El riesgo geopolítico cotiza de nuevo
Gonzalo Escribano. Comentario Elcano 49/2017 - 16/11/2017.
El pausado reequilibrio del mercado del petróleo amplifica el impacto de las tensiones geopolíticas en los precios.
Hacia un nuevo orden mundial de la energía
Antxon Olabe, Mikel González-Eguino y Teresa Ribera. DT 12/2017 - 8/11/2017.
Alrededor del 70% de las reservas de combustibles fósiles del mundo deberá quedar en el subsuelo sin explotar a fin de no sobrepasar el aumento de temperatura en 2ºC. Por suerte, en el ámbito de la generación eléctrica la transición energética ya ha comenzado.
Contornos de un orden petrolero post-OPEP
Gonzalo Escribano. ARI 55/2017 - 29/6/2017.
El orden petrolero post-OPEP puede consistir más en su ampliación informal a Rusia para conformar una OPEP+ que en el colapso del cártel o su sustitución por otros mecanismos.
La geopolítica de la energía vuelve al Golfo, razón Qatar
Gonzalo Escribano. Comentario Elcano 32/2017 - 14/6/2017.
La crisis qatarí nos recuerda que el Golfo Pérsico sigue albergando latencias geopolíticas capaces de perturbar los mercados energéticos mundiales.
Delirios de carbono
Gonzalo Escribano. Comentario Elcano 28/2017 - 6/6/2017.
La retirada del Acuerdo de París culmina el abrupto giro de política energética de la Administración Trump y sus aspiraciones de supremacía energética.
Assessing the design elements in the Spanish renewable electricity auction: an international comparison
Pablo del Río. WP 6/2017 - 17/4/2017.
The RES-E (electricity from renewable energy sources) auction in Spain is quite different from other international experiences regarding key design elements, namely investment-based support, uniform pricing, lax prequalification and penalties.
Energía y clima en 2017: volatilidad contenida, implementación climática e incertidumbre política
Gonzalo Escribano y Lara Lázaro. ARI 32/2017 - 6/4/2017.
Los factores que previsiblemente configurarán 2017 en los ámbitos energético y climático son una volatilidad más contenida en los precios del petróleo y la implementación de políticas climáticas crecientemente ambiciosas en un contexto de incertidumbre política.
La ley de transición energética francesa para el crecimiento verde y la Programación Plurianual de Energía 2016-2023
Jean François Collin. ARI 18/2017 - 10/3/2017.
Con la adopción de su Ley de Transición Energética en agosto de 2015, Francia mostró su voluntad de cambiar su actual modelo energético por uno más sostenible que siga garantizando su desarrollo económico.
Running out of steam? Brexit and the future of EU energy policy
Aurélie Faure-Schuyer. ARI 15/2017 - 7/3/2017.
The UK, a traditional energy importer, will have to realign its domestic energy and climate policy goals. It also remains to be seen whether the EU can hinge upon an ambitious international climate policy to compensate for Brexit.
Argelia y el precio de la electricidad en Europa
Gonzalo Escribano. Comentario Elcano 7/2017 - 21/02/2017.
Argelia sigue ocupando un papel axial en la seguridad energética del sur de Europa, pero éste solo tiende a reconocerse por parte europea en momentos de urgencia y, en algunos casos, a regañadientes.