en español sin interpretación simultánea.
– Evento presencial. Se requiere registro previo en este formulario del CSIC.
Imagen: Detalle de un trozo de antimonita o estibina, principal fuente de antimonio. Foto: CSIC.