La transformación de las Fuerzas Armadas en América Latina ante el crimen organizado
Carolina Sampó y Sonia Alda (compiladoras). Real Instituto Elcano y Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP), diciembre de 2018.
Más allá del debate sobre si es eficiente o no el empleo de las Fuerzas Armadas en América Latina en el combate al crimen organizado, creemos que es necesario pensar hacia dónde va la institución, considerando que su involucramiento en cuestiones de seguridad genera una transformación importante para la que hay que prepararse.
El crimen organizado en el programa de gobierno del futuro presidente de Brasil
Víctor Teodoro y Suzeley Kalil. ARI 130/2018 - 29/11/2018.
¿Cuáles son las propuestas electorales en materia de seguridad –en particular en relación con lucha contra el crimen organizado– del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro?
Los nuevos roles de las fuerzas armadas uruguayas y argentinas: la contribución a la lucha contra el narcotráfico, siguiendo la tendencia regional
Sonia Alda Mejías. ARI 94/2018 - 31/7/2018.
Las últimas decisiones tomadas en Argentina y Uruguay señalan la asunción de nuevos roles de sus fuerzas armadas, entre ellas contribuir a la lucha contra narcotráfico.
Elecciones y seguridad en México: las propuestas electorales para afrontar la delincuencia organizada y el narcotráfico
Yadira Gálvez Salvador. ARI 90/2018 - 19/7/2018.
Durante la campaña electoral de México, los candidatos presentaron propuestas para hacer frente a la delincuencia organizada y el narcotráfico, adquiriendo en algunos momentos centralidad en un contexto caracterizado por la crisis de inseguridad y derechos humanos.
Elecciones en Colombia: desconfianza institucional de la ciudadanía pese a la seguridad y transparencia electoral
Sonia Alda Mejías. Comentario Elcano 39/2018 - 4/7/2018.
Tras las elecciones en Colombia en 2018, la solución no puede ser otra que persistir en fortalecer el sistema electoral y los mecanismos de transparencia hasta convencer al ciudadano de la solidez de las instituciones electorales que han logrado una destacada evolución en transparencia y funcionamiento.
Las elecciones presidenciales, el resultado y el futuro del crimen organizado en Colombia
Juan Carlos Garzón y Juan David Gelvez. ARI 83/2018 - 28/6/2018.
Los candidatos han presentado propuestas para afrontar el crimen organizado en un momento de transición, marcado por la implementación de los acuerdos de paz, el desarme de las Farc, la reconfiguración de los fenómenos criminales y el crecimiento de las economías ilegales.
Pequeñas soluciones para grandes problemas: las propuestas electorales en las elecciones paraguayas sobre el crimen organizado y el narcotráfico
Sonia Alda. ARI 71/2018 - 4/6/2018.
En la campaña electoral en Paraguay se han presentado propuestas acerca de cómo afrontar el crimen organizado y el narcotráfico, pero cabe preguntarse en qué medida estos problemas afectan a la realidad paraguaya.
Un desafío para Donald Trump: la seguridad hemisférica en crisis y el futuro de la guerra al narcotráfico
Raúl Benítez Manaut. ARI 69/2018 - 25/5/2018.
La política de Donald Trump en relación a la cooperación de EEUU con América Latina para combatir el narcotráfico está demostrando ser errática.
Análisis comparativo de programas electorales en las pasadas elecciones en Honduras y Costa Rica en relación con la seguridad y la lucha contra el crimen organizado
Pedro Trujillo Álvarez. ARI 62/2018 - 3/5/2018.
El análisis de los programas políticos de los candidatos más destacados en las pasadas elecciones presidenciales en Honduras y en Costa Rica evidencia las escasas propuestas de una de las preocupaciones más importantes en la región: el crimen organizado.
El pulso del crimen organizado a una potencia regional: Brasil
Sonia Alda y Javier Martín. ARI 58/2018 - 26/4/2018.
Como se comprueba a través del caso brasileño, no siempre el crecimiento económico, el desarrollo, la proyección internacional o el aumento en el presupuesto de las fuerzas de seguridad garantizan el control del crimen organizado.
El tráfico de cocaína como mercado ilícito global: el papel de España
Andrea Giménez-Salinas Framis. DT 8/2018 - 19/4/2018.
En la última década se han modificado las rutas de transporte, se han transformado las organizaciones criminales y también ha cambiado el mercado internacional. Estos cambios son especialmente relevantes para España, principal país distribuidor europeo.