Emergente y diferente: Brasil como actor energético e implicaciones para España
Gonzalo Escribano. DT 1/2014 - 8/1/2014.
Brasil merece un tratamiento acorde a su emergencia como potencia energética por parte de España y de la UE. Ese ascenso proporciona vectores bilaterales de cooperación en otros aspectos de la agenda internacional en los que Brasil es muy activo, como los del desarrollo sostenible o la lucha contra el cambio climático, pero el papel creciente de los hidrocarburos no puede ser ignorado.
Geoestrategia del petróleo: un factor de riesgo
Martín Ortega Carcelén. DT 15/2013 - 15/11/2013.
La recuperación económica que ha iniciado España puede verse comprometida por los altos precios del petróleo en el futuro. La oferta mundial de crudo se está expandiendo, pero la demanda aumentará en mayor medida si los emergentes siguen creciendo como hasta ahora. España debe tener en cuenta este riesgo, continuando la adopción de medidas hacia una economía más sostenible.
Nabucco’s coup de grâce
José Miguel Roncero and Enrique San Martín. Expert Comment 71/2013 - 12/11/2013.
On 28 June 2013 the Shah Deniz Consortium (SDC) took a historic decision that put an end to a decade-long pipeline race to bring Central Asian gas to Europe. The big loser was Nabucco, a project that the European Commission once considered ’strategic’ for the opening of the Southern Gas Corridor.
The short-sightedness of the EU’s long term energy infrastructure vision
Gonzalo Escribano. Expert Comment 65/2013 - 23/10/2013.
On 14 October the European Commission made public its selection of the first set of Projects of Common Interest (PCIs) regarding Europe’s energy infrastructure. The most remarkable aspect in the Communication is how short-sighted the European Commission’s long-term energy vision for Europe looks.
Mounting pressure on Moroccan economic policy reform
Gonzalo Escribano. Expert Comment 59/2013 - 8/10/2013 .
Since the November 2011 legislative elections, the Moroccan government led by the Justice and Development Party (PJD) has struggled to keep the economy on track despite the global economic crisis –which has severely affected its main southern EU partners– and the impact of the Arab revolts.
La crisis Siria reafirma la centralidad energética de Oriente Medio
Gonzalo Escribano. Comentario Elcano 53/2013 - 11/9/2013.
La crisis siria pone de nuevo de manifiesto la centralidad de la región de Oriente Medio y Norte de África en la geopolítica mundial de la energía. La zona alberga más de la mitad de las reservas probadas mundiales de crudo y algo menos de las de gas natural, más de la tercera parte de la producción mundial de petróleo, y la tercera parte de la producción de gas natural.
El pacto YPF-Chevron sobre Vaca Muerta y la peculiar deriva de la “soberanía energética” Argentina
Carlos Malamud. Comentario Elcano 48/2013 - 6/8/2013.
La firma de un acuerdo entre YPF y Chevron para explotar una pequeña área de Vaca Muerta ha generado un arduo debate y ha puesto sobre la mesa numerosos interrogantes. ¿Por qué Chevron y por qué ahora? ¿Quiénes apoyan y quiénes critican? ¿Qué diferencias hay entre Chevron y Repsol? ¿Qué impacto tendrá el acuerdo en la política energética argentina y en la producción de hidrocarburos?
Egipto: primavera a oscuras
Gonzalo Escribano. ARI 27/2013 - 9/7/2013.
La crisis energética de Egipto, afectado desde hace meses por apagones eléctricos y la escasez de combustibles, se ha convertido en uno de los grandes problemas estructurales del país.
Seguridad y recursos en el Golfo de Guinea: algunas implicaciones para España
Gonzalo Escribano y Félix Arteaga. <p dir="ltr">ARI28/2013 - 16/7/2013</p> .
Las relaciones económicas españolas con los países del Golfo de Guinea están creciendo de forma significativa por lo que España debe contribuir a mejorar la gobernanza y la seguridad de esta zona estratégica.
¿Más allá del hidrocarburo? Modalidades de inversión extranjera y sus efectos en el desarrollo de Argelia
Iliana Olivié, Aitor Pérez y Manuel Gracia. DT 8/2013 - 22/5/2013.
El boom de las commodities ha saneado las cuentas públicas argelinas y ha re-equilibrado su balanza de pagos. No obstante, el gobierno de Argelia está tratando de contrarrestar la creciente dependencia del gas y del petróleo, intentando modular el volumen y naturaleza de las entradas de inversión extranjera. En este trabajo se analizan los efectos ésta en el desarrollo económico y social del país magrebí.