Un sistema de intercambio virtual puede generar paz en el Mediterráneo Oriental
Micha’el Tanchum. Comentario Elcano 21/2019 - 12/6/2019.
El Mediterráneo Oriental parece condenado a una peligrosa escalada de tensión causada por los recientes descubrimientos de importantes yacimientos offshore de gas natural.
Algunas citas con la energía en la agenda global española de 2019
Gonzalo Escribano. ARI 11/2019 - 29/1/2019.
Además de aspectos globales, como el precio del petróleo o Nord Stream 2, hay asuntos que interpelan directamente a España: las elecciones en Argelia y Nigeria, las nuevas políticas energéticas en México y Brasil y las esperadas novedades energéticas en el Mediterráneo.
Elección presidencial y reforma energética se citan en Argelia
Gonzalo Escribano. ARI 117/2018 - 26/10/2018.
Una nueva ley de hidrocarburos parece inminente en Argelia y se ha avanzado en mejorar la relación del país con las compañías petroleras y gasistas internacionales. No obstante, parece que la aplicación de las reformas deberá esperar a las elecciones presidenciales de 2019.
Predicción del comportamiento en el suministro seguro de los metales de interés energético: la actualidad del litio, cobalto y grafito
Luis de la Torre Palacios y J. Antonio Espí. ARI 101/2018 - 10/9/2018.
La irrupción de las nuevas tecnologías en la producción y almacenamiento eléctrico tendrá un efecto sobre la cadena de suministro de metales y materiales de apoyo, que se verá afectado por la dimensión y la velocidad en la demanda previsible de estos materiales.
Argelia no es Venezuela
Gonzalo Escribano. Comentario Elcano 22/2018 - 4/4/2018.
Es importante que desde Europa se ofrezcan estímulos políticos y económicos para avanzar en dichas reformas, dotando de visibilidad, pero también de mayor contenido a las relaciones con Argelia.
Energía en 2018: aceleración geopolítica, más OPEP+ y Trump año II
Gonzalo Escribano. ARI 17/2018 - 12/2/2018.
El año 2018 apunta a precios del petróleo por encima de la media de 2017 y a una aceleración geopolítica en Oriente Medio, así como a una rivalidad creciente entre la OPEP+ y los productores no convencionales estadounidenses.
Venezuela y PDVSA: matando a la gallina de los huevos de oro
Asier Achutegui. Comentario Elcano 4/2018 - 19/1/2018.
En un país que depende casi por completo de sus exportaciones de petróleo resulta muy curioso ver que sus gobernantes desprecian a su empresa nacional petrolera.
La política energética de la presidencia Trump, año I
Gonzalo Escribano. Comentario Elcano 1/2018 - 11/1/2018.
En algún momento, la Administración Trump deberá decantarse por honrar sus promesas electorales o asumir las dinámicas empresariales y de mercado, así como las instituciones domésticas (y multilaterales) que marcan la realidad de la política energética estadounidense.
El declive petrolero de Venezuela se acelera
Gonzalo Escribano. Comentario Elcano 51/2017 - 11/12/2017.
Sólo un giro de 180º en la política petrolera venezolana podría frenar primero, y revertir en el medio plazo, el declive acelerado de la producción. Dada la situación, el statu quo puede resultar ya más costoso políticamente que su reforma.
El riesgo geopolítico cotiza de nuevo
Gonzalo Escribano. Comentario Elcano 49/2017 - 16/11/2017.
El pausado reequilibrio del mercado del petróleo amplifica el impacto de las tensiones geopolíticas en los precios.