La transformación de las Fuerzas Armadas en América Latina ante el crimen organizado
Carolina Sampó y Sonia Alda (compiladoras). Real Instituto Elcano y Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP), diciembre de 2018.
Más allá del debate sobre si es eficiente o no el empleo de las Fuerzas Armadas en América Latina en el combate al crimen organizado, creemos que es necesario pensar hacia dónde va la institución, considerando que su involucramiento en cuestiones de seguridad genera una transformación importante para la que hay que prepararse.
La ’Ndrangheta calabresa: crimen global, COVID-19 y macrojuicio
Matteo Re. ARI 23/2021- 22/02/2021.
A mediados de enero de este año 2021, en Italia empezó el macrojuicio a la mafia calabresa, la ’Ndrangheta. Pero ¿qué es la ’Ndrangheta? ¿Cómo ha ido adquiriendo el peso que tiene en el organigrama del crimen organizado global actual? ¿Cómo ha sabido explotar la crisis sanitaria del COVID-19?
La ’Ndrangheta calabresa: crimen global, COVID-19 y macrojuicio
Matteo Re. ARI 23/2021- 22/02/2021.
A mediados de enero de este año 2021, en Italia empezó el macrojuicio a la mafia calabresa, la ’Ndrangheta. Pero ¿qué es la ’Ndrangheta? ¿Cómo ha ido adquiriendo el peso que tiene en el organigrama del crimen organizado global actual? ¿Cómo ha sabido explotar la crisis sanitaria del COVID-19?
Estrategia Nacional Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DOT) en países Latinoamericanos: ¿desafío de política pública pendiente?
Carolina Sancho Hirane. ARI 20/2021 - 11/2/2021.
Emerge como desafío la formulación de una política pública que contemple la elaboración de Estrategias Nacionales contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DOT), para dar mayor eficacia y legitimidad a la prevención, persecución y sanción del crimen organizado (CO). Se proponen aquí elementos mínimos a considerar en la elaboración de estas estrategias.
Estrategia Nacional Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DOT) en países Latinoamericanos: ¿desafío de política pública pendiente?
Carolina Sancho Hirane. ARI 20/2021 - 11/2/2021.
Emerge como desafío la formulación de una política pública que contemple la elaboración de Estrategias Nacionales contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DOT), para dar mayor eficacia y legitimidad a la prevención, persecución y sanción del crimen organizado (CO). Se proponen aquí elementos mínimos a considerar en la elaboración de estas estrategias.
“Ni siquiera los traficantes de drogas pueden esconderse del coronavirus”: lecciones para la lucha contra el crimen organizado en América Latina
Sonia Alda Mejías. ARI 87/2020 - 16/6/2020.
El crimen organizado se ha erigido en América Latina como un gendarme implacable en los territorios que controla para asegurar el confinamiento de la población y de esta forma contener el contagio por COVID-19.
La(s) geografía(s) de la violencia guerrillera en Colombia 2012-2020
Jerónimo Ríos Sierra. DT 11/2020 - 12/6/2020.
La geografía de la violencia producida por el conflicto armado interno colombiano ofrece importantes herramientas de análisis y comprensión.
Cárteles mexicanos en el mercado europeo de drogas sintéticas: alcances y lecciones desde la pandemia de SARS-CoV2
Ludmila Quirós. ARI 84/2020 - 11/6/2020.
La pandemia del COVID-19 podría estar ayudando a los cárteles mexicanos en Europa mediante una “curva de aprendizaje”, ayudándolos a incrementar su eficiencia y peligrosidad.
Efectos del COVID-19 frente al incremento de los delitos en el caribe mexicano
Carlos Barrachina Lisón. ARI 77/2020 - 26/5/2020.
La pandemia del COVID-19 y sus efectos se presentan como un nuevo factor a considerar en la ecuación de la inseguridad en el caribe mexicano.
El exitoso descenso de los homicidios en Honduras y el alcance de sus efectos en términos de seguridad
Sonia Alda Mejías. DT 10/2020 - 22/5/2020.
¿Cómo se ha logrado el descenso del 50% de los homicidios en Honduras? ¿En qué aspectos de la realidad se ha incidido para lograr estos resultados? ¿Puede convertirse en un modelo de referencia para Centroamérica, considerada la región más violenta del mundo?
Paraguay: centro neurálgico de producción y distribución del narcotráfico transnacional
Sonia Alda Mejías. ARI 64/2020 - 8/5/2020.
Se analizan los factores que explicarían la dimensión del poder alcanzado por las bandas criminales brasileñas en Paraguay.