Miguel Aguirre de Cárcer. 14/11/2019.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al cumplirse 70 años de la creación de la Alianza Atlántica, debe encarar viejos y nuevos retos políticos para reforzar el atlantismo y así asegurar que la OTAN continuará siendo la alianza político-militar por excelencia en el área euro-atlántica.
Félix Arteaga. Comentario Elcano 28/2019 - 11/11/2019.
El presidente Macron se ha apresurado a certificar la “muerte cerebral” de la OTAN cuando al paciente todavía le funcionan sus constantes vitales y tiene voluntad de seguir viviendo.
Mira Milosevich-Juaristi y Anastasia Austin. ARI 96/2019 - 3/10/2019.
¿Cuáles son los principales retos para el nuevo presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky y cuál debería ser el papel de la UE en la nueva legislatura ucraniana?
Margarita Gómez-Reino Cachafeiro. ARI 95/2019 - 30/9/2019.
¿Cómo se coordinan los partidos políticos de la derecha radical populista a través de la formación de grupos políticos en el Parlamento Europeo? ¿Por qué les resulta tan difícil?
Gonzalo Escribano, Lara Lázaro y Elisa Lledó. ARI 87/2019 - 29/7/2019.
España debe aprovechar el nuevo Parlamento y la nueva Comisión para mantener y renovar su influencia en materia de energía y clima.
Paula Lamoso González. ARI 85/2019 - 15/7/2019.
El futuro alto representante tiene una gran oportunidad de liderar la acción exterior de la UE si es capaz de poner en valor los recursos políticos y administrativos con los que en teoría cuenta.
Ignacio Molina y Luis Simón. ARI 84/2019 - 9/7/2019.
¿Cuáles son el potencial, las carencias y las posibles formas de fortalecer el cargo de alto representante para Asuntos Exteriores (y vicepresidente de la Comisión Europea) con el objetivo de mejorar la eficacia y proyección de la UE como actor global?
Margarita Gómez-Reino Cachafeiro. ARI 81/2019 - 8/7/2019.
¿En qué medida los partidos de derecha radical populista en Europa han adoptado políticas de ayuda en la última década?
Carlos Malamud y Federico Steinberg. ARI 78/2019 - 1/7/2019.
Tras 20 años de negociaciones se ha alcanzado un acuerdo entre la UE y Mercosur. Este análisis explora sus implicaciones económicas y políticas.
Luis Simón. ARI 71/2019 - 18/6/2019.
Las negociaciones sobre el nuevo reparto de poder institucional en la UE tras las elecciones de mayo de 2019 determinarán en gran medida la capacidad de España de ejercer influencia en Europa en los próximos cinco años.