Jorge Carrera. DT 16/2018 - 8/8/2018.
Se discuten alternativas para que, en el marco de la actual gobernanza global, sea posible alcanzar objetivos como los de mejorar la distribución del ingreso y disminuir la desigualdad, por un lado, y reducir los desequilibrios globales de las cuentas corrientes, por otro.
Alex Cobham. ARI 80/2018 - 26/6/2018.
La inclusión del compromiso global para reducir el volumen de flujos financieros ilícitos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible es un gran logro de las organizaciones de la sociedad civil. No obstante, siguen existiendo desafíos técnicos y políticos para que un progreso efectivo.
Elisa Lledó, Luis Muñoz y Aitor Pérez. 5/2/2018.
Documento de relatoría del seminario celebrado en Casa Árabe, Madrid, el 27 de septiembre de 2017.
Nicolás Lippolis. ARI 2/2018 - 12/1/2018.
El desempeño de las economías africanas tras el fin del boom de las materias primas ha estado marcado por una creciente heterogeneidad. La cooperación de la UE debe adaptarse a las nuevas realidades vigentes en el continente.
Aitor Pérez. DT 3/2018 - 12/2/2018.
En 2015, un tercio de la ayuda oficial al desarrollo bilateral de España fue concedida por comunidades autónomas y ayuntamientos, convirtiendo al país en el donante más descentralizado del mundo.
Iliana Olivié y Aitor Pérez. Comentario Elcano 34/2017 - 7/7/2017.
España puede aspirar a un mayor liderazgo en el ámbito del desarrollo en las instituciones europeas. Tras demostrar su capacidad negociadora en lo táctico, el reto está ahora en lo estratégico, donde podría moldear la agenda internacional del desarrollo.
Material de interés: Possible impacts of Brexit on EU development and humanitarian policies
. 17/4/2017.
La UE es hoy en día el mayor donante del mundo. Según datos de la OCDE, sus instituciones y los Estados Miembros proveen más del 50% de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) del mundo. Con un volumen total de AOD de 18.700 millones de dólares en 2015, el Reino Unido es el segundo mayor contribuyente mundial en términos absolutos. En esos términos, el Brexit puede significar una pérdida enorme de la UE como donante mundial. Elaborado por Iliana Olivié y Aitor Pérez, ambos investigadores del Real Instituto Elcano, este estudio es una aportación al debate sobre la retirada del Reino Unido de la UE y al trabajo realizado por la Comisión de Desarrollo (DEVE) del Parlamento Europeo.
Iliana Olivié. Opinión - 2/11/2016.
En la actualidad, un Norte con proyección menguante convive, de forma cada vez más integrada, con un gran y muy heterogéneo Sur global. A pesar de esto, no es fácil encontrar una revolución equiparable en la forma de afrontar los estudios y debates sobre el desarrollo.
Iliana Olivié y Aitor Pérez (coords.). DT 2/2016 (en papel) - 9/6/2016.
Recopilación de los diversos análisis presentados y debatidos en un grupo de trabajo promovido por el Real Instituto Elcano y la Fundación Bill y Melinda Gates. Todos ellos vinculan desde una perspectiva política los retos de la cooperación española —esto es, las elecciones y decisiones pendientes de adoptar— con el papel de España en el mundo.
Aitor Pérez. ARI 40/2016 - 23/5/2016.
La pregunta planteada por distintos medios de prensa tras el escándalo de los papeles de Panamá tiene dos lecturas: (1) Panamá es un paraíso fiscal, ¿sí o no?; y (2) ¿realmente se está combatiendo el problema de los paraísos fiscales de forma contundente?