La transformación de las Fuerzas Armadas en América Latina ante el crimen organizado
Carolina Sampó y Sonia Alda (compiladoras). Real Instituto Elcano y Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP), diciembre de 2018.
Más allá del debate sobre si es eficiente o no el empleo de las Fuerzas Armadas en América Latina en el combate al crimen organizado, creemos que es necesario pensar hacia dónde va la institución, considerando que su involucramiento en cuestiones de seguridad genera una transformación importante para la que hay que prepararse.
Estado y crimen: el mercado ilegal de la efedrina en Argentina (2003-2018)
Juan Estanislao López Chorne. ARI 122/2019 - 23/12/2019.
El contrabando de efedrina en Argentina entre 2003 y 2008 ilustra como pocos el amparo y complicidad estatal que requieren las organizaciones criminales complejas vinculadas a la comercialización de drogas ilegales u otras sustancias fuertemente reguladas.
El papel de Bolivia dentro de los esquemas del tráfico de cocaína
Mariano Bartolomé y Vicente Ventura Barreiro. ARI 102/2019 - 8/11/2019.
La ubicación geográfica de Bolivia y su permeabilidad fronteriza, más que su producción, son los factores con mayor incidencia en su papel dentro de los esquemas internacionales del tráfico de cocaína.
Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala: morir de éxito
Daniel Haering Keenan. ARI 100/2019 - 5/11/2019.
La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala ha desaparecido dejando 12 años de grandes éxitos en persecución penal. Cierra a pesar de los logros, o quizá precisamente por los mismos.
De la reclusión en las prisiones al control del tráfico de cocaína: la evolución de las organizaciones criminales brasileñas
Carolina Sampó. DT 11/2019 - 10/6/2019.
Este Documento de Trabajo intenta explicar cómo han evolucionado las organizaciones criminales brasileñas en los últimos años, considerando que han pasado de ser organizaciones de alcance local a empresas con cierto grado de internacionalización.
Crimen organizado en Perú: crecimiento y expansión del fenómeno extorsivo a nivel nacional
Julio Corcuera Portugal. ARI 65/2019 - 7/6/2019.
El crimen organizado ha proliferado especialmente en la costa norte del Perú, una de las principales beneficiadas por el crecimiento económico, del que ha surgido en paralelo. Una de las principales modalidades delictivas de este tipo de crimen es la extorsión.
La transparencia en las Fuerzas Armadas latinoamericanas para combatir el crimen organizado
Sonia Alda Mejías. ARI 46/2019 - 8/5/2019.
De acuerdo con la actual tendencia en América Latina de implicar a las Fuerzas Armadas en el combate contra el crimen organizado, es importante contemplar la eficacia de los mecanismos de prevención anticorrupción en dichas instituciones. Frente al secretismo, en este momento la transparencia es el mejor instrumento para la seguridad nacional.
El reemplazo de las redes colombianas por las venezolanas en el narcotráfico fronterizo internacional
Christian Vianna de Azevedo. ARI37/2019 - 29/3/2019.
¿Cuál es la dinámica del narcotráfico internacional en la región fronteriza entre Colombia y Venezuela? ¿Por qué ocurrió ese remplazo de redes de colombianos por redes de venezolanos? ¿Cómo se generó ese remplazo? ¿Qué características tienen las redes venezolanas?
La expansión del Primeiro Comando da Capital en la frontera amazónica por lograr la hegemonía de las rutas de la droga
Ludmila Quirós. ARI 27/2019 - 28/2/2019.
La estrategia expansiva del Primeiro Comando da Capital por la triple frontera amazónica para controlar las rutas y mercados de la droga en América Latina.
Implementación de la paz: el desafío para la relación bilateral en materia de narcotráfico entre Colombia y Ecuador
Andrés de Castro García y Cinthia Avellaneda Vera. ARI 16/2019 - 6/2/2019.
El contexto del post acuerdo de paz colombiano afectará la relación bilateral, en materia de prevención y control del narcotráfico entre Colombia y Ecuador, dadas las dimensiones de los nuevos desafíos que afectan a sus fronteras
México: la reforma del sector seguridad y la estrategia contra la delincuencia organizada de Andrés Manuel López Obrador
Alejandro Chanona. ARI 3/2019 - 8/1/2019.
El presidente de México ha dado a conocer su estrategia para afrontar la crisis de inseguridad del país y la delincuencia organizada, lo que comprende la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional, que estará bajo mando militar.